El concejal de Compromiso Ciudadano, Alejandro Araño, se refirió en los últimos días al tratamiento que se viene dando en el Concejo Deliberante sobre el tema de las antenas de telecomunicaciones instaladas en el ejido de San Antonio Oeste. El edil remarcó la necesidad de contar con información precisa sobre los convenios vigentes con las empresas del sector y advirtió sobre la falta de controles de mantenimiento en algunas estructuras.
“Hay grandes empresas, en el ejido de San Antonio Oeste, como en el caso por ejemplo de Telefónica Argentina, sobre las cuales hemos hecho pedidos de informes, solicitudes reiterativas. Más de diez presentaciones hemos elevado a la Intendencia para que nos diga, por ejemplo, en qué consisten los convenios o cuáles son los re-convenios que se hicieron sobre esas diez locaciones de antenas, que eran en dólares”, explicó Araño. Según el concejal, el planteo que impulsó desde su banca de transparentar los acuerdos que el Municipio mantiene con las empresas prestatarias de telefonía y conectividad.
Respecto a las antenas de radios mencionó “Por ahí va la discusión, no en el sentido de decir ‘vayan y controlen a la radio’. Lo que sí nos parece importante —y está bueno decirlo— es que hay torres sobre todo con riendas que pueden estar en situación de riesgo, como ha pasado en alguna oportunidad, cuando se han caído o han tenido fallas. Ese es un control que no tiene que ver con lo económico, sino con la seguridad, con el mantenimiento y con la oxidación por el salitre”, indicó.
Araño insistió en que el Estado municipal debería garantizar inspecciones periódicas para evitar accidentes, especialmente en zonas urbanas o cercanas a viviendas. “El control del mantenimiento es fundamental. Esto no pasa por cuánto paga una empresa, sino por el estado en el que están las estructuras. Si no se revisan, se deterioran con el paso del tiempo y el clima, y eso representa un peligro real”, sostuvo.
El concejal también aprovechó para aclarar algunos malentendidos que —según dijo— se generaron a partir de interpretaciones erróneas sobre sus declaraciones en sesiones anteriores. “Me parece muy importante que las personas que vuelcan la información de lo que pasa en una sesión lo hagan con certeza y conocimiento real, porque si no queda en un comentario en el que se nos pone en una postura que no es la correcta ni la que perseguimos. A veces eso genera confusión o hace pensar que hay mala intención, cuando no es así”, explicó.
En relación con la reciente propuesta del Ejecutivo municipal para modificar los cánones de cobro por el uso del espacio público, Araño aclaró que su bloque acompañó la discusión, pero pidió que se diferencie entre grandes corporaciones y pequeñas empresas locales. “Cuando se hizo la presentación por parte del Ejecutivo con la modificación de los cánones, se dijo que esto tenía que ver sobre todo con las grandes empresas y sus aclaraciones. Nosotros lo que hicimos fue el planteamiento de que eso debía quedar expresamente aclarado dentro del proyecto, porque si no se podía ir en contra del interés de pequeñas empresas. No queremos que todos caigan dentro de la misma bolsa”, afirmó.
El edil de Compromiso Ciudadano destacó además la delicada situación económica que atraviesan muchas Radios FM y reiteró la importancia de que el Estado local promueva políticas diferenciadas para sostener su actividad. “Hoy la situación de las radios es muy delicada. Lo que buscamos es ayudar, no hundirlas. Por eso insistimos en que haya una regulación justa que contemple las diferencias entre una multinacional y un pequeño prestador local”, manifestó.
El debate sobre las antenas, sus cánones y la seguridad estructural continúa abierto en el Concejo Deliberante. Araño anticipó que seguirá insistiendo con pedidos de información al Ejecutivo y con la revisión de los convenios vigentes, en busca de mayor transparencia y control sobre un tema que —según subrayó— “no solo tiene una dimensión económica, sino también de seguridad pública y equidad empresarial”.