miércoles, febrero 5, 2025
InicioEconomíaYPF acelera negociaciones para exportar GNL y apunta a Asia como mercado...

YPF acelera negociaciones para exportar GNL y apunta a Asia como mercado clave

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, afirmó que la petrolera está trabajando intensamente para cerrar contratos de exportación de gas natural licuado (GNL) lo antes posible.


«Estamos trabajando fuerte con toda la industria porque creemos que 2025 es el año clave para cerrar ventas, teniendo en cuenta a nuestra competencia que es Estados Unidos», señaló en declaraciones a Radio Mitre.
Marín destacó que Vaca Muerta cuenta con 308 TCF de reservas de gas, de los cuales el mercado interno demandará alrededor de 75 TCF hasta 2050. En este contexto, aseguró que el excedente debe exportarse, aunque los países limítrofes no representarán una demanda significativa. Por ello, la última gira comercial de YPF se centró en Asia.
Durante el viaje, que incluyó Japón, Corea, China e India, YPF participó junto con PAE y Pampa Energía, como parte de Argentina LNG, con el objetivo de abrir mercados. «En Japón hablamos de exportar 7 millones de toneladas, lo que equivale a 3.500 millones de dólares anuales en exportaciones; en Corea, 3 millones; en China, entre 6 y 7 millones de toneladas», explicó Marín. En India, se avanzó en la firma de un Memorando de Entendimiento (MOU) con tres compañías del país, lo que podría traducirse en contratos por hasta 10 millones de toneladas de GNL anuales, equivalentes a 5.000 millones de dólares por año y 100.000 millones en 20 años.
El ejecutivo subrayó la importancia del programa económico actual en la apertura de mercados para el petróleo y el gas argentinos. «Vaca Muerta es nuestro objetivo y estamos en el camino correcto. La demanda internacional está en aumento y queremos asegurarnos de posicionar a Argentina como un proveedor clave», sostuvo.
En cuanto al mercado regional, Marín indicó que Chile podría absorber hasta 15 TCF de gas, mientras que Bolivia y Brasil presentan desafíos debido a la volatilidad de su demanda. «Brasil es un mercado en el que si llueve, no compra, y si no llueve, compra. Entonces, termina siendo un mercado pseudo spot», explicó. A pesar de estas dificultades, aseguró que YPF continuará explorando oportunidades para maximizar el aprovechamiento de los recursos de Vaca Muerta.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -














Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar