Por iniciativa de la concejal Karina Avaca, el 49° Aniversario de la Feria Artesanal «Víctor Menjoulou» en Las Grutas, será declarado de Interés Cultural por su invaluable aporte a la promoción de la artesanía y la cultura local.
Este emblemático paseo, que se encuentra en la plaza de la primera bajada, se ha consolidado como el primer centro cultural de la zona, atrayendo a visitantes y artesanos de todo el país.
Desde sus inicios, la feria ha crecido significativamente, sumando a su oferta la participación de artesanos locales y de diversas provincias argentinas, lo que le ha otorgado un carácter nacional. Las producciones que allí se exhiben son autóctonas y representativas de las distintas regiones del país, convirtiendo a la feria en un espacio único para la difusión de la cultura argentina.
La pionera de este proyecto fue Lia Mares, artesana originariade Villa Gesell y madre del reconocido artista plástico Víctor Menjoulou, cuyo nombre lleva la feria. Mares, quien también fue la primera concejal representante de Las Grutas en el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, dedicó años de esfuerzo para consolidar este espacio como un referente cultural y económico.
Hoy en día, la feria no solo es un punto de encuentro para la cultura, sino también una fuente de sustento para más de 60 familias de artesanos locales y de otras provincias. Cada temporada, estos artesanos eligen Las Grutas para exponer sus trabajos, que van desde platería y engarzado de gemas hasta trabajos en madera, cerámica, mates y botellas estilizadas con vitrox. La variedad de productos es amplia y accesible para todos los bolsillos, lo que convierte a la feria en un atractivo imperdible.
Con la caída del sol, los puestos se iluminan bajo reflectores, creando un ambiente mágico que atrae a chicos y grandes. Muchos de los expositores trabajan sus piezas en el mismo lugar, permitiendo a los visitantes apreciar la destreza y dedicación que implica cada creación.
La feria no solo es un espacio comercial, sino también un reflejo de la identidad y el espíritu artesanal. Para muchos, ser artesano es una marca de origen, una forma de vida que se transmite con cariño y paciencia. Algunos de los participantes, provenientes de otras provincias, regresan cada verano para compartir sus obras, elaboradas con horas de dedicación y amor.
La plaza que alberga la feria lleva el nombre de Víctor Menjoulou, un artista plástico y artesano recordado por su vida bohemia y la calidad de su arte. Su madre, Lia Mares, fue durante años la encargada de mantener viva esta tradición, otorgándole un prestigio que perdura hasta hoy.
Sin duda, Las Grutas no sería la misma sin esta feria, que junto con los artistas callejeros, se ha convertido en una de las grandes atracciones del verano. Un espacio donde el arte, la cultura y la tradición se entrelazan para ofrecer una experiencia única a todos los que la visitan.