martes, abril 1, 2025
InicioInterés GeneralCrisis en la pesca: el SOMU rechaza baja salarial y denuncia presiones...

Crisis en la pesca: el SOMU rechaza baja salarial y denuncia presiones en empresas nacionales

En medio de la crisis que afecta a la industria pesquera en Santa Cruz y Chubut, Juan Pablo Gattoni, delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en San Antonio Oeste, manifestó su preocupación ante la posibilidad de una reducción salarial impulsada por algunos empresarios del sector en la Patagonia.


«Venimos bastante complicados. Un empresario ha emitido un comunicado en el que propone que la marinería reciba un 30% menos del sueldo. Desde el sindicato y bajo orden del secretario general, no permitiremos esta baja. Hay un convenio firmado hasta el 31 de este mes, y se debe respetar», declaró Gattoni.
El delegado del SOMU también denunció que en redes sociales circuló información sobre una reunión entre empresarios y una agrupación opositora con la intención de firmar acuerdos salariales por debajo de lo establecido. «Nosotros no vamos a firmar a la baja. Se debe respetar el acta firmada y, una vez vencida, se evaluarán nuevas condiciones», agregó.
Asimismo, el delegado sindical cuestionó la estrategia de algunos empresarios que alegan dificultades económicas mientras expanden sus flotas y construyen nuevas plantas. «Se han comprado dos barcos de altura en España y dos fresqueros amarillos, además de extender una planta. Entonces, ¿hasta dónde llega la crisis que mencionan?», inquirió.
En relación con la situación local, Gattoni afirmó que en Río Negro, precisamente desde San Antonio Oeste, la flota pesquera opera con una tripulación mínima y que las paritarias se cerraron acorde a la inflación, con un aumento del 11,5%. «Nunca firmamos a la baja, siempre velamos por el bienestar del tripulante», aseguró.
Otro de los puntos críticos mencionados por Gattoni es la situación de los trabajadores ante la inflación y el alza de los alquileres. «Hoy hay compañeros que pagan hasta 400.000 pesos de alquiler. La gente quería un cambio, pero este no era el cambio esperado», lamentó.
Finalmente, el delegado destacó el trabajo ordenado de los pescadores artesanales, resaltando la organización y el cumplimiento de las normativas. «Estamos tratando de corregir errores del pasado y buscar soluciones consensuadas para garantizar la estabilidad laboral de nuestros afiliados», concluyó.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

RELATED ARTICLES

Dejar una respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

















Most Popular

Recent Comments

Milton en Roban en el CEM29
Juan Pablo en Editorial: Desamparo
Mariela Fabiana Cueto en ¿Donde queda el don de gente?
Leandro Troncoso en La mentira tiene patas muy cortas
error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar