La legisladora provincial Ayelén Spósito, representante de Vamos con Todos, expresó su preocupación por la crítica situación del sistema de salud pública en la provincia y, en particular, en San Antonio. En declaraciones recientes, hizo hincapié en la falta de presupuesto, la sobrecarga del personal médico y las deficiencias en la aplicación de la Ley de Salud Mental.
Durante la entrevista con este medio, Spósito se refirió al caso del señor Acosta, una persona cuya situación evidencia las dificultades en la atención en salud mental: «Tenemos una persona con una situación complicada. Hay una ley de desmanicomialización que fue ampliamente consensuada entre profesionales, pero el problema está en su aplicación. Sin presupuesto, es muy difícil que funcione».
La legisladora remarcó que la normativa es clara y completa, pero que su implementación se ve entorpecida por la falta de recursos y personal. “El equipo de salud mental en el hospital de San Antonio no da abasto. Faltan profesionales, espacios de contención y recursos para sostener los dispositivos territoriales”.
Spósito también señaló que los casos extremos requieren del consentimiento del paciente para ser internado, lo que muchas veces complica la intervención: “Antes se encerraban personas durante años sin resolver su situación. Hoy se busca mejorar su calidad de vida, pero sin apoyo estatal es muy difícil”.
Reclamos sin respuesta
La legisladora indicó que desde su bloque presentan pedidos de informe cada quince días, sin recibir respuestas concretas por parte del Ministerio de Salud provincial. El último pedido fue sobre los contratos de trabajadores del sistema de salud, muchos de los cuales aún no han cobrado o no tienen vínculo contractual formal.
Además, señaló que se está preparando un nuevo informe para conocer los fondos recaudados tras la aprobación de la ley del recupero de obras sociales, que recién fue reglamentada en febrero pese a haber sido votada en octubre del año pasado.
Respecto al funcionamiento diario del hospital local, Spósito fue contundente: “Los hospitales se sostienen por la vocación de los trabajadores y trabajadoras. Hemos llegado a un punto en el que no hay insumos, no hay profesionales, y tampoco respuestas. En San Antonio, durante dos años, hubo una sola pediatra. Tuvimos que capacitarnos en otras áreas para cubrir vacíos. Ese nivel de estrés es insostenible”.
Finalmente, hizo un llamado a las autoridades provinciales, gobernadas por Juntos Somos Río Negro, para que se hagan cargo de la crisis: “La sociedad tiene que saber lo que está pasando. La Senaf está prácticamente desarmada. Necesitamos respuestas urgentes y recursos para garantizar derechos básicos como la salud y la protección ante la violencia”.