La subsecretaria de Turismo de la provincia de Río Negro, Marisol Martínez, brindó detalles sobre los principales lineamientos que marcarán el trabajo del área durante este año, con especial foco en el desarrollo y promoción de los destinos de la costa atlántica rionegrina.
Durante una entrevista, Martínez explicó que la reciente reunión del corredor atlántico —conformado por los municipios de San Antonio Oeste, Sierra Grande y Viedma— fue la primera del 2025, y en ella se abordaron temas clave como la planificación de Semana Santa y las estrategias para comercializar paquetes turísticos que incluyan a los tres destinos de manera conjunta.
“Uno de los ejes centrales de este año es potenciar la costa. Si bien se ha trabajado durante 2024 en diversas acciones, ahora buscamos profundizar el desarrollo del corredor con un enfoque más integrador”, señaló la funcionaria. En ese marco, cada municipio presentó su agenda de eventos, entre los que se destacan la Fiesta Nacional del Golfo Azul en Las Grutas, el Festival del Viento en El Cóndor y actividades gastronómicas y de pesca submarina en Playa Doradas.
Martínez enfatizó la importancia del trabajo articulado entre los municipios y los entes de promoción turística locales, sumando también al sector privado. “Queremos facilitar herramientas para que las agencias de viajes y prestadores puedan comercializar sus productos en ferias, workshops y rondas de negocios”, indicó. En este sentido, Turismo de Río Negro ya participó en eventos en Rosario y Santa Fe, y tiene previstas nuevas acciones en Tucumán, Salta y Neuquén.
Uno de los objetivos principales es consolidar paquetes turísticos que integren los atractivos de toda la región costera, lo cual representa un “ejercicio interesante”, según Martínez, dado que cada destino presenta distintos niveles de desarrollo. Destacó especialmente el avance de Sierra Grande, que en 2024 logró constituir un ente mixto de promoción y habilitó una agencia de turismo receptivo en Playa Doradas.
También se discutieron cuestiones vinculadas a la conectividad aérea de Viedma. La subsecretaria expresó la necesidad de aumentar la frecuencia de vuelos y mejorar la programación de los días operativos. Actualmente, Aerolíneas Argentinas es la única compañía que opera en la capital provincial, aunque se han mantenido conversaciones con otras empresas, como JetSmart.
Por otro lado, se está trabajando en la preparación de servicios integrales para los visitantes que lleguen en avión, incluyendo traslados, alojamiento y excursiones. “Estas son decisiones que deben tomar los privados, pero desde la provincia generamos el espacio para que se articulen”, aseguró.
Además del turismo vacacional, se apuesta al turismo de reuniones. Martínez anunció que, tras la inauguración del hotel cinco estrellas en Viedma, se avanza en la creación de un buró de congresos y convenciones. En agosto, Río Negro participará del evento nacional ITAP, destinado al turismo de reuniones.
La subsecretaria subrayó que todos los avances responden a una política turística construida en consenso con el sector privado. “Nuestras decisiones no son unilaterales. Trabajamos codo a codo con cámaras y asociaciones en cada localidad”, remarcó.
En paralelo, Río Negro articula acciones con organismos nacionales como el Consejo Federal de Turismo, el Improtur y el Ente Patagonia para ampliar la promoción de sus destinos, tanto a nivel nacional como internacional.
“Estamos convencidos de que el desarrollo de la costa atlántica tiene un gran potencial, y seguiremos apostando a una planificación conjunta y sostenida para consolidarlo como un producto turístico de excelencia”, concluyó Marisol Martínez.
Los podcats de InformativoHoy los podés escuchar aquí https://go.ivoox.com/sq/1248192