El contrato de consultoría entre la Agencia Nacional de Agua de Israel, Mekorot Israel National Water Co. Ltd., y la provincia de Río Negro, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se encuentra en su etapa final y prevé concluir el 31 de mayo próximo. El objetivo del acuerdo es contribuir al desarrollo del Plan Maestro Hídrico provincial, incluyendo evaluaciones sobre regulación del servicio, desalinización y aprovechamiento de efluentes.
La consultoría, valuada en un millón de dólares (1,5 millones con impuestos), forma parte de un programa que involucra a otras seis provincias argentinas y busca planificar la gestión del agua con horizonte al año 2050. Según informó el Gobierno rionegrino, ya se completaron las dos primeras etapas del plan, que incluyen un diagnóstico integral del estado actual de los recursos hídricos y proyecciones de oferta y demanda del agua, considerando el impacto del cambio climático.
Actualmente, Mekorot trabaja de forma simultánea en las etapas 3 a 7, que abarcan desde la evaluación de la autoridad regulatoria del agua y saneamiento, la necesidad de desalinización en la zona atlántica, el aprovechamiento de efluentes tratados, la modernización del canal Pomona–San Antonio Oeste y, finalmente, un análisis técnico-económico del valor del agua.
Desde el CFI aseguraron que todos los estudios generados son propiedad del organismo y estarán a disposición pública de las provincias, sin cesión de derechos ni propiedad intelectual a la firma extranjera. El Departamento Provincial de Aguas (DPA), que acompaña el proceso, será el encargado de aplicar las conclusiones y recomendaciones que surjan del trabajo técnico.
Polémica y denuncia penal
El acuerdo, sin embargo, no ha estado exento de controversias. A fines de marzo, las legisladoras provinciales Magdalena Odarda y Ayelén Spósito, del bloque Vamos con Todos, presentaron una denuncia penal contra la exgobernadora Arabela Carreras. La acusan de abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionaria pública, al firmar el convenio en 2023 sin la aprobación de la Legislatura ni la participación del DPA, lo que, según sostienen, representa una grave violación a la Constitución Provincial.
La fiscalía de Viedma, bajo la conducción del fiscal Guillermo Ortiz, confirmó que la causa está en etapa de investigación preliminar. Aún no se ha informado si se solicitaron documentos oficiales o se avanzó con otras diligencias.
Las críticas políticas también incluyeron un intento legislativo de derogar el convenio, por considerarlo “altamente controvertido” y por los “malos antecedentes” de Mekorot en conflictos internacionales vinculados al acceso al agua. No obstante, la iniciativa no prosperó en el recinto parlamentario.
Vínculo internacional sostenido
El convenio con Mekorot se inscribe en una política de cooperacióniniciada durante la gestión del expresidente Alberto Fernández, cuando una comitiva oficial viajó a Israel en abril de 2022 para conocer la experiencia de esa nación en la gestión hídrica. Participaron siete gobernadores, entre ellos Carreras, y autoridades del CFI. A pesar de las críticas de sectores de derechos humanos por el rol de la empresa en territorios palestinos, el vínculo se mantuvo con el actual gobierno de Javier Milei, quien también promovió el contacto con la compañía israelí a través de una misión encabezada por la excanciller Diana Mondino en febrero de este año.
El Gobierno de Río Negro destacó que los estudios de Mekorot permitirán mejorar la planificación hídrica de la provincia, promover la autosuficiencia en el acceso al agua, y definir proyectos de infraestructura futuros que no están contemplados en el actual contrato, pero podrían licitarse posteriormente con financiamiento adicional.
A medida que se acerca la fecha de finalización del trabajo técnico, se espera que en las próximas semanas se presenten públicamente las principales conclusiones del estudio. Mientras tanto, la polémica por el origen del convenio y la investigación judicial abierta mantienen en vilo a la política rionegrina. (con datos del Diario Río Negro)