miércoles, abril 23, 2025
InicioSierra GrandeTrabajadores del Hospital de Sierra Grande declararon Asamblea Permanente

Trabajadores del Hospital de Sierra Grande declararon Asamblea Permanente

El personal del Hospital Dr. Osvaldo Pablo Bianchi de Sierra Grande resolvió iniciar una Asamblea Permanente ante la falta de avances en sus reclamos por deficiencias edilicias, falta de personal y precarias condiciones laborales, que consideran un obstáculo para brindar una atención médica adecuada.


La medida, confirmada por fuentes sindicales, no afectará las urgencias, pero busca visibilizar lo que califican como «una situación insostenible» para trabajadores y la comunidad.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), gremio que agrupa a gran parte del personal, denunció que los reclamos han sido presentados reiteradamente a las autoridades provinciales sin soluciones de fondo. Entre los problemas señalados figuran:
  • Filtraciones en techos y paredes.
  • Fallas eléctricas que ponen en riesgo a pacientes y trabajadores.
  • Falta de agua en el área de guardia durante las noches, un problema que lleva cuatro meses sin resolverse.
  • Ausencia de calefacción adecuada, especialmente crítica en invierno.
  • Falta de insumos médicos esenciales y personal suficiente, lo que deriva en traslados forzosos de pacientes a otros centros.
Los trabajadores aseguran que el estado del hospital «pone en riesgo la integridad física y emocional» tanto del personal como de los pacientes, y critican que las respuestas de las autoridades hayan sido «parciales, lentas o inexistentes».
La Asamblea Permanente exige:
  • Intervención inmediata del Ministerio de Salud de Río Negro.
  • Un plan de obras con presupuesto y plazos claros.
  • Mesas de diálogo con participación activa de los trabajadores.
El personal hizo un llamado a la comunidad a sumarse al reclamo, advirtiendo que «las carencias impactan directamente en la calidad de atención». La medida se mantendrá hasta obtener soluciones concretas para un hospital cuya situación, aseguran, «se agrava hace años sin respuestas estructurales».
 «No pedimos privilegios, sino condiciones mínimas para cuidar a quienes nos necesitan», concluyeron.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar