lunes, abril 28, 2025
InicioSan Antonio OesteMunicipio de SAO trabaja con provincia para la adecuación del parque industrial...

Municipio de SAO trabaja con provincia para la adecuación del parque industrial a la nueva normativa provincial

La subsecretaria de Desarrollo Sustentable de San Antonio Oeste, Rocío Fernández, junto al equipo técnico de su área, participó en una reunión convocada por la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro a través de la Subsecretaría de Parques Industriales.


El encuentro, realizado en la capital provincial, tuvo como objetivo avanzar en un diagnóstico conjunto entre los municipios de Viedma, San Antonio Oeste, Guardia Mitre, Sierra Grande, Maquinchao, Los Menucos, Ingeniero Jacobacci y Valcheta, en coordinación con el equipo provincial, para readecuar sus parques industriales a la nueva normativa vigente.

Durante la jornada se elaboró un autodiagnóstico de la situación actual de cada parque industrial, que servirá como punto de partida para su adecuación a las leyes de Parques Industriales y de Promoción Económica e Industrial sancionadas recientemente. Estas leyes buscan incorporar criterios de sustentabilidad, la utilización de energías renovables, la implementación de reglamentos claros de funcionamiento y la garantía de seguridad jurídica para los sectores productivos.

Respecto al encuentro, Fernández señaló que “fue muy productivo e interesante, ya que nos permite dimensionar aspectos fundamentales en los que tenemos que empezar a trabajar para estar en condiciones de acompañar los proyectos de desarrollo que se están gestando en la provincia”. La funcionaria destacó que uno de los temas centrales fue la necesidad de que los municipios adhieran a la nueva ley provincial, lo que permitirá acceder al asesoramiento técnico del equipo de Parques Industriales de Río Negro.

La subsecretaria mencionó además que San Antonio Oeste enfrenta desafíos particulares, como la falta de gas en su parque industrial y la cercanía a un basural que necesita ser remediado. A pesar de estas dificultades, Fernández valoró el proceso de organización y planificación que se está llevando adelante, incluyendo un relevamiento de las empresas instaladas, la disponibilidad de terrenos y la necesidad de zonificar las actividades industriales para un crecimiento ordenado.

“Nos encontramos con problemáticas similares en varias localidades, como la dispersión de empresas fuera de los parques industriales y la falta de infraestructura básica”, explicó. Sin embargo, también se destacó el caso de Viedma, que ya cuenta con un parque industrial operativo y funcional.

Fernández subrayó la importancia de la organización y el trabajo conjunto entre el Estado y el sector privado para impulsar el desarrollo económico. «El Estado no puede solo hacer todas las inversiones necesarias; es fundamental el involucramiento del sector privado», remarcó.


De cara al futuro, se prevé una intensa actividad en los parques industriales rionegrinos, impulsada por proyectos de gran envergadura, como el desarrollo portuario y la instalación de nuevas empresas, entre ellas Pan American Energy. “Tenemos que estar preparados para recibir estas inversiones, ordenando y potenciando nuestras zonas industriales para maximizar el beneficio para nuestras comunidades”, concluyó Fernández.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar