El subsecretario de Tránsito y Comercio del municipio, Mario Hernández, anunció modificaciones en el proceso de habilitaciones comerciales con el objetivo de evitar inconvenientes para los empresarios, especialmente durante la temporada turística, que suele ser corta y demandante.
Hernández explicó que, a partir de ahora, se exigirá entre otras cosas: Factibilidad comercial: Presentación de planos y una inspección previa del local. Inspección de Comercio: Verificación de las condiciones del establecimiento. Correo fiscal: Para mantener comunicación directa con los empresarios.
«Antes se entregaba la planilla de trámite primero, y luego nos encontrábamos con problemas como deudas o locales no aptos. Ahora, solo después de cumplir estos tres pasos se permitirá iniciar la habilitación», detalló.
El funcionario admitió que se han registrado casos de cese de actividades por incumplimientos normativos, especialmente en comercios de temporada. También mencionó complicaciones con empleados no registrados, un tema abordado con la Secretaría de Trabajo.
Otra medida en marcha es la regulación del reparto de pan: se exige a las panaderías declarar los vehículos utilizados, que deben cumplir con normas de higiene y seguridad. «Hemos recibido denuncias de repartos en automóviles particulares, lo que genera riesgos», señaló.
Hernández destacó la importancia de reforzar la inspección nocturna en bares y discotecas para verificar horarios, aforos y seguridad. Además, confirmó que se notificó a tres quioscos por venta de alcohol después de las 00:00, prohibida por ordenanza local.