La concejal Karina Avaca, del bloque Río Negro Primero, confirmó que avanza el proyecto para reactivar la participación de ediles municipales en la gestión de la actividad pesquera, una de las principales fuentes económicas de la región.
Avaca recordó que existe una ordenanza vigente, la N° 5548, presentada años atrás por Ayelén Espósito, que establece la creación de una Comisión de Pesca Local, aunque hasta el momento no se había puesto en funcionamiento.
La edil explicó que al asumir su banca notó que esta comisión había sido dada de baja debido a que «nunca funcionó» y a que, en su momento, se interpretó que la pesca, por tener injerencia provincial, no requería participación municipal activa. Sin embargo, con el correr del tiempo, y ante las crisis pesqueras como la situación de Río Salado, se hizo evidente la necesidad de contar con un espacio de representación local.
«Nos enterábamos de los problemas por los medios o por los vecinos, pero no teníamos manera de dar respuesta ni de saber qué estaba ocurriendo», señaló Avaca. Frente a esta falta de información y participación, inició gestiones reuniéndose con sectores como Prefectura, gremios como el SOMU, investigadores pesqueros, y autoridades municipales.
En este contexto, surgió la propuesta de integrar al Concejo Deliberante en la «Mesa Local de Pesca» que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Pesca de Río Negro, donde ya participa el Ejecutivo municipal, aunque hasta ahora sin representación legislativa. La propuesta contempla incorporar a dos concejales, uno por la mayoría y otro por la minoría, para asegurar una participación más amplia y efectiva.
Respecto al futuro de la comisión municipal creada por ordenanza, Avaca indicó que, de concretarse la integración a la mesa provincial, la ordenanza quedaría sin efecto práctico, aunque aclaró que, de no materializarse, seguirán insistiendo en la conformación de un consejo local autónomo.
La edil también se refirió a la crítica situación de la actividad pesquera: «De 40 barcos que operaban, hoy apenas queda uno o uno y medio», lamentó. Cuestionó además la gestión provincial en el cuidado del recurso y alertó sobre los riesgos de precarización laboral en proyectos de cooperativas pesqueras, considerando la falta de garantías laborales y sociales para los trabajadores.
Finalmente, Avaca remarcó la importancia de la participación activa en la toma de decisiones: «La pesca es la principal actividad económica de nuestro municipio. No podemos quedar afuera de las decisiones que nos afectan directamente», concluyó.