Wednesday, April 30, 2025
InicioSierra Grande“Se van incorporando trabajadores de toda la zona atlántica de Río Negro...

“Se van incorporando trabajadores de toda la zona atlántica de Río Negro en el proyecto de Vaca Muerta Sur”

Damián Miller, secretario general de la UOCRA, brindó detalles sobre el avance de las obras vinculadas al proyecto Vaca Muerta Sur y su impacto en el empleo de la región atlántica de Río Negro.


En diálogo con SignosFM/FM Hoy, explicó que actualmente se desarrolla la segunda etapa de la construcción del oleoducto que une Allen con Punta Colorada, mientras que el proyecto de GNL aún se encuentra en fase de estudios técnicos.

“Son dos proyectos totalmente distintos”, aclaró Miller, refiriéndose al transporte de petróleo y al desarrollo de gas natural licuado (GNL). El oleoducto ya completó su primera etapa entre Vaca Muerta y Allen el año pasado, y ahora avanza hacia Punta Colorada, donde se instalarán reservorios de petróleo. Actualmente trabajan seis empresas en la obra, distribuidas entre Allen y Punta Colorada, y se prevé la incorporación de dos más para completar los trabajos.

Respecto a la situación laboral en la región, el dirigente gremial manifestó preocupación por la elevada desocupación producto de la paralización de la obra pública a nivel nacional, que dejó sin empleo a una gran cantidad de trabajadores de la construcción. “El 100% de los trabajadores registrados en nuestra zona dependía de la obra pública”, señaló.

Ante este escenario, el desarrollo de Vaca Muerta Sur representa una luz de esperanza. Ya se enviaron listas de trabajadores desde la bolsa de empleo de la UOCRA en San Antonio Oeste y otras localidades hacia la empresa SAG de Techint, encargada de la construcción del oleoducto. “Hoy tenemos trabajadores de San Antonio, Sierra Grande, Valcheta, Viedma y Río Colorado trabajando en el proyecto”, indicó Miller.

En Sierra Grande, la empresa Milicic lidera el movimiento de suelo y construcción de bases, empleando ya a unos 90 trabajadores, con la expectativa de llegar a más de 250 en el pico máximo de actividad. Además, se espera la llegada de una empresa estadounidense para la instalación de tanques metálicos, lo que requerirá soldadores de alta especialización.

Consultado sobre casos de trabajadores de Sierra Grande que no lograron ingresar a la obra por problemas en los exámenes médicos, Miller confirmó que hubo rechazos debido a altos índices de masa corporal, situación que el gremio considera “discriminatoria” y está discutiendo con las empresas y YPF. “Estamos trabajando para reubicar a esos compañeros”, afirmó.

En relación a la construcción de campamentos, Miller detalló que habrá cuatro: uno ya operativo en Chichinales, otro cerca de Pomona, un tercero rumbo a Valcheta, y el cuarto en Punta Colorada.

Finalmente, invitó a los trabajadores interesados a acercarse a la delegación de la UOCRA en San Antonio Oeste para recibir información detallada. “La prioridad será para los trabajadores locales y luego para quienes provengan de otras actividades, buscando siempre respetar la ley del 80/20”, concluyó Miller.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar