lunes, mayo 5, 2025
InicioSan Antonio OesteQuieren saber qué acciones se tomarán para reactivar la pesca en el...

Quieren saber qué acciones se tomarán para reactivar la pesca en el Golfo San Matías

La concejal Karina Avaca, representante del espacio político “Río Negro Primero”, inició una serie de gestiones con gremios y actores del sector pesquero con el objetivo de abordar la crítica situación que atraviesa la actividad en el Golfo San Matías.


La edil ha mantenido reuniones con referentes sindicales y autoridades, visitado instalaciones clave y exigido una mayor participación del poder legislativo local en las decisiones que afectan a la pesca.

“Me preocupa profundamente lo que está ocurriendo en el sector. Me reuní con el delegado del SOMU en Sierra Grande, recorrí la sede local del sindicato y me informé sobre las dificultades que enfrenta la actividad”, explicó Avaca. Una de las problemáticas más urgentes que detectó fue la falta de acceso a la dársena concesionada en Sierra Grande, lo que impide que las embarcaciones artesanales puedan salir a trabajar, a pesar de estar en condiciones de hacerlo.

Además, Avaca destacó la falta de funcionamiento de la Comisión de Pesca municipal, creada por ordenanza pero nunca activada. “Nos llamó la atención que existiera una comisión que nunca funcionó y que fue dada de baja cuando asumimos. Empecé a investigar y descubrí que no teníamos ningún tipo de participación ni información real sobre lo que ocurre en el sector pesquero”, remarcó.

En este contexto, la concejal se reunió con la subsecretaria de Pesca, Jessica Ressler, con quien coincidió en la necesidad de que el poder legislativo municipal integre la comisión provincial de pesca. “Ella se comprometió a invitarnos a las próximas reuniones, mientras se trabaja en una modificación legislativa que nos incluya formalmente”, indicó.

Avaca también manifestó su preocupación por la falta de transparencia en la gestión del fondo pesquero y por la aplicación del seguro de caución que deberían cumplir las empresas del sector al instalarse en la provincia. En paralelo, anticipó que participará de reuniones con representantes de la pesca artesanal para conocer sus problemáticas de primera mano.

«Es fundamental que si vamos a sostener que somos un municipio pesquero y turístico, estemos verdaderamente involucrados en las decisiones que afectan al recurso y a quienes viven de él. La injerencia es provincial, pero el impacto es absolutamente local», afirmó.

Finalmente, la concejal puso el foco en la necesidad de una administración responsable del recurso: “La nueva ley de pesca no es el problema. El problema ha sido la mala gestión histórica del recurso. Se ignoraron los informes técnicos, se desoyó a los especialistas y hoy estamos enfrentando una crisis que se venía anunciando desde hace años”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar