ÚLTIMAS NOTICIAS

Las Grutas: detienen a un hombre por intento de usurpación en una vivienda

En las últimas horas, se registraron dos hechos que involucraron la intervención de personal policial y de la fiscalía de turno a cargo de la Dra. Giammona.


En primer lugar, en la localidad de Las Grutas, efectivos de la Comisaría 29° respondieron a un llamado al 101 realizado por un vecino, quien alertó sobre la presencia de un hombre que había sido visto saltando la reja de una propiedad ubicada en la intersección de la Avenida Río Negro y calle El Cuy. Al llegar al lugar, los efectivos observaron que la cerradura de la puerta principal había sido violentada. Ante esta situación, ingresaron al inmueble y encontraron en el interior a un hombre que manifestó estar durmiendo allí debido a que se encuentra en situación de calle. La fiscal Dra. Giammona fue informada del hecho y dispuso la aprehensión del individuo por el delito de usurpación en grado de flagrancia. Cabe señalar que es la segunda situación similar registrada en pocos días en esta villa balnearia. Por otra parte, en la Comisaría 10° de San Antonio Oeste, se radicó una denuncia por estafa virtual. El damnificado informó que el pasado 23 de abril de 2025 realizó una compra de cubiertas a través de la página de Facebook “Neumáticos Posadas S.A.”, efectuando una primera transferencia por un monto de $180.000 a una cuenta bancaria proporcionada por los supuestos vendedores. Al día siguiente, el denunciante fue contactado nuevamente por los mismos, quienes le solicitaron una suma adicional. El hombre accedió y realizó una segunda transferencia de $45.000, pero nunca recibió el producto adquirido. Tras intentar comunicarse vía WhatsApp sin obtener respuesta, decidió radicar la denuncia. La fiscal Giammona dispuso que se encuadre el hecho como delito de estafa y que se eleve a la Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste.

Legislatura rionegrina expresa preocupación por flexibilización de Barrera Sanitaria Patagónica

0

En relación con la Resolución N° 180/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que flexibiliza la Barrera Sanitaria Patagónica al establecer condiciones sanitarias para el ingreso de material reproductivo, carnes y productos cárnicos de animales susceptibles a la fiebre aftosa —desde zonas libres de la enfermedad con vacunación hacia zonas libres sin vacunación—, la Legislatura de Río Negro manifestó su profunda preocupación.

Los legisladores rionegrinos de los bloques Juntos Somos Río Negro, Unión Cívica Radical, Coalición Cívica ARI – Cambiemos, Partido Justicialista – Nuevo Encuentro, Vamos con Todos y PRO Unión Republicana propusieron impulsar espacios de diálogo para alcanzar una solución superadora, basada en consideraciones técnicas y en los posibles impactos —tanto previstos como imprevistos— de la medida en la economía regional y los consumidores patagónicos. En ese marco, se dirigieron al presidente del SENASA para solicitar la derogación inmediata de la Resolución N° 180/2025, argumentando que no se cumplió con el procedimiento establecido en la Resolución N° 542/2021 y que no hubo intervención de la Comisión Nacional de Sanidad y Bienestar de los Bovinos y Bubalinos. Asimismo, enfatizaron la “imperiosa necesidad de avanzar en un plan estratégico a largo plazo para el desplazamiento gradual de la Barrera Sanitaria Patagónica hacia el norte del país, en línea con el Plan Nacional de Erradicación de la Fiebre Aftosa, con el objetivo de lograr un estatus sanitario unificado como Libre de Aftosa sin Vacunación en toda Argentina”. Finalmente, instaron a los representantes rionegrinos en el Congreso de la Nación a defender el estatus sanitario de la Patagonia como zona Libre de Fiebre Aftosa sin Vacunación, subrayando que la confianza de los mercados internacionales es un activo estratégico que debe preservarse, siendo la barrera sanitaria una herramienta fundamental para ello.

Las Grutas: comienzan dos nuevas tecnicaturas para fortalecer la educación y la economía local

0

La ministra de Educación de Río Negro, Patricia Campos, participó de la inauguración de dos nuevas tecnicaturas superiores en Las Grutas: Coordinador Turístico y Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ambas propuestas formativas buscan dar respuesta a las necesidades socioproductivas de la región y generar nuevas oportunidades laborales para jóvenes y adultos.


“Estamos dando inicio a estas carreras técnicas en respuesta a una demanda de la comunidad”, señaló la ministra Campos. “Trabajamos en conjunto con el municipio, el Instituto de Formación Docente y toda la comunidad para ofrecer herramientas que permitan no solo la capacitación de nuestros estudiantes, sino también su inserción laboral, en sintonía con la situación productiva del lugar”, agregó. Respecto al interés por las nuevas propuestas, Campos destacó la masiva inscripción en la carrera de Seguridad e Higiene en el Trabajo, que registró 264 inscriptos. “Este número refleja una gran demanda. Por el momento, comenzaremos con 70 estudiantes”, indicó. En el marco de un nuevo paradigma educativo impulsado por el gobernador, la ministra enfatizó que se busca que la educación secundaria esté directamente relacionada con la matriz productiva local. Además, confirmó que se están incorporando nuevos enfoques pedagógicos, como el fortalecimiento del inglés y la inclusión de tecnologías como la inteligencia artificial. La directora del Instituto de Formación Docente Continua (IFDC) de San Antonio Oeste, Sandra Seitune, también participó del acto y expresó su entusiasmo: “Hoy marcamos un hito muy importante en la historia de nuestra institución, con la apertura del Anexo II en Las Grutas. Este proyecto responde a las demandas actuales de nuestra comunidad, ofreciendo una formación profesional de calidad acorde a las necesidades del contexto”. Seitune agradeció a las autoridades provinciales, al Ministerio de Educación y al municipio por el apoyo recibido y presentó a las responsables del nuevo anexo, entre ellas, Silvana Zawicki, flamante coordinadora de la sede en Las Grutas. “Educamos no solo para la identidad propia, sino para abrir nuevas formas de vivir y convivir”, citó, evocando palabras del doctor Carlos Skliar para cerrar su discurso.

Juzgado de Faltas desestima denuncia por uso de fuegos artificiales en Las Grutas

0

El Juzgado de Faltas N°2 de San Antonio Oeste resolvió desestimar la denuncia presentada por el concejal Guillermo Masch, quien alegaba el uso irregular de fuegos artificiales con estruendo durante un evento en el balneario Las Grutas el pasado 7 de diciembre de 2024.


La resolución, identificada bajo el número 9733, fue emitida tras analizar las pruebas presentadas y considerar que no existían elementos suficientes para confirmar una infracción a las ordenanzas municipales. Masch, en su carácter de concejal, había radicado una nota formal (N° 641/24) el 12 de diciembre de 2024, acompañada de un registro videográfico, en la que señalaba que el evento de inauguración de temporada realizado por la “Comisión Organizadora” incluyó fuegos artificiales con “estruendo de gran impacto”, violando las ordenanzas locales 5427/17 y 5917/17. Estas normativas permiten únicamente espectáculos pirotécnicos con efectos luminosos, sin sonido, en eventos específicos como el inicio de la temporada estival. El magistrado Pablo Gabriel Kolasinski, titular del Juzgado de Faltas, evaluó las pruebas presentadas, incluyendo el video, testimonios y un informe de la Dirección de Cultura Local. Este último destacó que, durante el evento, los fuegos artificiales utilizados fueron “100% lumínicos sin sonido”, conforme a lo establecido en el artículo 3 de la ordenanza 5917/17. Además, los testigos citados presentaron versiones contradictorias: mientras tres negaron la presencia de estruendos, uno afirmó lo contrario. El juez determinó que el material audiovisual carecía de una pericia informática que garantizara su autenticidad, por lo que su valor probatorio fue considerado “meramente indiciario”. Asimismo, ante la falta de consenso en los testimonios y la información proporcionada por la Dirección de Cultura, el Juzgado concluyó que no podía confirmarse la existencia de infracción alguna. Citando el principio constitucional de inocencia (artículo 18 de la CN), se resolvió archivar el caso por falta de pruebas contundentes. La resolución 9733 cierra el caso sin acciones adicionales, aunque deja abierta la posibilidad de impugnación por parte del denunciante, conforme al artículo 31 de la ordenanza 334/93. El fallo refuerza la importancia de pruebas fehacientes y consensuadas para sustentar denuncias de esta naturaleza.

Río Negro busca fortalecer la recaudación de Patentes en Río Negro

0

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, emitió un decreto-ley para activar un convenio con el Centro de Administraciones Tributarias Subnacionales (CEATS), con el objetivo de optimizar la gestión, percepción y recaudación de los tributos vinculados a la propiedad automotor y a las transferencias de vehículos. Esta medida busca garantizar el acceso a información actualizada y evitar pérdidas en la recaudación provincial.


Hasta marzo, la cobranza de Patentes y Sellos estaba a cargo de los Registros Nacionales de la Propiedad Automotor. Sin embargo, tras una reforma impulsada por el gobierno nacional en agosto de 2024 —a través del decreto “Bases para la Reconstrucción de la Economía Argentina” de Javier Milei—, los registros dejaron de percibir estos tributos y de verificar la inexistencia de deudas, lo que impactó negativamente en los ingresos provinciales. La Agencia de Recaudación de Río Negro, que encabeza Alejandro Palmieri, advirtió que esta modificación afecta el nivel de recaudación y complica la identificación oportuna de nuevos vehículos sujetos a tributación. Por ello, la Provincia decidió contratar un sistema que permitirá, entre otros aspectos, realizar un seguimiento de los vehículos cuyos titulares tienen domicilio en Río Negro, pero cuyos rodados no están radicados en la jurisdicción. El nuevo convenio autoriza a la Agencia a utilizar el sistema SUATS, desarrollado por el CEATS, que ya mostró resultados exitosos en otras provincias. Como parte del acuerdo, Río Negro abonará al Centro el 1% de lo recaudado por el impuesto a los Automotores, aunque no se generarán costos adicionales respecto al tributo de Sellos. Sin embargo, aún no está claro sobre qué base se aplicará ese porcentaje, un punto que generó críticas de la bancada del PRO, que además cuestiona el uso de un decreto-ley para formalizar el acuerdo. Según datos oficiales, el tributo vehicular representa actualmente el 7% de los ingresos propios de la Provincia, una caída significativa respecto al 10% que alcanzaba hace cinco años. Ante este contexto, el Gobierno provincial subrayó la necesidad de implementar alternativas que aseguren la percepción temprana de los tributos y refuercen la fiscalización para combatir la evasión fiscal. Desde 2008, Río Negro forma parte del CEATS, y ahora busca aprovechar esta herramienta para mejorar su desempeño en materia de recaudación y control tributario.

Robos y usurpación durante el fin de semana en Las Grutas

Durante el fin de semana, se registraron dos hechos delictivos en la localidad balnearia, los cuales motivaron la intervención policial y la apertura de causas judiciales.


El primero de los incidentes ocurrió el sábado 26 de abril de 2025, alrededor de las 05:52 horas, cuando un patrullero que realizaba recorridas preventivas por la calle Caleta de los Loros al 300 observó la rotura del vidrio de la puerta de ingreso de un autoservicio. De inmediato, los agentes realizaron averiguaciones para ubicar al propietario del comercio, quien se hizo presente minutos después. La propietaria constató los daños y verificó el faltante de cuatro botellas de vino y 48 latas de cerveza. El hecho fue denunciado en la Comisaría 29°, y se dio intervención a la Fiscalía de Turno, que dispuso el inicio de una causa penal. Según se informó, los responsables del robo quedaron registrados en las cámaras de seguridad del local, lo que podría facilitar su identificación. Por otra parte, en la madrugada del lunes, 28 de abril de 2025, cerca de la 01:00 hora, un llamado al servicio de emergencias 101 alertó sobre un posible intento de usurpación en una vivienda ubicada en Avenida Río Negro y El Cuy. Al arribar, el personal policial constató que la cerradura de la puerta de ingreso había sido violentada, y en el interior de la propiedad encontraron a un hombre durmiendo. El individuo, que manifestó encontrarse en situación de calle, fue aprehendido por orden de la Fiscal Dra. Giammona, quien dispuso las actuaciones correspondientes por usurpación en grado de flagrancia.

No cesan las estafas virtuales en la zona atlántica rionegrina

La preocupación por las estafas virtuales sigue creciendo en la zona atlántica de Río Negro. En esta oportunidad, se suman nuevos casos a los ya registrados en localidades como San Antonio Oeste y Sierra Grande, donde vecinos resultaron damnificados.


El pasado 27 de abril de 2025, una persona denunció haber recibido un llamado telefónico en el que los delincuentes se hicieron pasar por representantes de la empresa de gas Camuzzi. Durante la comunicación, le ofrecieron un supuesto descuento en su factura. Confiado, el damnificado accedió a las instrucciones de los estafadores, quienes le pidieron ingresar a las aplicaciones Mercado Pago y BNA+. Luego, le solicitaron la gestión de préstamos por un total de $244.359, monto que posteriormente fue transferido a una cuenta desconocida. La Dra. Giammona, de la Fiscalía en turno de Viedma, tomó intervención en el caso e impartió las directivas correspondientes. Ese mismo día, otra denuncia dejó en evidencia un nuevo hecho de estafa: un vecino descubrió que debía abonar una cuota de $167.403 en la aplicación Naranja X. Al revisar su cuenta, identificó la existencia de un préstamo de $900.000 que jamás había solicitado. La víctima recordó que el 27 de marzo de 2025 había realizado un reclamo telefónico tras buscar un número de contacto de Naranja X en Internet, sospechándose que pudo haber sido víctima en ese momento. Este hecho también quedó bajo la investigación de la Dra. Giammona. Estos casos evidencian la creciente sofisticación de las estafas virtuales y la necesidad de extremar recaudos en el manejo de información personal y financiera. Recomendaciones para evitar estafas virtuales:
  • No compartir datos personales ni financieros por teléfono, correo o mensajes, aunque parezcan comunicaciones oficiales.
  • Verificar siempre los números de contacto oficiales en los sitios web de las empresas, evitando enlaces proporcionados en redes sociales o buscadores sin verificación.
  • No aceptar asesoramiento financiero ni realizar operaciones a pedido de terceros desconocidos.
  • Configurar alertas de seguridad en aplicaciones bancarias para detectar movimientos inusuales.
  • Denunciar de inmediato cualquier actividad sospechosa ante las autoridades y a su entidad bancaria.
La prevención y la información son las principales herramientas para protegerse de estas maniobras delictivas.

Weretilneck entregó escrituras y firmó obras clave para Sierra Grande

0

En una jornada cargada de novedades para Sierra Grande, el Gobernador Alberto Weretilneck, acompañado por la Intendenta local, Roxana Fernández, entregó escrituras de viviendas a familias y firmó contratos de obras para dotar de servicios a 60 lotes de HIPARSA, ampliar la red de gas y para iniciar la construcción del nuevo centro de informes turísticos de la localidad.


Durante el acto, dos familias locales recibieron las escrituras de sus hogares, las cuales fueron gestionadas a través del Instituto de Planificación y Promoción de la Vivienda (IPPV), en conjunto con el Colegio de Escribanos de Río Negro. De esta manera, más familias ya cuentan con su título de propiedad, que les brinda la posibilidad de contar con una herencia segura para sus seres queridos. Posteriormente, en el marco del programa Río Negro Suelo Urbano, el Gobernador Weretilneck, la intendenta Fernández y la empresa constructora B.R.B. S.R.L, firmaron el contrato de obra para la ejecución de infraestructura en 60 lotes pertenecientes a Hiparsa E.L. Mediante estos trabajos, se proveerá de servicios de agua potable, red eléctrica y alumbrado público, con el fin de cumplir con la demanda de los futuros usuarios. Para esto, se contará con una inversión provincial de $ 244.467.200,23. El Gobernador Alberto Weretilneck destacó el plan de la Provincia en materia de obra pública con cada municipio: “Lo importante es tener un camino, ir hacia un destino concreto, y esto es lo que vamos llevando adelante” afirmó y agregó que “este plan tiene que ver mucho con las distintas realidades locales”. Asimismo, Weretilneck, Fernández y la empresa AGROVIAL SUR S.A, firmaron el contrato para comenzar con la segunda etapa de las obras de ampliación de la red de gas en Sierra Grande. Los trabajos apuntan a ampliar las redes para que el servicio pueda llegar a unos 189 futuros usuarios; y para esto, se invertirán $ 124.707.285,82 Por último, el Mandatario, la jefa comunal y la empresa AGROVIAL SUR también firmaron el inicio de obra para el Centro de Informes Turísticos de Sierra Grande. Los trabajos consisten en un nuevo edificio emplazado en el cruce de la Ruta Nacional N° 3 y la Ruta Provincial N° 5, con el objetivo de establecer un centro de información en la intersección de las dos rutas, que son las más transitadas de la región. Este contará con un SUM, dos oficinas de personal, un área de atención al público, un office para el personal y sanitarios; y para esto, se contará con una inversión de $514.784.342,79. La Intendenta de Sierra Grande, Roxana Fernández, por su parte, celebró la decisión del Gobierno Provincial de realizar la obra de extensión de red de gas para “familias que hace muchos años lo están esperando”. La jefa comunal destacó también el avance en materia de obra pública como lo es el Centro de Informes Turísticos, fundamental para el “portal de ingreso a nuestra provincia”. Asimismo, el interventor del IPPV, Mariano Lavin, comentó que “venimos trabajando en todas las localidades, retomamos los tramites, los requisitos y las necesidades que tienen cada uno de los beneficiarios del IPPV, y obviamente estos está dando resultados. Por eso hoy estamos disfrutando de la entrega de estas escrituras, y avanzando con estas obras tan importantes junto a la Municipalidad, para brindar acceso al suelo cada vez a más familias”. Acompañaron el acto los Ministros de Obras y Servicios Públicos Alejandro Echarren y de Gobierno Trabajo y Turismo, Fabián Gatti; y demás autoridades provinciales y municipales.

Menos divorcios en Río Negro: la cifra bajó en casi 300 procesos de un año a otro

Después de un 2023 con cifras récord, los divorcios en Río Negro mostraron una baja en 2024. Durante el último año se iniciaron 1.240 causas por disolución del matrimonio en los Juzgados y Unidades Procesales de Familia de la provincia.

El año anterior se habían dictado 1.529 sentencias de divorcio, el número más alto en al menos una década. En 2022 se habían registrado 1.204, y en 2021, un total de 1.333. En 2020, marcado por las restricciones de la pandemia, se firmaron 910 divorcios. En los años previos, las cifras se mantuvieron relativamente estables: 1.386 en 2019, 1.426 en 2018, 1.395 en 2017 y 1.400 en 2016. En 2015 y 2014, los divorcios fueron 903 y 1.078 respectivamente. Los trámites se concentran en 16 organismos distribuidos en distintas ciudades. En Viedma funcionan tres unidades procesales, en San Antonio Oeste un juzgado Multifueros, en Roca otras tres unidades, además de organismos en Villa Regina, Luis Beltrán, Bariloche, El Bolsón y Cipolletti. La disolución del vínculo matrimonial está contemplada en el artículo 435 del Código Civil y Comercial de la Nación. El divorcio puede ser solicitado por uno o por ambos integrantes del matrimonio y debe ser declarado judicialmente. La información forma parte del relevamiento anual realizado por el Centro de Planificación Estratégica del Superior Tribunal de Justicia.

Provincia y Municipio analizaron la actividad turística en San Antonio Este

0

Con el objetivo de realizar un balance de la temporada que pasó y acompañar al destino de cara a la inminente puesta en marcha de la Agencia de Turismo Río Negro (ATUR), referentes de la cartera turística provincial se reunieron en San Antonio Este para tratar diversas temáticas vinculadas al desarrollo del sector en la región.


Durante el encuentro, los presentes dialogaron sobre el rol que tendrá el sector privado en la ATUR, que se pondrá en marcha los próximos días, así como también respecto a algunas cuestiones inherentes al Camino de la Costa y todo lo que se está llevando adelante desde el Corredor que reúne a los destinos costeros. Asimismo, en esta ocasión, los representantes del balneario analizaron la necesidad de ciertas obras de infraestructura que permitirán mejorar los servicios, en tanto que también destacaron la importancia de los módulos sanitarios que fueron inaugurados a fines del 2024 y que permitieron un mejor desarrollo de la temporada en el Puerto del Este. Por otra parte, también se diagramaron acciones a corto y mediano plazo con el foco puesto en la nueva temporada de avistaje de fauna marina y en la participación en los distintos workshops que se llevarán adelante próximamente y se armaron propuestas integrales para el desarrollo del Corredor de la Costa. Cabe destacar que participaron del encuentro la Subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, la delegada municipal del Puerto de San Antonio Este, Romina Paredes, y referentes del EMPROTUR de Las Grutas, San Antonio Oeste y San Antonio Este.