ÚLTIMAS NOTICIAS

Finde XXL en Las Grutas: expectativa alta en el sector turístico

0

Comienza el fin de semana XXL genera optimismo entre los prestadores turísticos de la villa marítima, que se preparan para recibir a visitantes de distintos puntos del país. Así lo sostuvo Walter Zonco, operador turístico local, quien destacó que la extensión a cuatro días del feriado impulsa significativamente las decisiones de viaje.


“Tenemos una expectativa favorable. El hecho de que haya cuatro días de feriado ayuda muchísimo, no solamente para quienes viven cerca, sino también para los que vienen de lugares más lejanos”, explicó Zonco. Según indicó, en los fines de semana largos de tres días suele predominar el turismo regional —Neuquén, Bariloche, Chubut—, pero la extensión a cuatro jornadas “genera más expectativas y más movimiento”.

Además, confirmó que tanto el hotel como la empresa de excursiones ya registran reservas para estos días: “Estamos confiados en que vamos a tener trabajo y que vamos a poder brindar todos los servicios que hacemos nosotros”. Zonco remarcó que el sector privado viene acompañando las estrategias impulsadas por la Secretaría de Turismo del municipio. Una de las más destacadas es la promoción de tres noches por dos, que para este fin de semana se extendió a cuatro noches por tres. “Los que quieran quedarse cuatro noches abonan solo tres. Ya tenemos reservas en esa condición, y estas cosas siempre dan resultado cuando hay una cantidad apreciable de días en el fin de semana largo”, detalló. El operador también celebró la fuerte oferta gastronómica y hotelera disponible para estas fechas. “Ojalá que siga esta unión. Es fundamental para tener una buena temporada”, expresó. Consultado sobre la demanda de paseos como Punta Perdices y Salinas del Gualicho, Zonco destacó el rol central que tienen las redes sociales y las nuevas formas de comunicación en la elección de experiencias. “Han cambiado muchísimo. No solo hay que preocuparse por difundir: los mismos pasajeros que disfrutan de nuestras excursiones se convierten en nuestros principales promotores”, aseguró. Entre los productos más solicitados se encuentra la excursión a las Salinas de Gualicho, que definió como “nuestro producto más importante”, y que ofrece una variedad de atractivos únicos en la región. Punta Perdices, por su parte, se mantiene como uno de los paseos diarios más elegidos en temporada estival. Zonco informó que trabajan con las mismas tarifas desde el final de la temporada pasada y que incluso implementaron una promoción especial para residentes. “El producto Salinas de Gualicho tiene una tarifa especial de 35 mil pesos. Ya viajaron muchos vecinos de Las Grutas, de San Antonio, y también gente de Conesa y Sierra Grande”, comentó. Si bien anticipó que habrá una actualización del cuadro tarifario antes del próximo verano, aclaró que será acorde a los índices inflacionarios y que no se esperan incrementos abruptos. El referente turístico también realizó una autocrítica sobre el rol de los prestadores privados de cara a una temporada que podría ser compleja en términos económicos. “Tenemos que mejorar mucho en la calidad de los servicios. La competencia de destinos, dentro y fuera del país, es cada vez mayor. Hay que esmerarse todos los días para brindar un servicio cada vez mejor”, sostuvo. Zonco remarcó que el atractivo natural de Las Grutas es una fortaleza, pero que no alcanza si no se acompaña con buena hotelería, atención gastronómica y excursiones habilitadas y de calidad: “Nadie se queda solo porque el agua es cálida o porque el clima es bueno. También quieren estar cómodos, comer bien y recibir un buen servicio”. Según explicó, hoy los turistas son más exigentes y más cuidadosos al elegir dónde gastar. “Antes las familias solían hacer dos o tres paseos. Hoy eligen uno, y ahí entran en juego nuestras promociones”, indicó. Para Zonco, es clave que quienes vacacionan perciban las excursiones no como un gasto, sino como una inversión en un momento de disfrute: “Sabemos que después de hacer nuestros servicios vuelven reconfortados y habiendo conocido lugares que ni imaginaban”. De cara al inicio del fin de semana XXL, Zonco expresó su deseo de que el movimiento turístico genere beneficios generalizados: “Ojalá que todos los colegas trabajen bien y que quienes nos visitan se vayan conformes con nuestro destino. Esto repercute directamente en la economía de todos”.

Las Grutas impulsa un nuevo ciclo de talleres de preparto con enfoque integral y acompañamiento comunitario

0

En la sala de reuniones del Hospital “Violeta Villalobos” realiza jueves de por medio un taller de preparto destinado a gestantes de la localidad. La actividad, coordinada por la obstetra Felicitas Martínez —profesional del hospital y del CAPS de Las Grutas—, busca brindar un espacio de acompañamiento, formación y contención para quienes transitan el proceso de gestación.


Martínez explicó que el término “gestante” reemplaza cada vez más al tradicional “embarazada”, al considerar que este último se asocia a lo “embarazoso” o patológico, cuando en realidad la gestación es un proceso fisiológico y natural del cuerpo. “Es normal gestar. Es parte de nuestra fisiología, y por eso la palabra gestación transmite algo más saludable y más real del proceso”, señaló.

El encuentro de los jueves está dirigido a todas las personas gestantes, independientemente de la etapa del embarazo, y se recomienda asistir junto a quien las vaya a acompañar durante el parto: pareja, madre, amiga o cualquier referente afectivo. “La idea es que ese acompañante también se interiorice en lo que es el proceso, el taller y el parto”, indicó Martínez. Sin embargo, aclaró que no es obligatorio asistir con compañía: “Muchas personas llegan al pueblo recién y quizá no tienen red. Todas son bienvenidas”.

Los talleres se realizan jueves de por medio y constan de cinco encuentros, conformando grupos que se van renovando bimestralmente. Este ciclo abarcará los meses de noviembre, diciembre y enero, para luego reiniciar con una nueva camada.

Si bien en la mayoría de los centros de salud estos cursos se recomiendan a partir de las 28 semanas de gestación, en Las Grutas el enfoque es distinto. Debido al tamaño de la comunidad y la necesidad de acompañamiento temprano, Martínez invita a participar desde la semana 8 o 10. “Cuanto antes, mejor. El taller ayuda a preparar el cuerpo con ejercicios, especialmente para el suelo pélvico y el periné, para que el dolor disminuya a medida que avanza la gestación”, explicó.

Durante las reuniones se trabajan distintos ejes: signos de alarma, cómo preparar el cuerpo para el parto, cambios físicos esperables, movimientos recomendados y mitos que suelen generar miedo o confusión. Martínez destacó que la dinámica grupal enriquece el aprendizaje, ya que muchas mujeres comparten experiencias propias o familiares. “Se forma un lindo grupo. A veces una mamá trae su historia y eso genera un espacio colectivo donde todas se acompañan”, afirmó.

La obstetra señaló que ha acompañado tanto a adolescentes de 13 o 15 años como a mujeres de más de 40, y que aunque los miedos suelen ser similares, las necesidades de cada una son distintas. “No es lo mismo acompañar a una persona adolescente que a una mujer de 40 que ya recorrió otra etapa de su vida. Las preguntas son diferentes y el acompañamiento también”, dijo.

Además del taller, dentro del control prenatal se realizan distintas derivaciones obligatorias: odontología, nutrición, vacunación y consultas con la kinesióloga, quien en ocasiones participa de las clases de fortalecimiento del suelo pélvico.

“La propuesta es interesante porque brinda otro tipo de acompañamiento, más allá del que puedan tener en su casa”, expresó Martínez, quien invitó nuevamente a todas las gestantes a sumarse. “Acérquense, todas son bienvenidas. Pueden venir solas o acompañadas. Lo importante es que tengan un espacio donde se sientan contenidas e informadas para transitar este momento tan importante”.

Los encuentros permiten llevar mate, algo para compartir y preguntas que surjan durante el proceso. La convocatoria es abierta y gratuita.

Capacitación clave ante el aumento de intoxicaciones por drogas en la zona atlántica rionegrina

0

La provincia de Río Negro llevó adelante una amplia jornada de capacitación destinada a equipos de salud de la Zona Atlántica, en respuesta al incremento reciente de casos de intoxicación aguda y síndromes de abstinencia por consumo de sustancias psicoactivas.


La actividad estuvo a cargo de la Agencia para la Prevención y Asistencia ante el Abuso de Sustancias y de las Adicciones (APASA), dependiente del Ministerio de Salud. La licenciada en Trabajo Social Norma Mora, directora ejecutiva de APASA, explicó que la jornada se desarrolló en el CIMAS y reunió a trabajadores y trabajadoras de la salud de los hospitales de Conesa, Sierra Grande, San Antonio Oeste, Valcheta, Las Grutas, San Javier y Viedma, junto a profesionales de los dispositivos CRAIA, los centros de escucha y acompañamiento que funcionan en distintas localidades. “En los últimos meses observamos un aumento de los cuadros agudos por consumo de drogas ilegales, como cocaína, crack o pastillas adulteradas, además del alcohol y el tabaco. Estas sustancias generan alteraciones respiratorias, cardiológicas, neurológicas y motrices, por lo que los equipos deben estar preparados para actuar de inmediato”, señaló Mora. La capacitación estuvo a cargo del médico toxicólogo Marcelo Trapasi, integrante del staff de APASA. Los equipos trabajaron sobre protocolos de abordaje inicial, procedimientos de desintoxicación según cada sustancia y mecanismos de derivación hacia tratamientos terapéuticos ambulatorios o de mayor complejidad. Mora destacó que se involucró a todo el personal hospitalario: “Desde camilleros y administrativos hasta enfermeros y médicos. Todos cumplen un rol esencial cuando un paciente llega a la guardia con un cuadro agudo”. Trabajo preventivo con escuelas La directora ejecutiva también informó que APASA venía desarrollando acciones preventivas en el ámbito educativo. En semanas recientes se capacitó a equipos técnicos del Ministerio de Educación, supervisores y referentes institucionales para abordar los consumos problemáticos en las aulas. “No hablamos solamente de consumo en adolescentes; lamentablemente también apareció en escuelas primarias. Por eso formamos a docentes, centros de estudiantes y equipos de conducción. Este año trabajamos en Valle Medio y Alto Valle, y para 2026 proyectamos llegar a toda la zona atlántica”, indicó Mora. Aclaró además que los consumos problemáticos fueron considerados por la Organización Mundial de la Salud como uno de los cinco problemas más graves de salud pública a nivel global. “Una persona que consume de manera problemática no lo hace porque quiere o porque es vaga; está atravesando un padecimiento subjetivo, psicológico o social. Debemos correr el tema del prejuicio moral y abordarlo como un problema estrictamente sanitario”, subrayó. Expansión de dispositivos y acompañamiento territorial Actualmente funcionan varios centros CRAIA en la provincia, entre ellos uno en Las Grutas, y se encuentra en apertura otro en San Antonio Oeste. La agencia también articula con organizaciones comunitarias. “Sabemos que aún no alcanza y que debemos reforzar recursos, profesionales y estrategias. Pero Río Negro tiene una política fuerte, con presupuesto propio y una decisión clara del gobierno provincial. Seguimos ampliando la cobertura y profesionalizando la intervención”, remarcó Mora. Asimismo agradeció el apoyo de los gobiernos locales y el rol de los medios de comunicación en la difusión preventiva: “Cumplen un papel fundamental como educadores sociales”. Finalmente invitó a la comunidad a visitar la web de APASA (apasa.rionegro.gov.ar), donde se puede acceder a dispositivos de atención, programas de cesación tabáquica, consultas virtuales y ubicación de todos los centros en la provincia.

SAO: otra denuncia por estafa en redes sociales

La Comisaría 10° de San Antonio Oeste intervino en dos hechos policiales registrados este miércoles 19 de noviembre, vinculados una de ellas a estafa mediante redes sociales.


El caso, ocurrido alrededor de las 21:15, un hombre de la tercera edad, denunció que fue víctima de un engaño tras observar en Facebook una publicación que suponía ser de PAMI. En la falsa oferta, se promocionaban computadoras, medicamentos gratuitos y una tarjeta alimentar destinada a jubilados, beneficios que llamaron su atención. Según relató, al ingresar al enlace fue derivado a un chat de WhatsApp donde los supuestos operadores le solicitaron datos personales y le indicaron una serie de pasos para “validar su identidad”. Durante el proceso, terminó realizando una transferencia bancaria por $37.980 a una cuenta de terceros, momento en que advirtió que se trataba de una estafa. El hecho fue puesto en conocimiento del fiscal de turno, quien dispuso las medidas investigativas correspondientes para intentar identificar a los responsables y rastrear el movimiento del dinero. Hurto de un medidor de agua en una vivienda Por otro lado, a las 20:00, una vecina denunció que entre las 15:00 y las 17:30 se ausentó de su domicilio ubicado en Alvear al 800, y al regresar constató que autores ignorados habían sustraído el medidor de agua de su propiedad. La mujer indicó que desconocía el número de serie del dispositivo. El episodio también quedó bajo la órbita del fiscal local, quien impartió instrucciones para avanzar con las actuaciones policiales. Ambos hechos se suman a una serie de denuncias que las fuerzas de seguridad locales vienen recibiendo en las últimas semanas, especialmente vinculadas a estafas digitales que aprovechan la circulación de publicaciones falsas en redes sociales. Las autoridades reiteran la importancia de no ingresar a enlaces sospechosos, no proporcionar datos personales y verificar siempre las fuentes oficiales antes de realizar cualquier operación.

San Antonio Oeste y Las Grutas inician los cierres del programa Capacitarte

0

Este sábado 22 de noviembre se realizará el primer cierre anual del programa Capacitarte, en una jornada conjunta entre los talleres de San Antonio Oeste y Las Grutas. El encuentro será de 17 a 20 en el CET Nº 19, ubicado en Pablo Torello 745.


Durante la actividad se hará entrega de certificados a talleristas, alumnos y alumnas, reconociendo el esfuerzo, la dedicación y el proceso formativo desarrollado a lo largo del año. Además, se invita al público en general a recorrer la exposición de los trabajos realizados en los distintos talleres. Este cierre marca el inicio del recorrido final del programa en toda la provincia, donde se desarrollaron talleres de oficios y propuestas recreativas que fortalecieron el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo personal de participantes de todas las edades. Capacitarte es una política pública que impulsa capacitaciones gratuitas en oficios, arte, cultura y deporte, promoviendo el desarrollo humano y el acceso equitativo al conocimiento. En esta edición se dictaron 975 talleres en distintas localidades rionegrinas: 442 orientados a oficios con salida laboral y 533 vinculados a actividades recreativas y culturales. El Gobierno de Río Negro continúa acompañando la formación comunitaria, promoviendo oportunidades de aprendizaje que fortalecen la autonomía, la inclusión y el desarrollo en cada rincón de la provincia.

Importante robo en una vivienda de Las Grutas mientras su dueño estaba ausente

Un vecino de la localidad denunció un importante robo en su vivienda ubicada en la calle Cómico al 300, hecho que habría ocurrido durante un extenso período en el que la propiedad permaneció sin ocupantes.


Según informó la Comisaría 29° de Las Grutas, el denunciante —un hombre mayor de edad— señaló que se ausentó de su domicilio desde el 10 de mayo de 2025 y recién regresó el 19 de noviembre de 2025, alrededor de las 10 de la mañana, momento en que descubrió el ilícito. Al ingresar a la vivienda, constató que personas desconocidas, tras ejercer violencia sobre una ventana trasera, lograron entrar al interior del inmueble y sustrajeron diversos elementos de valor. Entre los bienes robados se encuentran: Tres televisores – Una máquina de soldar – Dos cuchillas – Tres luces de emergencia – Vajilla de diversos tipos. Tras la denuncia, se dio intervención a la Fiscalía en turno en Viedma quien dispuso las primeras medidas investigativas para intentar identificar a los autores y recuperar los elementos sustraídos.

Denuncias por estafas: una vecina de Las Grutas y un vecino de San Antonio Oeste fueron víctimas de engaños

En los últimos días, dos hechos de estafa fueron denunciados ante las comisarías de Las Grutas y San Antonio Oeste, donde las víctimas relataron distintos mecanismos de engaño que derivaron en importantes perjuicios económicos. En ambos casos, las fiscalías en turno ya dieron intervención para avanzar con las investigaciones.


Estafa telefónica en Las Grutas: suplantación de identidad y transferencia fraudulenta Desde la Comisaría 29° de Las Grutas informaron que una mujer denunció haber sido víctima de una estafa telefónica. Según su declaración, alrededor de las 17:30 del martes, recibió una llamada de una persona que se presentó como empleado de la cadena de supermercados “La Anónima”, quien supuestamente la asesoraría respecto a su tarjeta de crédito del comercio. El interlocutor le solicitó datos personales, entre ellos su documento de identidad, información que la damnificada proporcionó creyendo que se trataba de un trámite legítimo. Sin embargo, minutos después de finalizada la comunicación, la mujer constató que desde su cuenta de ahorro del Banco Nación se había realizado una transferencia no autorizada por un monto de 227.000 pesos hacia una cuenta perteneciente a un tercero. Ante la situación, se dio inmediato conocimiento a la Fiscal en turno, quien impartió las directivas a seguir para continuar con la investigación del caso, que se suma a una modalidad delictiva cada vez más frecuente en la región. Estafa en permuta vehicular en San Antonio Oeste: denuncian incumplimiento de acuerdo Por otra parte, la Comisaría 10ª de San Antonio Oeste tomó intervención en otra denuncia por estafa, presentada por un hombre que relató lo ocurrido durante una operación de permuta realizada el 9 de noviembre de 2025. Según el denunciante, acordó un intercambio de vehículos con otro ciudadano, recibiendo una camioneta Dodge D-100 114, sin batería pero con la cédula de identificación vehicular y el título correspondiente. A cambio, entregó su automóvil Renault 9 junto a toda la documentación. El episodio se complicó días después: el 16 de noviembre, tras utilizar la camioneta por unas horas, comenzaron a presentarse fallas mecánicas importantes. Al intentar comunicarse con la otra parte para deshacer el acuerdo de permuta, no obtuvo ninguna respuesta, lo que motivó la sospecha de un posible engaño. El hecho fue puesto en conocimiento de la Fiscal de turno, quien ordenó las medidas correspondientes para el avance de la causa.

SAO: estafas con entradas falsas para recital de Tini Stoessel y el superclásico en La Bombonera

Un vecino de San Antonio Oeste denunció haber sido víctima de dos estafas vinculadas a la compra de entradas digitales para espectáculos masivos, según consta en el parte policial registrado este martes.


De acuerdo con su testimonio, el 9 de abril de 2025 adquirió dos entradas digitales en formato QR para el recital de Tini Stoessel, realizado el 1 de noviembre en Tecnópolis, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Para concretar la operación, transfirió dos pagos de $140.000 cada uno a la cuenta de un hombre que se presentaba como vendedor. Sin embargo, al intentar ingresar al predio el día del evento, se encontró con que los códigos ya habían sido utilizados, impidiéndole el acceso al concierto.

El denunciante también relató que fue engañado al intentar comprar ocho entradas para el superclásico Boca Juniors – River Plate, disputado en el estadio “La Bombonera”. En este caso, realizó varias transferencias a dos supuestos vendedores:

  • $200.000 y $300.000 a la cuenta de un hombre.
  • $400.000 y $360.000 a la cuenta de una mujer.

Según consta en la denuncia, al llegar al estadio, uno de los vendedores le aseguró: “Ahora te traigo las entradas”, pero nunca regresó, consumándose así la estafa.

Tras recopilar la información, la fiscal de turno dispuso que la causa sea formalmente caratulada como estafa y que sea elevada a la Fiscalía Descentralizada de San Antonio Oeste (FDSAO) para continuar con la investigación correspondiente.

Las autoridades reiteran el pedido de extremar precauciones a la hora de adquirir entradas por fuera de los canales oficiales, ante la creciente cantidad de delitos de este tipo registrados en los últimos meses.

SAO: condenan a transportista por llevar marihuana oculta en camión con vacunas antiCovid

Tres años después del hecho, la Justicia Federal con asiento en General Roca informó que se dictó una condena de cuatro años y seis meses de prisión a un ciudadano de 36 años que fue detenido mientras transportaba casi 14 kilogramos de marihuana ocultos en la cabina de un camión.


El procedimiento se enmarca en las acciones de control y prevención del narcotráfico que se desarrollan en rutas de la provincia de Río Negro.

El hecho investigado ocurrió en enero de 2022, cuando personal policial detuvo la marcha de un vehículo de carga de vacunas contra el Covid, sobre la Ruta Nacional N.º 3, en el ingreso a San Antonio Oeste. Durante la inspección de rutina, los efectivos detectaron irregularidades y procedieron a revisar la cabina del rodado, donde se hallaron paquetes con sustancia vegetal posteriormente identificada como marihuana.

A partir del secuestro del estupefaciente, se inició la correspondiente causa judicial. En el marco del proceso, el imputado reconoció su responsabilidad y aceptó la calificación legal atribuida. El Tribunal resolvió entonces la aplicación de un juicio abreviado, dictando la pena mencionada.

Asimismo, se dispuso que parte de la condena sea cumplida bajo la modalidad de arresto domiciliario, de acuerdo con los criterios establecidos por el Código Penal y la normativa vigente.

Las autoridades judiciales señalaron que el caso constituye un avance en la tarea conjunta de las fuerzas de seguridad y el Ministerio Público Fiscal para fortalecer los mecanismos de control en rutas nacionales y prevenir el traslado de sustancias prohibidas en la región.

La posible reapertura de Río Salado sigue “en el aire”. Reclamo por los trabajadores despedidos.

0

El secretario adjunto del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (STIA), Juan Ortiz, se refirió a la incertidumbre que rodea a la posible reapertura de la planta pesquera Río Salado y aseguró que el gremio no posee información oficial sobre el proyecto, ni contacto alguno con eventuales inversores.


Además, cuestionó la falta de intervención del Estado provincial y municipal para atender la situación de los extrabajadores, muchos de ellos aún a la espera del cobro de deudas e indemnizaciones.

Ortiz recordó que la empresa dejó de operar en San Antonio Oeste tras despedir a su personal “sin causa”, generando una fuerte ruptura en las relaciones laborales y llevando a los trabajadores a iniciar acciones judiciales. “Las relaciones se cortaron cuando despidió a los trabajadores sin causa. El abogado está llevando adelante la demanda para poder cobrar la deuda que tienen los trabajadores”, explicó, en referencia al representante legal Gastón Surache, de Viedma. “La demanda está hecha y va muy bien, pero la justicia laboral tarda; hay que tener paciencia”, agregó.

Consultado por la eventual reactivación de la planta, el dirigente fue tajante: “No tenemos ningún contacto con nadie. Si hay algún nuevo inversor, alguien interesado en volver a operar, no te puedo decir nada. Deberían preguntarle a los funcionarios provinciales, pero tampoco saben nada”. Según indicó, una comisión de trabajadores desocupados consultó recientemente en Provincia y les respondieron que no tenían novedades.

Ortiz señaló que sí mantuvo diálogos previos con personas vinculadas a grupos de inversores, quienes le aseguraron que “trabajarían con la misma metodología que antes, trayendo pescado de afuera si no hay en el golfo”. Sin embargo, dijo desconocer si el proyecto contempla trabajo registrado o cooperativa. “No me lo dijo. Está haciendo trámites, pero está complicado por la burocracia”, comentó.

Fue categórico al rechazar cualquier modalidad que no garantice derechos laborales: “Siempre estamos con el trabajo registrado. La cooperativa es esclavizar a los trabajadores, precarizarlos sin ningún tipo de derecho. Nosotros rechazamos ese modelo, pero la provincia se hace la distraída porque hoy tiene trabajando cooperativas. Ya sabemos cuál es el modelo que pretende”.

El sindicalista también se refirió a las asistencias económicas prometidas a los extrabajadores de Río Salado, anunciadas antes de las elecciones provinciales. “El gobernador había autorizado dos asistencias más. Una la pagaron el 17 de octubre y ahora tendría que estar pagándose la otra”, explicó.

Ortiz aseguró que envió mensajes a la actual secretaria de Gobierno –ex secretaria de Pesca– pero no obtuvo respuesta. “Algunas mujeres averiguaron y dicen que no saben nada. Pero yo tengo el audio donde ella misma comunicó que quedaban dos asistencias por orden del gobernador. Espero que la puedan acreditar en las próximas horas”, reclamó.

Ortiz también criticó la falta de políticas para generar empleo en el sector pesquero. “La actividad industrial está mal. No hay nada. Nadie hace nada para que la gente pueda volver a trabajar”, lamentó.

Cuestionó que, pese a la emergencia pesquera, el Consejo Federal Pesquero otorgó cupos de merluza y langostino, pero “los trabajadores desocupados han visto pasar nada más, porque no hay nada de nada”. Indicó que solo la cooperativa 16 de Abril está operando con 900 toneladas de langostino y dijo desconocer si están capturando la merluza asignada.

Además denunció la exclusión de STIA y SOMU de espacios de decisión: “Últimamente no hemos sido invitados. Nos dejaron de lado por exigir trabajo registrado, control de la captura y revisiones de permisos. Miran para otro lado”.