En el mes de agosto, Las Grutas vive a pleno su temporada de avistaje de fauna marina, un período que combina el atractivo natural del Golfo San Matías con una variada oferta de actividades recreativas, culturales y académicas.
Rodolfo Hidalgo, presidente de la Agencia de Turismo de San Antonio, brindó detalles sobre la agenda y las propuestas que la localidad prepara para recibir a los visitantes. “Somos afortunados porque podemos realizar distintas actividades, incluso debajo del agua. Además, contamos con opciones en la superficie, excursiones terrestres y mucho más”, destacó.
El avistaje de fauna marina se ha convertido en uno de los grandes imanes turísticos de la región. A lo largo del año es posible encontrar delfines, lobos marinos y toninas, mientras que de julio a octubre las protagonistas son las ballenas francas australes.
Las excursiones pueden partir tanto desde Las Grutas como desde el Puerto de San Antonio Este, y se complementan con experiencias únicas como el buceo en el Parque Submarino y la visita a la cava submarina.
“Tenemos actividades en todos los planos: en el agua, con paseos náuticos y pesca embarcada; en tierra, con trekking y excursiones por la costa; y hasta por aire, con vuelos bautismo sobre el golfo”, explicó Hidalgo. “El que nos visite tiene que organizar bien su itinerario porque hay mucho para hacer y siempre se va con ganas de volver”, añadió.
Agenda de agosto en Las Grutas
Fecha | Actividad | Detalles |
14 al 17 de agosto | Expo Turismo Comodoro | Participación en la feria de turismo más importante de la Patagonia. Presentación de excursiones, gastronomía, alojamiento y servicios. |
22 al 24 de agosto | Encuentro Coral “Voces del Mar” | Cerca de 650 coreutas se presentarán en distintas sedes de la localidad. |
Todo el mes | Avistaje de Fauna Marina | Ballenas francas australes, lobos marinos, toninas y delfines. Salidas desde Las Grutas y Puerto SAE. |
Todo el año | Excursiones y actividades | Buceo en el Parque Submarino, cava submarina, paseos náuticos, pesca, trekking, vuelos bautismo. |
Educación y turismo, un vínculo estratégico
Hidalgo subrayó que el desarrollo académico es un complemento fundamental para el sector turístico. Entre las propuestas formativas, destacó la Licenciatura en Biología Marina de la Universidad Nacional del Comahue —única en el país—, escuelas secundarias con orientación en turismo y gastronomía, carreras terciarias y centros de formación de oficios vinculados al mar.
“El turismo no es solo recreación, también es formación, empleo y desarrollo local. Apostamos a que los vecinos y visitantes conozcan todo lo que se puede estudiar y aprender en nuestra región”, señaló.
Promoción innovadora y conexión sensorial
Además de la difusión en Instagram (@lasgrutasturismoficial) y Facebook (Las Grutas Turismo), la Agencia de Turismo ha incorporado podcasts en Spotify bajo el nombre Las Grutas, que combinan testimonios de visitantes con sonidos del mar y aves de la zona.
“Lo sensorial es importante. Queremos que la gente empiece a vivir la experiencia antes de llegar”, dijo Hidalgo.
En cuanto a los valores de las excursiones, precisó que cada prestador define sus tarifas, con opciones para diferentes presupuestos. “Lo importante es venir con tiempo y con ganas de renovar energías, porque aquí el contacto con la naturaleza es único y terapéutico”, concluyó.