Ya se finalizaron los trabajos de soldadura en 120 kilómetros del tramo que une Allen con la primera estación de bombeo.
YPF informó a los mercados importantes avances en el desarrollo del proyecto VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), el ambicioso oleoducto y terminal portuaria en la costa rionegrina destinado a fortalecer la capacidad de exportación de crudo desde Vaca Muerta en sociedad con Pluspetrol, PAE, Pampa, Vista, Chevron, Shell y Tecpetrol. La empresa destacó un progreso significativo en las obras y la concreción de una estructura de financiación robusta durante el segundo trimestre de 2025 y períodos posteriores, en la presentación de resultados del período.
El oleoducto VMOS, diseñado exclusivamente para la exportación, proyecta alcanzar una capacidad de transporte de aproximadamente 550 mil barriles diarios (kbbl/d) hacia el primer semestre de 2027. Se estima una inversión total (CAPEX) de US$3 mil millones, de los cuales YPF aportará cerca del 25%.
Uno de los hitos financieros más relevantes se concretó en julio de 2025, cuando el vehículo de propósito especial (SPV) del proyecto firmó un préstamo sindicado por US$2 mil millones, con una tasa de SOFR + 5,5%. Esta financiación cubrirá aproximadamente el 70% del CAPEX y ha sido considerada por analistas del sector como una reapertura del financiamiento de proyectos (Project Finance) en Argentina, un modelo que no se veía a gran escala en el país desde hace varios años.
VMOS es un proyecto crucial para la industria petrolera local vinculada al desarrollo de Vaca Muerta y para YPF, ya que le permite avanzar en una obra de infraestructura de gran envergadura con una porción significativa de capital externo, optimizando su propia inversión y capacidad de endeudamiento para otros fines.
YPF se expande
La compañía acaba de expandirse en el shale neuquino con la compra de dos áreas a la francesa TotalEnergies por 500 millones de dólares. Se trata de La Escalonada, un bloque productor de shale oil que ya demostró su productividad con pozos de alta performance, como el LEsc-12(h), que promedió más de 3.600 barriles diarios, posicionándose como uno de los más productivos de la Cuenca Neuquina. Su incorporación le permitirá a YPF aumentar su producción y mejorar la integración operativa en el norte de la formación.
Mientras que Rincón de la Ceniza, ubicado sobre la ventana de gas húmedo, presenta un alto valor estratégico para el desarrollo futuro del proyecto Argentina LNG, una de las iniciativas más relevantes del país para el agregado de valor a la cadena del gas y la exportación de GNL.
Terminó la soldadura de caños del primer tramo
En cuanto al estado de las obras, YPF informó que para julio de 2025 el proyecto presentaba un avance del 23%, incluyendo la finalización de trabajos de soldadura en 120 kilómetros del tramo que une Allen con la primera estación de bombeo.
El VMOS se integrará con el recientemente inaugurado oleoducto VMOC (tramo Loma Campana – Allen, de unos 130 km), operativo desde el segundo trimestre de este año, el cual cumplirá una doble función: conexión con el sistema Oldelval y alimentación directa al VMOS una vez que este comience a operar.
A partir del 6 de septiembre comenzará a ingresar por el Puerto de San Antonio el cargamento de 7.800 toneladas de acero para la construcción de los tanques de almacenamiento del proyecto Vaca Muerta Oil Sur.