lunes, agosto 11, 2025
InicioServiciosAguas Rionegrinas: de una etapa de desfinanciamiento a una empresa “con futuro”

Aguas Rionegrinas: de una etapa de desfinanciamiento a una empresa “con futuro”

Aguas Rionegrinas Sociedad Anónima (ARSA), la empresa estatal encargada del servicio de agua potable y cloacas en la provincia de Río Negro, está protagonizando una recuperación significativa tras años de condiciones financieras críticas.


Actualmente, se encuentra en una etapa de expansión con ambiciosos proyectos en marcha en Bariloche, San Antonio Oeste, Las Grutas y el puerto de San Antonio Este.

Un cambio de ciclo

Javier Iud, gerente general de ARSA desde diciembre de 2023, describe esta nueva fase como un período de “crecimiento”. Cuando asumió, la empresa enfrentaba una deuda crítica: apenas podía cubrir dos meses de gastos operativos y contaba con tarifas desfasadas que dificultaban la recuperación financiera. Gracias a una moratoria y un ajuste tarifario, hoy el Estado cubre solo el 25 % de los costos operativos, contra un 60 % anterior. Desde entonces, se gestionó la compra de nueve máquinas nuevas, 15 camionetas, cinco camiones y dos camiones combinados, financiados en parte con recursos propios.

Inversiones y respaldo estatal

El presupuesto de ARSA fue ampliado recientemente con un aporte extra de 3.500 millones de pesos, cuyos fondos se destinarán principalmente al personal y al financiamiento de próximas obras. El objetivo es continuar reduciendo la dependencia del Tesoro provincial.

En cuanto al personal, se ha implementado una nueva grilla salarial acordada con el sindicato (SITSA), paritarias permanente y una modernización del convenio colectivo.

Actualmente el 80 % de los usuarios cuentan con medidores, mientras que el 20 % restante paga tarifa fija o mínima (como ocurre en zonas rurales). Ante altos niveles de vandalismo y desgaste de equipos, ARSA comenzó la renovación tecnológica de su infraestructura.

Obras estratégicas con financiamiento internacional

ARSA se encuentra en la recta final del pliego para el Plan Director de Agua del lago Gutiérrez, cuya licitación está prevista dentro de 60 días. Esta obra aumentaría en un 40 % el suministro para Bariloche, preparándola para los próximos 15 años, con financiamiento vía crédito autorizado por el gobierno nacional.

Proyectos similares están en desarrollo para San Antonio Oeste, Las Grutas y San Antonio Este. Allí se planea duplicar reservas, mejorar distribución y bombear agua hacia zonas altas como el Cerro Banderita. Este plan estratégico también apunta a potenciar el desarrollo turístico e industrial vinculado al GNL.

Datos clave de ARSA

Indicador Valor
Usuarios 265.000 (incluidos 15.000 de Villa Regina)
Procesamiento diario de agua 260 millones de litros
Cobertura de servicios Agua potable: 98 %, cloacas: 80 %
Empleados 835
Cobrabilidad 77 % en facturación
Recaudación julio 3.475 millones de pesos (récord, 20 % más que en junio)
Fuente de financiamiento 75 % recaudación, 25 % aportes estatales
Aumentos tarifarios Cuatrimestrales; próximo ajuste del 4 % en agosto 2025

En definitiva, ARSA deja atrás años de dificultades financieras, logra estabilidad operativa y avanza con un sólido plan de obras e inversiones que apuntan a su consolidación como una empresa moderna y preparada para enfrentar los desafíos hídricos de Río Negro.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar