sábado, octubre 18, 2025
InicioPuertoEl Puerto de San Antonio Este se prepara para recibir inversiones millonarias...

El Puerto de San Antonio Este se prepara para recibir inversiones millonarias de YPF y otras empresas energéticas

El titular del Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este, Matías Hermo, confirmó que se espera una importante transformación en el perfil productivo y logístico de la terminal portuaria, con el arribo de inversiones vinculadas al GNL, el acero y la infraestructura energética nacional.


El puerto de San Antonio Este se encamina a convertirse en una plataforma estratégica para el desarrollo energético del país, con un protagonismo inédito que lo posiciona como pieza clave en la cadena logística de los megaproyectos de infraestructura de YPF y otras empresas del sector hidrocarburífero.

Así lo anunció Matías Hermo, presidente del Ente Regulador del Puerto de San Antonio Este (ERPSAE), quien en diálogo con medios locales confirmó la visita de una importante comitiva de la petrolera estatal YPF, integrada por cerca de 20 ingenieros y representantes de alto nivel, quienes recorrieron las instalaciones del puerto el pasado martes.

“La verdad que eran ingenieros y representantes de alta jerarquía de YPF que vinieron a observar minuciosamente las instalaciones de Patagonia Norte”, expresó Hermo. La empresa Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte explota actualmente el puerto, cuya propiedad corresponde al gobierno de la provincia de Río Negro.

Las visitas se dan en el marco de un ambicioso plan de inversiones que incluye la importación de al menos cuatro barcos con acero para la construcción de tanques de almacenamiento en Punta Colorada, así como futuras operaciones vinculadas al gasoducto y el oleoducto que conectarán Vaca Muerta con la costa atlántica.

“Estamos recibiendo semanalmente comitivas de empresas de primer nivel interesadas en nuestro puerto”, remarcó Hermo, y explicó que además de YPF, también integran el consorcio de inversiones firmas como Pan American Energy, Golar y Panergía, entre otras.

Una nueva etapa para el puerto rionegrino

Hasta el momento, el Puerto de San Antonio Este mantenía un perfil operativo reducido, enfocado casi exclusivamente en la actividad frutícola con una temporada acotada. Sin embargo, el arribo de nuevos actores y proyectos lo posiciona para una diversificación estructural.

“Por suerte, el puerto va a empezar a tomar un protagonismo con estas nuevas inversiones. Teníamos un puerto frutícola con una temporada muy corta, con poca distribución de materia prima, algo de pesca, muy poco. Pero esto genera una nueva expectativa, principalmente para nuestra localidad”, sostuvo el funcionario.

El proceso también involucra una planificación a largo plazo, ya que la concesión de la terminal Patagonia Norte aún tiene vigencia por dos años, y las empresas proyectan inversiones a cinco años o más. Hermo señaló que ya se presentó una lista de requerimientos técnicos que deberá ser atendida tanto por el concesionario como por el Estado provincial.

Infraestructura adecuada y mano de obra calificada

Una de las principales conclusiones de las visitas técnicas fue la evaluación positiva de la infraestructura existente. “Afortunadamente, todas las visitas que hemos recibido hasta ahora han tenido una aceptación de que las condiciones que tiene el puerto son más que satisfactorias”, dijo Hermo.

Según precisó, actualmente solo entre el 25 y el 30% de las instalaciones del puerto están siendo utilizadas, lo que revela una importante capacidad ociosa. “Ahí estará nuestro trabajo también desde el gobierno de Río Negro y la Secretaría de Energía de Andrea Confini para optimizar y potenciar el puerto”, afirmó.

Otro aspecto destacado fue la disponibilidad de personal capacitado para atender las nuevas operaciones. Hermo indicó que los gremios portuarios, como el SOBSAPO, “están preparados para descargar cualquier tipo de elementos que lleguen”, y que Patagonia Norte cuenta con una dotación estable de más de 180 trabajadores, suficientes para la nueva demanda que se avecina.

El impacto local y regional de las inversiones

Tanto Hermo como el intendente de San Antonio Oeste, Darío Casadei, coinciden en que este proceso representa una oportunidad histórica para cambiar la matriz económica de la región. “Es una cuestión que ya llegó. Todos tenemos que poner lo mejor para que esas inversiones generen un derrame en la ciudad”, insistió Hermo.

El presidente del ERPSAE mantuvo reuniones con la Cámara Intermedia del Puerto del Este, con los gremios y con Casadei para garantizar que el desarrollo del puerto se traduzca en empleo y crecimiento para San Antonio Oeste, Las Grutas y localidades vecinas.

“Me parece que ahí está la llave de todo lo que se pueda venir: en la preparación y nuestras capacidades para atender todas estas demandas. Es un desafío muy lindo para mí en lo personal, pero sobre todo un trabajo colectivo para ser un eslabón en el desarrollo energético del país”, dijo.

Próximas operaciones

En relación al cronograma inmediato, Hermo confirmó que entre fines de agosto e inicios de septiembre llegará el primero de cuatro buques con acero destinado a los tanques de almacenamiento de Punta Colorada. Además, se proyectan nuevas operaciones para octubre y noviembre, y también la llegada de ductos para el gasoducto nacional.

En ese marco, Hermo destacó que la operatividad del pontón —clave para la carga y descarga— deberá ser priorizada y mejorada para atender la diversificación operativa que se avecina. “Hay que ponerlo en mejores condiciones. Ya estamos trabajando sobre algunas cuestiones para poder utilizarlo sin inconvenientes”, aseguró.

Un puerto clave para el GNL y el futuro energético argentino

Con una ubicación estratégica sobre el Atlántico y capacidad para operar con grandes buques, el Puerto de San Antonio Este será fundamental para el desarrollo de la cadena logística del Gas Natural Licuado (GNL). Las obras de infraestructura y los nuevos flujos de carga modificarán sustancialmente la dinámica portuaria y productiva de la región.

Hermo, quien asumió el cargo por decisión conjunta del intendente Casadei y la Secretaría de Energía de la Nación, aseguró que el objetivo es “traccionar y poner en condiciones toda nuestra matriz productiva y capacidades” para enfrentar este salto cualitativo.

“El objetivo es que ese efecto derrame repercuta en nuestra localidad y genere nuevas fuentes de trabajo. Vamos a tener meses muy intensos, pero de mucho crecimiento para toda la zona”, concluyó.

Los audios de entrevistas y podcats de InformativoHoy los podés escuchar aquí https://go.ivoox.com/sq/1248192

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291