viernes, octubre 10, 2025
InicioSalud"Entendí el sentido y la fragilidad de la vida tras superar el...

«Entendí el sentido y la fragilidad de la vida tras superar el cáncer de mama»

Por el Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama, mujeres sobrevivientes y agrupaciones locales impulsan actividades para promover la prevención y el acompañamiento emocional. Una historia de superación, resiliencia y amor por la vida.


En el marco del Mes Rosa, este martes se desarrolló en Las Grutas una jornada de concientización y visibilización sobre el cáncer de mama, que reunió a vecinas, pacientes, familiares y organizaciones comunitarias en la Casa de la Cultura. Entre ellas, la agrupación Aiun Kawen Rosa, integrada por mujeres que atravesaron la enfermedad y que hoy promueven hábitos saludables a través del deporte y la prevención.

Allí, Verónica Sirhan, una de las integrantes del grupo, compartió su testimonio de vida, recientemente marcada por una gran noticia: recibió el alta médica tras cinco años de tratamiento hormonal. “El jueves me dieron el alta. Fueron cinco años de tratamiento hormonal, pero antes de eso pasé por una cirugía, quimioterapia y radioterapia. Hoy puedo decir que estoy sana, con vida normal y agradecida”, relató emocionada.

Una historia que enseña

Sirhan, de 56 años, recordó el momento en que comenzó todo: “Me detecté una bolita en el seno izquierdo y a partir de ahí fui a la ginecóloga. Siempre me hacía las mamografías desde los 36 años, todos los años. Pero justo ese año se rompió el mamógrafo y pasaron dos años sin estudios. En esos dos años apareció el tumor. En un año creció el doble. Me operaron en plena pandemia y ahí empezó todo el proceso”.

A lo largo del tratamiento, la vecina atravesó distintas etapas, con las dificultades propias del contexto sanitario. “Fue una etapa muy austera porque uno no podía estar acompañado, tenía que estar sola. No nos permitían el abrazo, que también es necesario. Pero nos sosteníamos con las miradas, entre todas las que estábamos en esa situación”, recordó.

“Entendí el sentido de la vida y el respeto por ella”

Cuando le preguntaron qué sintió al recibir el diagnóstico, Verónica no dudó: “El día que leí el resultado, eché una puteada al cielo. Fue el enojo, claro. Y después, tomar el toro por los cuernos y hacer todo lo que hay que hacer. La reflexión que me deja haber transitado la enfermedad es haber entendido el sentido de la vida, la fragilidad de la vida y el respeto por la vida”.

Su experiencia la llevó a modificar hábitos y a abrazar un nuevo estilo de vida: “Cambié muchas cosas, desde la alimentación hasta incorporar el deporte. Tener el deporte como una pata fundamental del sostenimiento. Y también ir por los sueños, no postergar nada, porque la vida es este instante”.

“Aiun Kawen Rosa”: mujeres que reman alegres

Verónica forma parte de Aiun Kawen Rosa, una agrupación que nació en febrero de 2021 con una convocatoria de la Asociación Lucha Contra el Cáncer (ALCEC). El nombre, explicó, significa “mujeres que reman alegres” en lengua mapuche, y refleja el espíritu de unión y fortaleza del grupo. “Aiun Kawen Rosacon la actividad del remo, pero después incorporamos la flecha rosa, que es tiro con arco. Ambas actividades ayudan al drenaje linfático natural, algo muy importante para quienes pasamos por una cirugía mamaria y tenemos riesgo de linfedema”, explicó.

Actualmente, las integrantes de la agrupación impulsan jornadas de deporte y prevención abiertas a la comunidad. “El 18 de octubre vamos a remar en la tercera bajada de Las Grutas, y el 25 en la ría de San Antonio. No importa si no sabés remar ni si tenés kayak. Lo importante es participar y sumarse a la causa”, invitó Sirhan.

Las interesadas pueden inscribirse a través de los contactos que la agrupación difundió en redes sociales y carteles en distintos puntos de la ciudad. La inscripción es gratuita, aunque se requiere por cuestiones de seguro.

“Prevenir es vivir”

En el cierre de su testimonio, Verónica dejó un mensaje esperanzador y directo:
“Para todas las personas que están viviendo la enfermedad o acompañando a alguien, quiero decirles que la detección temprana salva vidas. Por eso conté mi historia: porque algo detectado a tiempo cambia el destino. Nuestro lema este año es ‘Tomate la vida a pecho, porque prevenir es vivir’. Y de eso se trata: de vivir, de disfrutar y de no postergar”.

El encuentro en la Casa de la Cultura de Las Grutas se enmarcó dentro de las múltiples actividades que durante octubre se desarrollan en la región para reforzar el mensaje de concientización sobre el cáncer de mama, una enfermedad que, detectada a tiempo, tiene altos índices de curación.

La jornada cerró con muestras artísticas, entrega de lazos rosas, una caminata simbólica y la presentación de grupos locales que acompañaron el emotivo testimonio de las mujeres de Aiun Kawen Rosa, quienes, como su nombre lo indica, siguen remando alegres, unidas y con esperanza.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar