El titular de Aguas Rionegrinas (ARSA), Javier Iud, confirmó que el próximo 22 de diciembre se realizará la apertura de sobres para conocer las empresas interesadas en ejecutar el nuevo Plan Director de Agua Potable para San Antonio Oeste y Las Grutas.
Se trata, según destacó, de “la obra más importante de los últimos treinta años para San Antonio”, con un presupuesto que supera los 10 millones de dólares y que permitirá ampliar en forma sustancial la capacidad de producción y reserva de agua en toda la región.
Iud explicó que la licitación ya tiene fecha definida y que la publicación del llamado se efectuará entre el 5 y el 6 de diciembre, dando un plazo de quince días hasta el acto de apertura. “En 24 o 25 días ya se abren los sobres. Vamos a saber quiénes son las empresas interesadas y cuánto cotiza cada una para realizar una obra de esta magnitud”, indicó.
Una obra estratégica para las próximas dos décadas
El proyecto prevé aumentar en un 40 % el suministro de agua para San Antonio, Las Grutas y las áreas de influencia, además de triplicar las reservas hídricas del Puerto del Este. Iud detalló que se construirán dos grandes cisternas de dos millones de litros cada una, ubicadas en la zona alta del Cerro, en el acceso sur a la ciudad. Esto permitirá enviar agua potable a los sectores de mayor altitud y garantizar la factibilidad de futuros desarrollos urbanísticos.
“Hoy, cuando un desarrollador quiere construir al sur de Las Grutas o de las rutas, debemos decirle que no podemos proveer agua. Con esta obra vamos a poder decirle que sí”, expresó. La responsabilidad de llevar las redes hasta los nuevos loteos será de cada emprendimiento privado, aunque la infraestructura troncal estará disponible.
El plan también contempla una ampliación profunda de la planta potabilizadora histórica, ubicada donde se encuentra el tanque elevado. “Se completa lo que quedó a medio hacer hace algunos años: se terminan los dos módulos inconclusos y se construyen otros dos nuevos. Vamos a producir casi un 50 % más de agua”, precisó.
A esto se suma una nueva cisterna para San Antonio Oeste y una ampliación clave para el puerto, lo que permitirá garantizar abastecimiento continuo aún en temporadas de alta demanda. “Estamos preparando a San Antonio, Las Grutas y el Puerto del Este para un crecimiento sostenido de los próximos veinte años”, enfatizó.
Financiamiento internacional y articulación institucional
El titular de ARSA resaltó que esta obra no sería posible sin financiamiento externo, debido a los altos costos y a la ausencia de recursos nacionales para infraestructura desde diciembre de 2023. El proyecto se financiará a través de la CAF —Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe—, que aprobó fondos para planes directores de agua y saneamiento en distintos municipios, entre ellos San Antonio Oeste.
“Nuestro gobernador consiguió el financiamiento. Estas son obras que ni provincias ni municipios pueden afrontar. El gobierno nacional no financia obra pública desde hace más de un año, por lo que salir a buscar fondos internacionales fue fundamental”, sostuvo.
Iud remarcó que la decisión fue producto de un trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, el municipio y los equipos técnicos de ARSA. “Todos empujamos para que esta obra se hiciera realidad. Alberto —en referencia al ministro Alberto Weretilneck— consiguió la plata, el gobernador la priorizó, el intendente acompañó. No hay que quitar méritos a nadie”, afirmó.
Impacto en el desarrollo urbano y productivo
El nuevo sistema de distribución contribuirá no solo al abastecimiento de la población sino también al desarrollo de la zona sur de Las Grutas, donde se proyectan inversiones vinculadas al proyecto industrial de GNL. Aunque el plan director es anterior a la instalación de esa iniciativa energética, su ejecución permitirá abastecer tanto a nuevas industrias como a eventuales desarrollos inmobiliarios cercanos al área de operaciones.
“Curiosamente, aunque no se diseñó para eso, va a beneficiar al desarrollo de la zona sur donde se ubicarán los barcos de GNL. Ya están llegando los caños para esa obra. Y si algún desarrollador quiere hacer algo cerca de allí, va a tener factibilidad de agua”, explicó.
La obra de cloacas de San Antonio y el saneamiento integral
Iud también destacó que San Antonio Oeste vive otro momento clave: el municipio decidió utilizar los fondos provinciales asignados para ejecutar una importante obra de redes cloacales. ARSA colaborará con la inspección técnica del proyecto.
“Agua y cloacas pasan a ocupar un primer lugar en la agenda. Esto se traducirá en una mejora histórica del servicio, porque la ciudad creció y la infraestructura no”, sostuvo.
Recordó además procesos anteriores, como el plan director de cloacas cuya etapa final debió enfrentar siendo intendente, cuando “la ciudad quedó dinamitada” por las obras. “Hoy es totalmente distinto: tenemos un horizonte positivo respecto de un servicio tan importante como el agua y el saneamiento”, apuntó.


