viernes, noviembre 14, 2025
InicioPuertoEn el Puerto del Este, la feria comunitaria vuelve a ser un...

En el Puerto del Este, la feria comunitaria vuelve a ser un espacio de encuentro y economía popular

Con el objetivo de reactivar la economía local y generar un espacio de encuentro para vecinos, vecinas y visitantes, la comunidad del Puerto del Este volvió a poner en marcha las ferias comunitarias en el polideportivo local, una iniciativa que se realizará cada 15 días y que reúne a emprendedores, artesanos y productores de la zona.


Valma Astudillo, una de las referentes de la organización, explicó que el regreso de esta propuesta responde directamente a la difícil situación económica que atraviesan muchas familias. “La situación económica que se está viviendo a diario hace que muchos vecinos y vecinas, al no tener una fuente de ingreso estable, opten por la feria, como era antes. Esto ya había surgido en los años 2000, cuando fue un boom el tema del trueque y las ferias populares. Ahora vuelve a ponerse de moda, pero no porque uno quiera, sino por necesidad, por las cosas que estamos pasando como sociedad”, expresó.

La iniciativa, según relató, tiene raíces en una experiencia anterior: “Hace más de diez años teníamos esta feria con los puestos de artesanos del puerto, pero por distintas razones dejamos de hacerla. En este sentido, creímos que era necesario visibilizar la situación económica que atravesamos los vecinos, y llevamos un proyecto al municipio, a la delegación local, pidiendo apoyo para esta propuesta que es totalmente comunitaria. Acá, como decimos, no es ni mía ni de Mayra —quien también está en la organización—, sino del pueblo”.

Astudillo destacó el acompañamiento recibido por parte de la delegación municipal y el área de comercio, que aprobaron el proyecto y brindaron el permiso para el uso del polideportivo. “Eso es importante, tener acompañamiento. La feria es del pueblo y para el pueblo. Nos mueve el compromiso social”, subrayó. La feria reúne una gran variedad de rubros: artesanías, panificados, plantas, ropa, bolsos, bijouterie, perfumes, adornos para el hogar y más.

“Va gente con artesanías, tenemos dos feriantes que llevan plantas que ellas mismas producen. Lo lindo es darles la posibilidad a estas personas que producen en sus casas de vender a la comunidad a precios accesibles. Teníamos plantas de tres mil, cuatro mil o seis mil pesos, cuando en un vivero no se consigue nada por ese valor. Son plantas caras, y acá se ofrece a precios módicos”, explicó. La organización también hace hincapié en mantener un orden y transparencia en las ventas: “Todo está prolijo, con los precios a la vista, que es lo importante. La idea es darle la posibilidad a todos de que puedan venir a vender, con respeto y en un ambiente agradable”.

Entre los puestos, se pueden encontrar desde panificados y dulces artesanales hasta productos textiles y objetos de decoración. “Hay de todo: panificados, perfumes, adornos, bijouterie, almohadones, ropa, es una feria muy variada, con mucha creatividad local”, detalló Astudillo.

La próxima feria se realizará el domingo 23 de noviembre, de 16 a 20 horas, nuevamente en el polideportivo del Puerto San Antonio Este. El cambio de horario busca adaptarse a las altas temperaturas. “Este domingo hizo mucho calor, y aunque el poli está muy bien equipado con ventiladores, preferimos hacerlo un poco más tarde para que la gente no tenga que salir tan temprano. La idea es que sea un paseo de tarde, después de comer, para que el turista o el vecino pueda venir, tomar unos mates, escuchar música y pasar una linda tarde en familia”, explicó.

Además, la jornada contará con la participación de jóvenes músicos locales. “Tenemos algunos chicos que hacen música y les damos la posibilidad de tocar o cantar. La idea es que sea un espacio cultural, recreativo y de encuentro”, añadió la organizadora. Durante la temporada de verano, las ferias se trasladarán frente a la Escuela Primaria N°304, en la zona céntrica del puerto, bajo la sombra de la plazoleta. “El permiso que nos dieron es cada 15 días en el polideportivo, pero en temporada la idea es hacerlo una vez por semana, ahí frente a la escuela. Sabemos que la gente se va a seguir sumando, porque cuando se hacen cosas buenas, la comunidad responde”, señaló.

La feria no sólo convoca a vecinos del Puerto del Este, sino también a emprendedores de otras localidades cercanas. “Vino gente de San Antonio a vender macetas y otros productos. Es importante eso, poder integrarnos y armar una red de feriantes regional”, destacó Astudillo. En la región, el formato de feria comunitaria se consolida como una alternativa económica y social. “Vemos que pasa lo mismo en Las Grutas con la feria del Boulevard, donde también se organizan periódicamente y los feriantes van rotando. Algunos vienen a San Antonio en La Saladita, otros van a Las Grutas, y así se genera un circuito que fortalece a todos”, explicó la referente.

El proyecto, que cuenta con acompañamiento institucional, también tiene su costado solidario. “Estamos armando estrategias para difundir la feria y agradecer a toda la gente que colabora. Tenemos un equipo que trabaja para llegar a más personas, para que cada vez más vecinos puedan participar o acercarse a comprar algo hecho por manos locales”, comentó Astudillo.

Para Valma, la feria no es sólo una alternativa económica, sino una forma de construir comunidad: “Queremos que este lugar tenga las mismas oportunidades que San Antonio o Las Grutas, que también tienen sus ferias. El Puerto necesitaba esto. Gracias a Dios tuvimos el acompañamiento de la delegación y del área de comercio, que nos ayudaron a articular y formalizar todo. Es lo más importante, que las cosas queden en regla”.

Finalmente, invitó a todos los interesados en participar o sumarse como feriantes a comunicarse con la organización. “Todos los que quieran participar se pueden comunicar conmigo al 2934-525301. La feria se perfila así como un nuevo punto de encuentro para la comunidad del Puerto San Antonio Este, un espacio donde la solidaridad, el trabajo y la creatividad se combinan para sostener la economía local y fortalecer los lazos entre vecinos.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291