El presidente de la Cámara de Transporte de la provincia de Río Negro, Carlos Valenzuela, informó que los transportistas locales decidieron levantar el bloqueo que mantenían en el ingreso a la planta de Alcalis de la Patagonia, tras una reunión convocada por el municipio que contó con la participación de representantes de la empresa, la Justicia y la Secretaría de Trabajo.
Valenzuela explicó que el encuentro permitió abrir un canal de diálogo, aunque las partes no lograron resolver las diferencias en torno al cumplimiento de la ley provincial del 80/20, que establece la prioridad de contratación de transportistas rionegrinos. “Lo que dejó finalmente esta reunión fue el compromiso de levantar la medida de fuerza, porque no se puede seguir así. Nosotros lo que necesitamos es trabajo, lo que buscamos es trabajo”, expresó Valenzuela.
Según detalló, la reunión fue convocada por el Gobierno Municipal de San Antonio Oeste, con la participación de la secretaria de Gobierno, representantes de ALPAT, el fiscal de la localidad, y delegados de la Secretaría de Trabajo.
El dirigente transportista explicó que el conflicto se originó porque ALPAT no estaría cumpliendo con la proporción establecida por la Ley Provincial 80/20, que dispone que un 80% del trabajo de transporte debe ser realizado por empresas rionegrinas y el 20% restante puede provenir de otras provincias. “El problema surge porque ALPAT no quiere tomar camiones de San Antonio. No sólo los que transportan material desde las salinas hacia la planta, sino también los que ya están trabajando allí. Esa es la raíz del conflicto”, aseguró Valenzuela.
El titular de la Cámara afirmó que, pese a las gestiones iniciadas hace tres meses, la empresa continúa contratando camiones de fuera de la provincia, especialmente de Mendoza, lo que genera malestar entre los trabajadores locales. “Nosotros vinimos hace meses a pedir la incorporación de mano de obra local. No hablamos de choferes, sino de camiones. Si San Antonio no cuenta con la cantidad necesaria, la provincia sí los tiene y los puede enviar. Pero lo que no se puede permitir es que se margine a nuestros transportistas”, señaló.
Uno de los puntos más conflictivos de la negociación es el listado de transportistas que la empresa habría vetado. “En un principio nos dijeron que eran tres personas las que no querían. Hoy ya no son tres, son cinco. Nos piden que enviemos un listado para que ellos decidan quién trabaja y quién no. Para nosotros eso no corresponde. El trabajo tiene que ser para todos”, remarcó Valenzuela.
El dirigente agregó que este tipo de prácticas ya se habían registrado durante un paro realizado en diciembre pasado, cuando algunos camioneros fueron señalados por haber participado de la medida de fuerza en reclamo de pagos atrasados. “En ese paro estuvieron todos, pero solo tildaron a algunos. No es una ley pareja para todos. Hay gente que cumplió y que hoy está siendo discriminada”, denunció.
Valenzuela confirmó que, tras un intercambio extenso, se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes al mediodía, cuando se retomarán las conversaciones. “El lunes lo seguiremos discutiendo. La idea nuestra es que el 80/20 se cumpla y que el trabajo sea equitativo para todos los transportistas de la provincia”, adelantó. Mientras tanto, el sector resolvió levantar el bloqueo preventivamente y permitir el ingreso y descarga de camiones, en un gesto de buena voluntad hacia la mesa de diálogo.
“El paro se levanta. Los camiones tienen derecho a entrar y descargar. Pero les vamos a pedir la documentación porque debemos presentarla ante el municipio para verificar los vehículos que están trabajando. Ellos dicen que cumplen con el 80/20, pero para nosotros no es así”, sostuvo Valenzuela.
El presidente de la Cámara de Transporte recordó que la disputa no es nueva y que el sector viene reclamando desde hace tiempo una participación más justa en las contrataciones de las grandes empresas que operan en la región. “Desde que se aprobó la ley estamos tratando de que en la provincia haya trabajo genuino, como dijo el gobernador: trabajo para la gente de Río Negro”, enfatizó.
Finalmente, Valenzuela pidió tranquilidad a los afiliados y colegas transportistas, asegurando que la Cámara continuará defendiendo los derechos del sector y que las negociaciones seguirán abiertas. “Vamos a seguir acá. Esto no termina. Queremos que se respete la ley y que se garantice el trabajo para los nuestros”, concluyó.


