lunes, noviembre 24, 2025
InicioSan Antonio OesteA pesar de la crisis, la Universidad del Comahue impulsa una nueva...

A pesar de la crisis, la Universidad del Comahue impulsa una nueva sede en San Antonio Oeste

El proyecto edilicio, dividido en tres etapas y financiado con recursos propios, busca aliviar la falta de infraestructura universitaria en la zona Atlántica.


El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, mantuvo una reunión con el vicerrector de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), Paul Osovnikar, con el objetivo de avanzar en la firma del convenio para la preadjudicación de un predio de 15.000 metros cuadrados destinado a la construcción de una nueva sede universitaria en el ejido sanantoniense.

El acuerdo, que se formalizó durante las últimas horas, permitirá a la UNCo comenzar a utilizar las tierras ubicadas en el sector este, detrás de la Loma del ALPAT, donde anteriormente funcionaba la pista de motos. Según explicó Osovnikar, el proyecto edilicio ya cuenta con planos y pliegos finalizados, y se dividirá en tres etapas para facilitar la participación de empresas locales, tanto en la obra civil como en trabajos menores de carpintería y servicios.

El vicerrector reconoció el complejo escenario económico y señaló que, aunque existe una ley de financiamiento universitario aprobada y ratificada, esta no se está aplicando. “Eso hace muy difícil el funcionamiento de las universidades en los dos aspectos: en lo salarial, por la pérdida real del poder adquisitivo de docentes y no docentes, y en el financiamiento que deberíamos recibir”, explicó.

A pesar de ello, destacó el esfuerzo institucional por sostener sus actividades académicas y de investigación: “Los docentes e investigadores realizan actividades de investigación y transferencia que generan ingresos. Aunque no tenemos financiamiento para la obra pública, tomamos la decisión de avanzar con recursos propios”.

En ese marco, Osovnikar firmó con Casadei el convenio que autoriza el uso del predio municipal, lo que permitirá iniciar la construcción de un set de aulas que dará respuesta a las necesidades crecientes de la Facultad de Ciencias Marinas en San Antonio Oeste, así como de otras facultades de Río Negro y Neuquén.

El vicerrector confirmó que la Subsecretaría de Obras de la UNCo ya elaboró el proyecto ejecutivo y habilitó el crédito presupuestario correspondiente. En este momento, los documentos se encuentran en el Departamento de Compras y Contrataciones para iniciar el proceso licitatorio. “Pretendemos que a comienzos de 2026 las empresas puedan iniciar la construcción no solo en San Antonio Este, sino también en Viedma, Roca y Regina, donde tenemos deficiencias importantes de infraestructura”, señaló.

Osovnikar enfatizó en Info4 que gran parte de los edificios de la universidad tienen más de 50 años —algunos incluso superan el siglo—, lo que encarece el mantenimiento y vuelve indispensable la ampliación edilicia.

En relación al ciclo académico, el vicerrector destacó que la carrera de Ciencias Marinas ha registrado un notable incremento de estudiantes provenientes de distintos puntos del país, motivado en parte por la visibilidad que obtuvo la institución a partir de la transmisión especial sobre el mar argentino en la plataforma Continental. “La universidad se caracteriza por recibir estudiantes de todo el país. Eso incrementa la matrícula y requiere mayor infraestructura y atención”, explicó.

A nivel institucional, la UNCo registra anualmente alrededor de 10.000 inscriptos. En las primeras semanas de preinscripción para 2026, ya superó los 2.000, incluso cuando dos facultades recién abrirán su registro en febrero por la actualización del sistema de gestión de alumnos.

En el caso de San Antonio, el nodo educativo del Centro Universitario Regional Zona Atlántica —con base en Viedma— continúa acompañando la oferta académica a través de modalidad híbrida. “San Antonio suele registrar entre 100 y 150 inscriptos por ciclo, con una matrícula activa que se mantiene entre 300 y 400 estudiantes”, precisó.

La futura sede en San Antonio Oeste permitirá ampliar la capacidad edilicia y fortalecer la oferta académica local, especialmente en áreas vinculadas a la ciencia y tecnología de los alimentos y a las ciencias marinas. Para Osovnikar, la articulación con la comunidad será clave: “Creo que la comunidad también podrá usar el espacio. Siempre hay sinergia entre las instituciones locales, y eso es muy importante para potenciar el crecimiento de la región”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291