domingo, octubre 19, 2025
InicioInterés GeneralAmbicioso proyecto turístico náutico en San Antonio Oeste: "Queremos reconvertir nuestra vida...

Ambicioso proyecto turístico náutico en San Antonio Oeste: «Queremos reconvertir nuestra vida en el mar»

Gerardo «Tata» Aguayo, buzo profesional y referente de la actividad náutica en la región, presentó un ambicioso proyecto en el Concejo Deliberante local que apunta a reconvertir su trayectoria vinculada al mar en una propuesta turística y ambiental sustentable.


El eje central es la creación de una bajada náutica en Punta Verde desde donde se puedan realizar actividades como observación de fauna marina, buceo recreativo y paseos costeros. El proyecto ya fue elevado también a la provincia de Río Negro para su análisis y aprobación.

En diálogo con medios locales, Aguayo explicó: «Hace mucho tiempo venimos queriendo transformar nuestro trabajo en el agua. Los pescadores estamos atravesando una situación muy complicada, y eso nos llevó a buscar nuevas alternativas. En mi caso, tuve que guardar el equipo de pesca porque la situación me obligó, pero seguí vinculado al mar desde otros roles, como cuando trabajé como buzo científico para la provincia».

La propuesta que Aguayo impulsa junto a su pareja, Martina —quien colabora en todos los aspectos logísticos y administrativos—, fue trabajada “100 por ciento a pulmón”, como él mismo destacó. Ambos desarrollaron una presentación formal que incluye no solo el proyecto turístico sino también la creación de una escuela de buceo recreativo con habilitación nacional, la cual ya está en etapa de aprobación por parte de Prefectura Naval Argentina.

Una propuesta integral: buceo, avistaje y formación

“Lo que más me motivó fue ver cómo en otros lugares, como en Chile, los pescadores también se volcaron al turismo y encontraron en esa actividad una nueva forma de vivir del mar. Estuve allá hace 10 años, en un viaje organizado por la provincia, y desde entonces vengo masticando esta idea”, relató Aguayo.

En este tiempo, avanzó en la tramitación de la entidad que habilita la práctica del buceo deportivo a nivel nacional. “Tuve que presentar un plan curricular completo con materias, especialidades y niveles de enseñanza. Prefectura lo mandó a Buenos Aires, recibí correcciones, las aplicamos y ahora estoy esperando que me llegue la habilitación final en unos diez días”, comentó.

El proyecto incluye dos embarcaciones: una lancha reconvertida que operará desde Piedras Coloradas —donde se encuentra el parque submarino destinado a la actividad de buceo— y un semi rígido que funcionará en Punta Verde, desde donde se harán los paseos costeros y se dictarán los cursos de buceo básico. La Bahía de San Antonio también será un escenario clave, ya que se prevé utilizarla para los bautismos submarinos y recorridos pedagógicos con grupos de estudiantes y residentes.

Punta Verde, eje del desarrollo turístico local

Para Aguayo, Punta Verde es un punto estratégico para este tipo de actividades: “Es un lugar hermoso, ideal para que tanto residentes como turistas puedan salir a conocer la costa, observar aves pelágicas y realizar salidas de buceo recreativo. Además, pensamos en los estudiantes de biología marina de la universidad, en brindarles herramientas para su formación y que puedan acceder al buceo en su propia ciudad”.

Aguayo subrayó que la idea es que San Antonio Oeste recupere protagonismo en el turismo de naturaleza: “Queremos que los turistas puedan contar sus días de estadía con propuestas atractivas. San Antonio tiene muchísimo para ofrecer, pero falta infraestructura. Por eso apostamos a que Punta Verde vuelva a ser un punto de conexión con el mar, como lo fue en sus orígenes cuando era un puerto artesanal”.

Una embarcación reconvertida y todo en regla

Uno de los aspectos que más destacó el buzo profesional fue el nivel de formalidad y prolijidad con el que elaboraron el expediente. “La embarcación que compramos en 2018 la tuvimos que reconvertir totalmente: ya no es un barco pesquero. Tuvimos que contratar a un ingeniero naval para hacer nuevos planos, instalar bancos para los pasajeros, colocar escaleras y cumplir con todas las medidas de seguridad exigidas por la ordenanza 318 de Prefectura. Hoy es un barco para pasajeros, como lo exige la normativa”.

También enfatizó que su formación profesional lo respalda en cada paso: “Soy patrón de primera, conductor náutico y tengo todas las habilitaciones necesarias. Mi libreta está al día: tengo las licencias de buzo científico, buzo pescador y buzo de tercera categoría. Y soy el instructor de la escuela que estamos lanzando”.

La frase que resume su filosofía es clara: “Dentro de la ley, todo; fuera de la ley, nada”. Ese principio lo aplicó en cada etapa del proyecto, desde la documentación hasta el armado del equipo técnico y profesional que lo acompaña.

Avistaje de fauna marina y ballenas: una meta a mediano plazo

Aunque el expediente también contempla el avistaje de fauna marina, incluyendo ballenas, Aguayo explicó que ese tramo del proyecto tendrá que esperar: “Ya me avisaron que el análisis ambiental para autorizar el avistaje de ballenas lleva al menos un año. Es un proceso burocrático largo, que no depende de mí sino de las áreas de Ambiente y Turismo. Por eso, este año vamos a enfocarnos en el buceo y en los paseos náuticos”.

No obstante, ya se encuentra inscripto para realizar avistajes generales de fauna marina, una actividad que podrá comenzar a desarrollar una vez que el municipio y la provincia otorguen la habilitación correspondiente. Mientras tanto, continuará invirtiendo en adecuar las embarcaciones y capacitarse para cumplir con todos los requisitos legales y técnicos.

La importancia de un puerto náutico seguro

En relación a Piedras Coloradas, Aguayo sostuvo que es un punto clave para centralizar las salidas marítimas. “Me parece fundamental que se establezca una bajada náutica formal. En Puerto Madryn, por ejemplo, todas las operadoras salen desde un único punto. Eso garantiza seguridad, control, organización y mejores condiciones para los visitantes. Tener un solo puerto con embarcaciones habilitadas y personal capacitado da otra garantía al turismo”, señaló.

Además, destacó que en zonas con formaciones rocosas, como las que abundan en Las Coloradas, “es indispensable contar con guías profesionales que conozcan bien el área para evitar accidentes y preservar el entorno”.

Un proyecto con visión social y educativa

Uno de los pilares del proyecto es que el acceso al mar no sea solo para turistas o personas con alto poder adquisitivo. “Queremos que los chicos de San Antonio, los estudiantes universitarios, la comunidad local, todos puedan tener la posibilidad de aprender buceo recreativo. No estamos hablando de buceo profesional, esto es como pasa en otras partes del mundo, una actividad educativa y recreativa al alcance de todos”, remarcó.

La propuesta fue valorada por miembros del Concejo Deliberante, que destacaron la prolijidad del expediente y la seriedad del planteo. Aunque no se publicó la totalidad del documento por su extensión, los aspectos principales fueron difundidos y están siendo evaluados por las áreas correspondientes.

A futuro: sostenibilidad y arraigo

“Esto lo estamos haciendo con mucho esfuerzo, sin subsidios ni ayuda externa, con mi señora, poniendo el cuerpo a todo. Pero creemos en el proyecto. Sabemos que va a llevar tiempo, que hay cosas que no dependen de nosotros, pero estamos convencidos de que es el camino. Queremos seguir viviendo del mar, pero de otra forma: cuidándolo, enseñándolo, compartiéndolo”, concluyó Aguayo.

La historia de Gerardo «Tata» Aguayo no es solo la de un pescador que se reconvierte. Es también la de un emprendedor que ve en el turismo responsable una oportunidad para fortalecer a San Antonio Oeste como destino de naturaleza y mar. Una apuesta al futuro que combina experiencia, compromiso y amor por el entorno.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291