jueves, octubre 23, 2025
InicioInterés GeneralASSPUR inaugura su primera sede sindical en Viedma en medio del conflicto...

ASSPUR inaugura su primera sede sindical en Viedma en medio del conflicto salarial con el Gobierno provincial

La Asociación Sindical de la Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) inaugurará este viernes 24 de octubre su primera sede gremial en la capital provincial, un hecho que la secretaria general del sindicato, Cecira Mullaly, calificó como “un paso histórico” para los trabajadores del sistema sanitario rionegrino.


El acto, que se realizará a las 10:30 horas, reunirá a delegados, afiliados, representantes de la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA) y referentes de organizaciones sociales que han acompañado al gremio desde su nacimiento.

“Estamos muy felices, porque inaugurar un espacio propio, la casa del gremio de los trabajadores de la salud, con todo el esfuerzo y el trabajo a pulmón que le hemos puesto, es realmente una conquista colectiva”, expresó Mullaly en diálogo con la prensa. “Poder decir hoy que concretamos nuestro lugar, un espacio físico para todos los trabajadores, nos llena de orgullo”, agregó.

La dirigente explicó que la sede, ubicada en Viedma, será el primer espacio institucional de la organización sindical y funcionará como sede central de ASSPUR. “No existía esto, empezó a surgir colectivamente desde la necesidad de construir nuestro propio sindicato, exclusivo para los trabajadores de salud. Y hoy, después de tantos años de lucha, podemos decir que lo hicimos posible”, señaló.

Una construcción nacida en pandemia

ASSUR nació en 2021, en pleno contexto de pandemia, cuando los trabajadores de salud de distintos hospitales y centros asistenciales de Río Negro comenzaron a organizarse de manera autoconvocada, reclamando mejores condiciones laborales y una representación gremial propia.

“Fue uno de los peores momentos de la historia para los trabajadores de salud. Desde adentro de los hospitales vivimos una realidad muy dura, y en ese contexto la unidad del colectivo fue fundamental para cristalizar una idea que alguna vez estuvo, pero nunca prosperó”, recordó Mullaly.

Con el tiempo, el movimiento logró consolidarse y obtener la inscripción gremial, alcanzando presencia en la mayoría de los hospitales de la provincia. “Hoy tenemos delegados en casi todas las instituciones sanitarias, seguimos creciendo en afiliados y avanzamos con la regularización total del sindicato. Este local es mucho más que un espacio físico: es un símbolo de nuestra organización, de la lucha y del compromiso”, subrayó.

Un acto de celebración y de lucha

El acto inaugural será, según detalló la secretaria general, “una celebración sencilla pero profundamente simbólica”. Participarán miembros de la conducción provincial, delegados hospitalarios, afiliados de distintas localidades y representantes de FESPROSA, la federación nacional a la que ASSPUR pertenece desde su creación.

“Será un momento de alegría y encuentro, pero también de reafirmación de nuestras convicciones. Porque seguimos en lucha, seguimos en conflicto salarial y no tenemos respuestas del Gobierno”, advirtió Mullaly.

En ese sentido, la dirigente explicó que el gremio mantiene un reclamo abierto por la recomposición salarial de los trabajadores de salud y cuestionó la política del Gobierno provincial.

“Más allá de la celebración, no podemos olvidar que seguimos en un conflicto. El Gobierno no nos ha convocado, rechazamos el último bono ofrecido y ahora dicen que abrirán la paritaria después de las elecciones. Mientras tanto, los trabajadores y sus familias estamos en el medio de esa especulación política”, sostuvo.

Críticas al bono provincial

Mullaly calificó como “una medida insuficiente y arbitraria” el bono por única vez anunciado por el Ejecutivo provincial, que prevé pagos no remunerativos y no bonificables —es decir, en negro— de entre 100 mil y 200 mil pesos, según la categoría laboral, a pagarse en dos cuotas.

“El Gobierno ofreció un bono de 100, 150 y 200 mil pesos, a pagar en dos cuotas, la primera este viernes. Pero eso no soluciona en absoluto la pérdida del poder adquisitivo. Es una medida que no impacta en los salarios ni en las jubilaciones, y que deja fuera el reclamo de fondo”, explicó la titular de ASSPUR.

Asimismo, señaló que los salarios de ingreso en el sector salud están muy por debajo de la canasta familiar, lo que agrava la situación de cientos de trabajadores. “Hoy tenemos salarios que están entre 600 y 700 mil pesos por debajo del costo de vida real. Es un desfasaje absoluto que afecta directamente a las familias de quienes sostienen la salud pública”, remarcó.

Un símbolo de pertenencia

Para los integrantes de ASSPUR, la inauguración de la sede representa mucho más que la apertura de un local. “Es un punto de encuentro, un espacio de organización y de construcción colectiva”, describió Mullaly. “Quizás para quien lo mire desde afuera parezca algo pequeño, pero para nosotros tiene un enorme valor institucional y emocional. Es el lugar donde los trabajadores podrán llegar, encontrarse, organizarse y sentirse parte”, destacó.

El nuevo edificio será la única sede oficial de ASSPUR en la provincia y se proyecta como el centro de articulación de las actividades gremiales, capacitaciones y reuniones del sindicato.

“Este espacio será el corazón de nuestra organización. Desde aquí seguiremos fortaleciendo la unidad de los trabajadores, defendiendo nuestros derechos y apostando a una salud pública de calidad, accesible y digna para todos los rionegrinos”, concluyó la secretaria general.

Un día de celebración y compromiso

La jornada del viernes, según adelantaron desde la conducción gremial, contará con la presencia de dirigentes nacionales de FESPROSA, delegaciones de distintos hospitales y referentes sindicales de otras organizaciones con las que ASSPUR ha compartido movilizaciones y reclamos.

“Hemos cursado invitaciones a los demás espacios sindicales y a organizaciones sociales que nos acompañaron en la lucha. Esperamos que sea un día de celebración, pero también de reflexión sobre lo que significa sostener esta pelea colectiva en defensa de la salud pública”, finalizó Mullaly.

De esta manera, en medio de un contexto de tensión paritaria y precarización salarial, ASSPUR celebra su consolidación institucional con la apertura de su primera sede gremial, reafirmando el camino iniciado hace pocos años por los trabajadores de la salud de Río Negro que decidieron organizarse desde la autoconvocatoria, la unidad y la convicción de que “la salud pública se defiende desde adentro y con dignidad”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291