Los operarios que trabajan en Punta Colorada comenzaron con las soldaduras y el armado integral de los tanques de almacenamiento del megaproyecto Vaca Muerta Oil Sur, una de las obras energéticas más importantes en marcha en la provincia de Río Negro.
Las chapas de acero utilizadas en la estructura —adquiridas en Corea y transportadas en barco desde China— arribaron al puerto de San Antonio Este semanas atrás y fueron trasladadas a la base donde se levanta la planta de almacenamiento. El complejo contará con seis tanques, cada uno con una capacidad de 120.000 metros cúbicos de petróleo.
Desde la UOCRA Sierra Grande confirmaron a este medio que las cuadrillas locales se encuentran trabajando de manera intensiva en el montaje de las enormes estructuras. Además, se espera que en las próximas horas arribe el gobernador Alberto Weretilneck para recorrer las obras y desarrollar una agenda de actividades oficiales en Sierra Grande, que incluirá la entrega de maquinaria y anuncios sobre un nuevo tendido eléctrico para Playas Doradas.
Un eslabón clave del proyecto energético
Los tanques de almacenamiento representan un componente estratégico dentro del sistema del oleoducto, ya que serán el punto final del recorrido del crudo extraído en Vaca Muerta (Neuquén), que atravesará toda la provincia de Río Negro hasta su terminal de exportación en la costa atlántica rionegrina.
La descarga de las planchas de acero en el puerto de San Antonio Este, el pasado 22 de septiembre, requirió un operativo logístico inusual, con la participación de 70 operarios especializados. Cada lámina mide 12 metros de largo, 3,5 metros de ancho y 42 milímetros de espesor, con un peso superior a una tonelada.
En total, el embarque —de 8.000 toneladas de acero— equivalió al tonelaje de entre 240 y 250 camiones de tres ejes, que ya se encuentran en el predio de Punta Colorada listos para su instalación.
Impacto laboral y desarrollo regional
Actualmente, la obra sostiene 2.550 empleos directos, con un impacto que se distribuye a lo largo de todo el trazado del proyecto, desde Allen hasta la terminal marítima. De acuerdo con los datos oficiales, 8 de cada 10 trabajadores pertenecen a la región, y en algunos tramos se registran picos de hasta 87% de contratación local.
El movimiento económico derivado del proyecto se hace visible especialmente en Sierra Grande, Las Grutas y San Antonio Oeste, donde se registra ocupación hotelera plena y más de 150 viviendas alquiladas para trabajadores. A su vez, el crecimiento de nuevos comercios, servicios logísticos y programas de capacitación para proveedores locales refuerza el efecto multiplicador de la inversión.
Las proyecciones indican que el sector de la construcción en Río Negro mantendrá pleno empleo hasta 2030, consolidando a la provincia como referente nacional en la generación de trabajo calificado.
La Ley del 80/20
En el marco de este proceso, el Gobierno rionegrino aprobó recientemente la Ley Provincial 80/20, impulsada por el gobernador Weretilneck. La norma establece que, en todas las obras estratégicas declaradas de interés provincial, el 80% de los trabajadores deben ser rionegrinos, otorgando además prioridad a quienes residan a menos de 20 kilómetros de los proyectos.
La legislación fija, además, un 20% de cupo obligatorio para mujeres y disidencias, con el objetivo de promover la igualdad de oportunidades laborales en un rubro históricamente masculinizado.
“Con esta obra estamos logrando trabajo real para nuestra gente. Desde ahora, cada avance en infraestructura significa un rionegrino o una rionegrina con empleo digno. No hay desarrollo posible si no es en beneficio directo de quienes viven en esta provincia”, afirmó el gobernador Alberto Weretilneck, al referirse al impacto del proyecto en la economía provincial.
El avance de los trabajos en Punta Colorada marca una nueva etapa en la consolidación de Vaca Muerta Oil Sur, una iniciativa que no solo potencia la capacidad exportadora del país, sino que también redefine el perfil productivo de la costa rionegrina, impulsando empleo, infraestructura y desarrollo energético de largo plazo.