El intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei, anunció una serie de obras de infraestructura que se ejecutarán en la localidad gracias a fondos provenientes del bono provincial “VMOS”. El jefe comunal destacó la confirmación por parte del gobernador de la provincia de Río Negro respecto a la inclusión del proyecto de cloacas para los barrios del sur de San Antonio, una demanda histórica de los vecinos.
“Estamos muy, muy felices. Veníamos trabajando muy en silencio con todo el proyecto de cloacas. Ayer hicimos una publicación y hoy ya se puede confirmar que en los barrios Ensanche Sur, San Cayetano Cruz del Sur y El Progreso vamos a contar con el servicio”, expresó Casadei, quien precisó que este jueves mantendrá una reunión en Viedma con el ministro de Obras y Servicios Públicos, Alejandro Echarren, para definir los costos de la obra.
Según detalló el intendente, los trabajos no solo alcanzarán a los barrios mencionados, sino que se instalará una troncal que permitirá extender el servicio a otros sectores, como el barrio Magisterio, y avanzar luego con las conexiones domiciliarias. “Vamos a poder dejar listo ya todo para esos barrios y de esa manera darle un cierre al tema cloacas, un tema fundamental para nuestra comunidad”, afirmó.
Por su parte, el ministro Echarren confirmó que el proyecto beneficiará a unas mil familias y será financiado con los fondos del bono provincial. “El jueves nos reuniremos con el intendente, que traerá toda la documentación técnica. La idea es avanzar en esta obra tan importante para San Antonio”, dijo en diálogo con medios locales.
Terminal de ómnibus: se retomará la obra inconclusa
Además del sistema cloacal, se retomará la construcción del edificio de la terminal de ómnibus, una obra que quedó inconclusa y que ahora se reactivará gracias al financiamiento del mismo bono. “La gente de obras públicas del municipio ha hecho un trabajo espectacular y estamos listos para licitar”, anunció Casadei.
Echarren detalló que esta terminal es una de las dos obras estratégicas acordadas con el gobernador para ser incluidas en el paquete financiado con el bono. “Esta es solo la primera etapa. Vamos a continuar ejecutando obras durante los próximos 12 o 13 años gracias al esquema que armó el gobernador con las empresas. Hoy empezamos con salud, educación, infraestructura básica y deportiva”, agregó.
Impulso a la producción pesquera y mejora urbana
Otro de los temas clave abordados por Casadei fue la terminal pesquera, que consideró estratégica para el desarrollo productivo local. “La inversión que se va a hacer allí es fundamental”, subrayó. En el mismo sentido, adelantó que próximamente conversará con las autoridades provinciales sobre la posibilidad de contar con una cámara de frío que complemente las tareas de procesamiento y almacenamiento de productos del mar.
En paralelo, el jefe comunal confirmó una serie de obras de pavimentación que comenzarán en los próximos días, incluyendo calles clave como Río Negro, Jacobacci y Libertad. También se avanza en la limpieza y recambio de luminarias en el barrio industrial de Las Grutas, tarea que luego continuará en San Cayetano entre otros.
Peatonal de Las Grutas y renovación de la costanera
Respecto al desarrollo turístico, Casadei anticipó que el municipio ya cuenta con un proyecto para renovar completamente la peatonal de Las Grutas, respetando su historia y diseño original. El Concejo Deliberante tratará este jueves el registro de oposición necesario para dar luz verde a la obra.
Asimismo, el intendente confirmó que se trabaja con el Ministerio de Gobierno y Turismo, desde la subsecretaría encabezado por Marisol Martínez, en un proyecto para revitalizar la costanera, cuya presentación oficial se realizará más adelante.
“Estamos trabajando muchísimo. Hoy quiero mandar un gran saludo a los vecinos de estos barrios que en breve van a dejar de llamar al camión atmosférico. Ya nos vamos a juntar con cada junta vecinal para explicar cómo será el sistema, la obra y cuándo comenzamos. Estamos muy felices”, manifestó Casadei.
Obras con mirada a largo plazo
El ministro Echarren puso en valor la magnitud del plan de obras que se inicia este año, gracias al acuerdo firmado por el gobernador con distintas empresas. “Es un proceso de largo plazo. No hay que desesperarse. Este es solo el primer año y se eligieron obras grandes e importantes. Pero todo lo que no se incluya ahora se podrá abordar en las etapas siguientes”, explicó.
Finalmente, destacó que el aumento del valor del dólar implica una mayor disponibilidad de fondos en pesos, lo cual permitirá ampliar el alcance de los proyectos en toda la provincia.
Con estas obras en marcha, San Antonio Oeste se encamina a resolver problemas estructurales que afectan a miles de vecinos, a la vez que proyecta una mejora en su infraestructura productiva y turística, consolidando una gestión municipal que prioriza las necesidades básicas y el desarrollo sustentable.