domingo, octubre 19, 2025
InicioCiencia y TecnologíaCiencia y conservación: un viaje al fondo del Golfo San Matías

Ciencia y conservación: un viaje al fondo del Golfo San Matías

Una expedición liderada por la Fundación Por el Mar documentó especies clave y destacó la riqueza submarina del Golfo San Matías, promoviendo la conservación del mar argentino.


En junio, un equipo de la Fundación Por el Mar realizó una expedición científica en el Golfo San Matías con el objetivo de visibilizar la riqueza del mar argentino, documentar especies clave y acercar el conocimiento científico a la comunidad. “Tenemos el enorme desafío de empezar a visibilizar el mar, que los argentinos dejemos de darle la espalda y empecemos a reconocer la biodiversidad que tenemos”, señaló Cristian Lagger, director científico de la fundación.

La campaña se llevó a cabo en Bahía Creek, una zona reconocida internacionalmente por su valor para el estudio de tiburones y otras especies marinas. La actividad forma parte del proyecto “Corredor de los Cinco Grandes”, que abarca áreas donde es posible avistar orcas, ballenas, tiburones, lobos marinos y delfines.

La expedición contó con la colaboración de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, la Fundación Cethus, el Grupo Condros de CIMAS —especializado en tiburones y condrictios— y la operadora de buceo Cota Cero. “Creemos en el trabajo cooperativo e interdisciplinario. No solo nos permite investigar mejor, sino que facilitará diseñar más herramientas para el monitoreo y la conservación del Golfo”, explicó Lagger.

Mediante cámaras subacuáticas, estaciones de video con cebo y buceo científico, lograron registrar especies clave como el cazón, el pez gallo y otros condrictios. “Los resultados fueron increíbles. Estamos muy entusiasmados con lo obtenido y queremos presentarlo en los próximos congresos de ciencias del mar en Argentina”, celebró Lagger. Los paisajes submarinos sorprendieron por su riqueza: alerones rocosos repletos de peces, anémonas, estrellas de mar, nudibranquios y esponjas. “Bucear en el Golfo San Matías no tiene nada que envidiarle a cualquier sitio del Caribe”, afirmó.

Además de su valor científico, la expedición subrayó la importancia de conservar estas áreas. “Los tiburones no son peligrosos para los humanos. Su presencia indica un ecosistema saludable”, indicó el investigador. La fundación adhiere al acuerdo global *30×30*, que propone proteger el 30% del territorio terrestre y marino del planeta para 2030. Actualmente, solo el 10% del mar argentino cuenta con algún grado de protección.

La logística del trabajo fue desafiante: un equipo de 10 personas operó sin puerto, ingresando al mar con gomones en condiciones complejas. La planificación incluyó estudios previos, elección de puntos de ingreso y coordinación con expertos locales. “Una vez que entrás, tenés apenas unos segundos para hacer una buena maniobra y evitar que el bote se voltee o quede varado”, relató Lagger.

Finalmente, el equipo destaca que la conservación puede ir de la mano con el turismo ecológico. “La Ruta 1, entre Viedma y San Antonio Este, es un mirador natural. Según la época, podés ver orcas, ballenas, tiburones y lobos marinos. Sería importante que la gente sepa qué fauna puede observar y cuándo, porque cuando uno se apropia de algo, empieza a cuidarlo”, concluyó.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291