miércoles, octubre 29, 2025
InicioCulturalesClaudio Parra destacó el valor de la música patagónica en la Semana...

Claudio Parra destacó el valor de la música patagónica en la Semana de las Artes del IFDC

Durante la Semana de las Artes que se desarrolla en el Instituto de Formación Docente de San Antonio Oeste, el reconocido cantautor local Claudio Parra participó de un encuentro musical en el que compartió reflexiones sobre su trayectoria, su identidad artística y la importancia de mantener viva la cultura patagónica a través de la música.


En un clima de cercanía y emoción, Parra valoró el espacio generado por el Instituto, donde docentes, estudiantes y artistas locales confluyen para celebrar la creación y la expresión. “Tengo compañeros músicos, maestros acá en el instituto como Richard Paz y sus hermanos, gente que está muy vinculada a la música y a nuestra cultura también”, expresó, resaltando el compromiso de los artistas de la región con la identidad sureña.

El cantautor habló sobre la riqueza y la versatilidad de los ritmos patagónicos, que pueden ser interpretados en distintos estilos musicales. “Los ritmos nuestros patagónicos también se pueden hacer de la manera que quieran, eso es lo lindo. Hubo alguien que el tema El Chaltén en Comodoro Rivadavia, lo hicieron rock pesado, lo hicieron cumbia… todas esas cosas son muy lindas. Siempre tiene que haber alguno que vaya recordando y dejando el granito de arena”, comentó con entusiasmo.

Parra, reconocido por su estilo de composición ligado a las raíces regionales, también destacó el valor de las nuevas generaciones de músicos que comienzan a interpretar su obra. “Sumando ahora la voz de Máximo Gutiérre, son cosas lindas, los mimos al cantor y al que escribe, son mimos hermosos al alma. Qué mejor que los niños empiecen ya con lo que uno va componiendo y mostrando cuando uno sale también. Estuve con Gael Gutiérre, el primito de él, y tienen un futuro extraordinario”, destacó emocionado.

El artista explicó que su estilo musical combina influencias tradicionales con una mirada personal. “Mis canciones son chorrilleras, milongas patagónicas, como le digo yo. Es un estilo medio personal que tiene mucho de ser canción, y para mí es canción patagónica. Para uno puede ser milonga, y para nosotros puede ser milonga andina. Es muy lindo porque este camino es muy abierto, en el que estoy yo estuve con grandes como Hugo Giménez Agüero y tantos otros en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego”, reflexionó.

Durante el encuentro, los asistentes debatieron sobre los sentidos y las emociones que atraviesan las letras de Parra. El músico contó que muchas de sus canciones nacen del amor por su tierra y el deseo de que las historias y paisajes del sur argentino sigan sonando. “Después de presentar la música, siempre hay debate. Muchos te preguntan cómo hiciste tal canción o por qué se le canta tanto a la Patagonia. El sentido de cada tema y el ritmo que uno le pone tienen mucho que ver con la vida y con el lugar donde uno crece”, explicó.

Parra también expresó su deseo de que en la región se generen más espacios de difusión para los artistas patagónicos. “Nunca realmente tuvimos el apoyo como para decir ‘vamos a hacer una fiesta patagónica’. Yo quiero una noche patagónica en Las Grutas, en la Fiesta del Golfo, pero no nos convocan a nosotros. Menos vamos a hacer una noche patagónica si no se nos da lugar”, lamentó.

A pesar de esas dificultades, el músico celebró los logros de otros artistas de la región que están ganando reconocimiento a nivel nacional. “Joel Hernández ahora va a Cosquín. Eso es importante, porque Joel ya es consagrado allá, es de Maitén, de mi tierra. Es bueno ver que la Patagonia sigue presente en esos escenarios grandes”, dijo con orgullo.

La presentación de Claudio Parra en el Instituto de Formación Docente fue uno de los momentos más emotivos de la Semana de las Artes, un espacio que busca visibilizar las expresiones culturales y artísticas de la comunidad educativa y de los creadores locales.

Con su humildad característica y su profundo amor por la región, Parra dejó un mensaje claro: la música patagónica sigue viva, evoluciona, se mezcla con nuevos géneros, pero mantiene intacta su esencia. “Lo importante —como dijo— es que siempre haya alguien recordando, dejando su granito de arena y cantando a nuestra tierra.”

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar

Fatal error: Uncaught Error: Class "ALInfo" not found in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php:291 Stack trace: #0 [internal function]: ALCache->optimizePage() #1 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/functions.php(5471): ob_end_flush() #2 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(324): wp_ob_end_flush_all() #3 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/class-wp-hook.php(348): WP_Hook->apply_filters() #4 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/plugin.php(517): WP_Hook->do_action() #5 /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-includes/load.php(1304): do_action() #6 [internal function]: shutdown_action_hook() #7 {main} thrown in /var/www/vhosts/informativohoy.com.ar/httpdocs/wp-content/plugins/airlift/buffer/cache.php on line 291