Con una fuerte impronta social y laboral, el próximo lunes 8 dará inicio en San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este el programa “Capacitarte”, impulsado por el Gobierno de Río Negro y articulado en el ejido local con una amplia red de instituciones y referentes comunitarios.
Se trata de una propuesta que, según explicaron los organizadores, es la continuidad y evolución de los programas “Emprender” y “Recrearte” desarrollados en años anteriores, y que busca consolidarse como un espacio de formación, contención social y salida laboral.
“Es una fusión del Emprender y del Recrearte de hace dos años atrás. Hoy tenemos la suerte de que el gobierno provincial haya lanzado este nuevo programa y que nos haya tenido en cuenta no sólo a nuestro ejido, sino a todos los rionegrinos. Es una propuesta abierta a la comunidad, pensada para brindar oportunidades y acompañar en la difícil situación social que atravesamos”, comentó Paola Díaz, titular de Desarrollo Humano municipal.
Inscripciones abiertas
Las inscripciones estarán habilitadas desde este martes y hasta el viernes, en los siguientes puntos de 08 a 13 horas:
- San Antonio Oeste: oficinas de calle Jacobacci 662.
- Las Grutas: delegación municipal.
- Puerto del Este: delegación municipal.
- De manera online: ingresando al formulario: https://forms.gle/h4VY4sREMcJxYqqK6
Se informó además que los talleres tendrán tres meses de duración, con cupo limitado para garantizar una mejor dinámica de enseñanza. “Pedimos a las familias que se inscriban con responsabilidad, en no más de dos talleres por persona, para que todos tengan la posibilidad de acceder. Los cursos son gratuitos para los vecinos, aunque la provincia se hace cargo de la logística y del pago a los capacitadores”, remarcó Díaz.
Más de 20 talleres en San Antonio y propuestas en todo el ejido
La oferta formativa es amplia y diversa. En San Antonio Oeste se dictarán 21 talleres, entre ellos peluquería, panificación, atención al público, arte decorativo, costura, tejido artesanal, barman, trenzas africanas, chocolatería y porcelana fría, además de actividades recreativas como boxeo, fitness, lectura y escritura.
En el Puerto del Este funcionarán tres talleres: soldadura, electricidad domiciliaria básica y folklore.
Por su parte, en Las Grutas se brindarán capacitaciones en canto, teatro musical, arte recreativo, pádel, tejido, ayuda escolar, pesca deportiva, cocina básica, confección de ropa de trabajo, peluquería básica y alimentación saludable.
Reconocimientos
Díaz destacó la colaboración de presidentes de juntas vecinales, la Dirección de Juntas y del Sindicato de Obreros Portuarios (SOPSAO), que cedió sus instalaciones para el dictado de algunos cursos.
“Con el paso del tiempo, muchos de quienes comenzaron como alumnos hoy se transformaron en talleristas. Ese es el espíritu de este programa: dar una herramienta que permita generar trabajo, emprendimientos y también recreación. Es un camino muy lindo para quienes quieren aprender y compartir sus saberes”, subrayó la funcionaria.
El desafío, aseguran, será lograr que cada vecino que participe encuentre en estas capacitaciones una salida laboral, un microemprendimiento o un nuevo saber útil para la vida cotidiana.