


En los diferentes servicios de luz, gas y agua habrá segmentación por nivel de ingresos o zona geográfica, entre otros criterios
Luego de varios idas y vueltas, quedó configurado como continuará la quita de subsidios para los diferentes servicios públicos. Por el lado de la electricidad, la secretaria de Energía, Flavia Royón, anunció que la quita de subsidios será efectiva desde este mes para el segmento de altos ingresos y quienes no completaron el formulario para conservar los subsidios.

Por otra parte, a diferencia de la energía eléctrica y el gas natural, la segmentación de subsidios para los usuarios de Aysa se determinará de acuerdo a la ubicación de cada domicilio.
La quita de subsidios a la tarifa de agua para los usuarios de Aysa (cuya área de concesión abarca la Ciudad de Buenos Aires y 26 municipios del conurbano) comenzará desde noviembre. Se eliminará totalmente los subsidios a los hogares de mayores ingresos (de acuerdo a la ubicación del domicilio) y para los sectores de ingresos medios habrá una quita escalonada.
Sin embargo, aquellos usuarios que a pesar de estar ubicados en las zonas de ingresos altos o medios quieran mantener el subsidio, podrán inscribirse en un registro online en www.argentina.gob.ar/eras o en las sucursales de Aysa. También podrán inscribirse en otro registro quienes quieran renunciar al subsidio pese a que les corresponda, por ejemplo quienes quieran acceder al cupo mensual de US$ 200 de dólar ahorro.
Según la segmentación establecida, los usuarios en zonas de ingresos altos dejarán de recibir subsidios y comenzarán a pagar la tarifa plena. Los usuarios en zonas de ingresos medios tendrán una quita gradual: 40% en noviembre, 20% en enero y tarifa plena desde marzo. Y finalmente los usuarios en zonas de ingresos bajos tendrán subsidios del 45% desde noviembre, 30% desde enero y 15% desde marzo por un año.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

