Con la llegada de un buque de 170 metros de eslora a la terminal portuaria de San Antonio Este, la empresa Patagonia Norte dio inicio a una nueva operatoria que se extenderá durante varios días y que consolida la experiencia de la firma en el manejo de cargas de gran escala. El gerente de la compañía, Cristian López, brindó detalles de la operación y analizó el presente y futuro de la actividad portuaria en la región.
“Es un barco de tamaño normal, de los que habitualmente operamos en este puerto. Llegó ayer al mediodía y comenzó sus operaciones hoy a las 7 de la mañana. Por ahora todo transcurre dentro de lo esperado, con los ajustes propios del primer turno de trabajo. A partir del segundo turno estimamos levantar el ritmo de manera normal”, explicó López.
El buque transporta más de 8.000 toneladas de chapas de acero, cuya descarga está prevista en un plazo de entre cuatro y cinco días, dependiendo de factores climáticos como el viento, que puede ralentizar la maniobra.
López destacó el compromiso de los trabajadores del puerto, muchos con más de 30 años de trayectoria. “Tenemos un equipo de trabajo muy serio y profesional. El primer turno siempre se utiliza para testear, pero luego todo se desarrolla sin inconvenientes. La seriedad de nuestros colaboradores es una garantía para los clientes”, subrayó.
El gerente enfatizó la importancia de la labor colectiva: “Esto es posible gracias a un grupo de 10 o 15 personas que trabajan codo a codo. Ayer, siendo domingo, todos dejaron a sus familias para preparar la operatoria. Yo soy la cara visible, pero sin ellos sería imposible. Este puerto se ha ganado su prestigio por la calidad de la gente que lo integra”.
En cuanto al futuro de la exportación frutícola, López señaló que aún no hay definiciones sobre la temporada 2026. “Generalmente esas reuniones las realizamos en octubre. Este año estuvimos muy demandados por distintos proyectos, pero creemos que hacia fines de octubre vamos a tener un panorama más claro”, indicó.
Al mismo tiempo, adelantó que Patagonia Norte ya está involucrada en operaciones vinculadas a la nueva matriz energética provincial, que requieren estudios sobre materiales y logística. “Tenemos varios proyectos en carpeta que demandan planificación a largo plazo”, agregó.
Relación con el gobierno y cronograma de buques
Consultado sobre la concesión de la empresa en el puerto, López reconoció que aún no hubo avances: “No hemos tenido novedades respecto a la continuidad. Sí mantenemos un diálogo diario y fluido con la Dirección de Puertos de la provincia, a través de la arquitecta Miriam Vecic, sobre el desarrollo y las operaciones”.
Respecto al cronograma de arribo de barcos, precisó: “Por ahora está definido este buque que estamos operando. Creemos que de acá a fin de año podrían arribar entre dos y tres barcos más, posiblemente en noviembre y diciembre. Son procesos que demandan mucho tiempo de gestión: este barco en particular lo venimos planificando desde hace un año”.
Finalmente, López remarcó la importancia del trabajo como motor de desarrollo: “En la Argentina, lo laboral es una necesidad para todos. Hemos logrado afianzar un excelente diálogo con nuestro personal, trabajando en conjunto, con conciencia y profesionalismo. Nuestro objetivo es seguir posicionando al puerto de San Antonio como referente en materia operativa, con la calidad y seriedad que nos caracterizan desde hace 28 años”.