Walter Sequeira presidente de la FEERN comentó sobre el abandono que sufren las PyMEs en la actual coyuntura económica. Según dijo, si bien el gobierno nacional se ha enfocado en la macroeconomía, no se han visto aún respuestas en el plano microeconómico.
“Se han conocido las últimas cifras de caída de las PyMEs y es increíble, tanto a nivel provincial como nacional”, advirtió. “Estamos pidiendo reuniones, por ejemplo, con CNEA en Buenos Aires, para saber qué se viene con el tema de la minería y el uranio, que se va a empezar a licitar y lo tenemos tan cerca, entre Valcheta y Pomona”, señaló.
También se refirió al avance de obras estratégicas como el oleoducto y la planta de GNL, cuyos movimientos de empresas ya comienzan a sentirse en el ejido sanantoniense. “Hay que estar muy atentos a la necesidad de mano de obra y a que las PyMEs estén en marcha”, remarcó.
Servicios impagables y un turismo golpeado
El dirigente fue enfático al señalar que los altos costos de los servicios básicos, como electricidad y gas, están afectando seriamente la rentabilidad de los emprendimientos locales. A esto se suma la escasa circulación de dinero, que repercute en el consumo y, particularmente, en el turismo.
“Una actividad como el turismo ha caído al 40 por ciento. El dólar no es competitivo para nosotros. El argentino que hacía turismo interno decidió irse a países vecinos o a Europa”, describió.
Frente a esta situación, consideró imprescindible desarrollar propuestas creativas para la temporada que se aproxima: “Vamos a tener que pensar en promociones, como un 3×2, con platos regionales accesibles al bolsillo. Hoy la gente está comiendo con la tarjeta de crédito”, advirtió.
Créditos inaccesibles y necesidad de plazos de gracia
Otra de las preocupaciones reiteradas fue la falta de líneas de financiamiento accesibles para los emprendedores, algo que viene gestionando junto a la Agencia de Desarrollo local.
“Tiene que haber 6 meses mínimo de gracia para los emprendedores. Estamos complicados con las líneas de crédito. No hay circulación de dinero y eso afecta toda la cadena productiva”, dijo Sequeira.
También mencionó intentos por concretar una reunión con el Ministerio de Producción en Viedma, aunque debió postergarse. Sequeira sostuvo que es imperioso discutir políticas específicas para el sector comercial local, como el Compre Rionegrino y el fortalecimiento del compre local.
Esperando respuestas
Para cerrar, el dirigente expresó su deseo de que alguna de las múltiples gestiones que se están realizando tengan una pronta respuesta por parte del Estado. “Hoy las PyMEs necesitan atención urgente, en todo sentido: desde lo político, con políticas activas, hasta en la parte económica, con líneas de crédito adecuadas”, reclamó.
En ese sentido, hizo un llamado a todos los sectores para que se prioricen los intereses del sector productivo regional. “Ojalá que algo de todo esto llegue. Necesitamos reactivar nuestras economías locales antes de que sea demasiado tarde”, concluyó.
Con un enfoque múltiple que abarca turismo, desarrollo productivo y políticas fiscales, Walter Sequeira se posiciona como una de las voces más activas en la defensa de los intereses del sector PyME y del desarrollo sostenible del ejido sanantoniense, en medio de una coyuntura económica nacional compleja y cambiante.