Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, una entrevista emotiva con René Alberto Rada, excombatiente oriundo de Valcheta y criado en San Antonio Oeste, quien relató sus vivencias y remarcó la importancia de mantener viva la memoria.
Con voz signada por el recuerdo, René insistió en que el 2 de abril no debe ser un «feriado común», sino un día para rememorar a los héroes que combatieron y a los 649 que no regresaron. «Eran pibitos, como yo, que no pasaban los 20 años», recordó, al describir la crudeza de la guerra y las condiciones inhumanas: falta de ropa adecuada, hambre y colchones infestados que le causaron una grave infección.
Rada tenía 18 años cuando, el 2 de abril de 1982, estaba pintando una escuela en Río Gallegos. «Vino un sargento y dijo: ‘Dejen todo, empezó la guerra’». Sin entrenamiento militar completo —solo había ingresado a la Fuerza Aérea en enero—, fue enviado a la Base Aérea Militar para abastecer aviones. «Sin logística, no hay guerra», destacó, refutando a quienes minimizan su rol.
El veterano, reconocido recientemente por el gobierno de Río Negro con el decreto 380/2024 como «veterano continental», recibió mensajes de oyentes recordándole su infancia en el pueblo. Aunque criticó la falta de invitación a actos oficiales, valoró las charlas en escuelas: «Los chicos me dibujan soldados y trenes… es una caricia al alma».
Rada pidió transmitir la historia a las nuevas generaciones: «Que no sea un ‘día sin clases’, sino para entender lo que pasó». Y cerró con un mensaje contundente: «La memoria nunca debe perderse. Estos héroes no son como el Hombre Araña; son gente común que lo dio todo por la patria».
Hoy a las 00:00 habrá una vigilia en Prefectura Naval, y a las 09:00 el acto central en Plaza Centenario. La comunidad está convocada a honrar a los veteranos, porque, como dijo René, «recordar es el primer paso para que nunca más suceda».