El subsecretario de Comercio de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Sebastián Senger, repasó el trabajo realizado desde su asunción en el área, destacó la política de acompañamiento a los comerciantes locales y anticipó las acciones que se preparan de cara a la próxima temporada estival.
Senger explicó que desde que asumió el cargo “hicimos arriba de 600 inspecciones en estos dos meses y poquito”, y subrayó que el enfoque de su gestión no se basa en la clausura de locales ni en sanciones, sino en el acompañamiento y la regularización.
“Más allá de las inspecciones, lo que hemos hecho fue acercarnos al comerciante para ver cuál era la situación de cada uno y poder trabajar cada tema en especial. Está todo tan difícil que no es nuestra intención clausurar ni cerrar; al contrario, buscamos ponernos todos en regla y poder seguir avanzando en condiciones óptimas”, señaló.
El funcionario indicó que la mayoría de las observaciones realizadas por el área corresponden a “puestas a punto” o habilitaciones que no estaban en condiciones, y que el objetivo es alcanzar el mayor número posible de comercios con la documentación y las normas al día.
Balance del evento con la Cámara de Comercio
Senger también hizo referencia al evento conjunto entre el Municipio, la Cámara de Comercio y comerciantes locales realizado en la peatonal, que consideró un ejemplo del trabajo articulado.
“La convocatoria fue importante. Pudimos trabajar en conjunto, y eso se vio reflejado en la respuesta de la gente. Claro que hubo quienes no participaron, pero lo importante es que se hizo. Cuando uno concreta una actividad así, encuentra errores y aciertos, y eso nos sirve para mejorar”, expresó.
En ese sentido, adelantó que se prevé una nueva reunión entre las áreas municipales participantes para evaluar los resultados y delinear una propuesta común antes del próximo encuentro con la Cámara de Comercio.
“Sabemos que tenemos que reunirnos, pero queremos hacerlo primero entre nosotros, para llevar una propuesta concreta. Si no, terminamos en reuniones eternas sin avanzar. Ya con la experiencia de esta peatonal, vamos a corregir lo que haya que corregir y mejorar para la próxima edición”, remarcó.
Regulación de vendedores ambulantes
Otro de los temas centrales en los que trabaja la Subsecretaría de Comercio es el ordenamiento de los vendedores ambulantes en la zona costera. Senger recordó que la ordenanza vigente establece como requisito tener domicilio en el ejido municipal, por lo que la prioridad será otorgar los permisos a vecinos locales.
“Vivimos una situación difícil y muchos esperan el verano para hacer una diferencia económica. No corresponde que vengan personas de afuera a ocupar esos espacios, porque son oportunidades laborales para nuestra gente”, afirmó.
El subsecretario agregó que el equipo municipal ya está elaborando un plan de trabajo para la próxima temporada, con el objetivo de garantizar que los vendedores habilitados puedan desempeñar su actividad en condiciones adecuadas y ordenadas.
“Nos hemos reunido con la gente que trabaja en la playa vendiendo churros o donas. Ellos mismos piden cuidar la playa y cuidar a los vendedores. Apuntamos a que quienes trabajen en nuestras playas sean vecinos de San Antonio, Las Grutas o el Puerto. Ese es el compromiso”, aseguró.
Asimismo, mencionó que se han tomado medidas respecto de vendedores foráneos que se instalaron sin autorización, a quienes se les solicitó retirarse para proteger la actividad de los comerciantes habilitados.
“Tenemos que cuidar también a los que cumplen las normas. No es fácil, y sabemos que no se soluciona todo en una temporada, pero estamos trabajando fuerte para lograrlo”, añadió.
Presencia en los tres centros urbanos
Senger destacó que el área de Comercio realiza visitas mensuales a San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto del Este, con la participación de inspectores y personal administrativo.
“Van inspectores y una chica de administración para hacer los recorridos, evacuar dudas y recibir documentación. Estamos presentes en las tres localidades para acompañar a los comerciantes y prepararnos para la temporada”, explicó.
El funcionario subrayó que el trabajo en territorio busca fortalecer el vínculo con el sector privado, generar confianza y resolver los problemas en conjunto.
“Si no me reúno con los comerciantes, nunca voy a saber qué problemas tienen. Fui comerciante toda mi vida y sé que cada uno atraviesa una situación distinta: económica, administrativa o edilicia. Hay que abordarlas caso por caso, acompañar y hacer entender que la habilitación es la mejor forma de trabajar, tanto para ellos como para la comunidad”, sostuvo.
Finalmente, Senger reafirmó que la gestión municipal apuesta a la regularización, el diálogo y la cooperación como herramientas para mejorar el funcionamiento del comercio local y afrontar la temporada turística con previsibilidad.
“Tenemos que empezar a acomodarnos. Es difícil, pero vamos a estar. Estamos trabajando para que la temporada sea lo más prolija posible y que nuestra gente tenga la oportunidad de crecer”, concluyó.