El lunes 1 de septiembre se transformó en un hito en la historia que tiene la distribuidora eléctrica EdERSA con sus 250.000 usuarios de la provincia de Río Negro. Es que justamente ayer, la empresa comenzó a enviar de manera masiva su factura de luz, lo que redundará en muchos beneficios para los vecinos.
“La relación comunicacional más fuerte que tenía la empresa con los usuarios era justamente con la factura física, que era un papel que llegaba cada dos meses, con dimensiones acotadas (formato A4) y con información que por ese espacio reducido, también era reducida. Hoy, con la factura digital, estamos en condiciones de hacer mucho más virtuosa esa relación”, explicó el gerente Comercial de la compañía, Fernando Salice.
En EdERSA están realmente entusiasmados con esta posibilidad de despapelizar el proceso (algo que materializó la resolución 181/2025 del Ente Regulador) y construir una mejor interacción con los usuarios del servicio.
“Actualmente tenemos más del 70% de nuestros usuarios adheridos a Factura Digital, y otro 25% del que tenemos información de contacto fehaciente para hacerle llegar la factura a su casilla de correo eléctrico, dado que usan asiduamente un Mail para diferentes transacciones y gestiones con nuestra distribuidora. Al 5% restante, en este primer período, le seguiremos enviando el papel mientras los concientizamos en la importancia de sumarse a este nuevo proceso. Es decir, todos recibirán su factura, sin excepciones”, ahondó Salice.
El gerente Comercial explicó algo que es fundamental en cuanto al camino que hizo EdERSA para desarrollar lo que denomina su Comunidad Digital. “Nosotros no hicimos cambios grandes e intempestivos, que sí pueden llegar a perjudicar a los usuarios. Hemos trabajado de manera progresiva y a lo largo de los años en la construcción de nuestra Comunidad Digital, algo que comenzamos a profundizar en períodos de pandemia por lógicas razones. Hoy tenemos plataformas muy útiles como la Oficina Virtual; la APP; robots en WhatApp y en nuestra Web, todo para que los usuarios pierdan menos tiempo en sus gestiones. La digitalización de la factura va en ese sentido”.
BENEFICIOS
Dejar de emitir la factura física tiene múltiples beneficios, de variadas características. En los números que maneja EdERSA, su despapelización significa en términos comparativos cientos de árboles menos que se cortarán por año y miles de litros de agua que no se tirarán a la faena de elaborar papel.
En cuanto a la logística de la distribución, “con la Factura Digital nos aseguramos que siempre llegará al Mail del usuario, que ingresará a la Bandeja Principal y que la tendrá constantemente en el teléfono, a mano, para realizar la gestión que sea necesaria con la empresa. En el caso del papel, nadie lleva una factura de luz en el bolsillo o en la cartera. Es decir, llega siempre (algo que con el Correo Argentino actual había comenzado a complejizarse) y siempre la tenemos a mano”, agregó Salice.
EdERSA trabaja desde hace algunos meses en la generación de una factura mejorada. “Creemos que es tiempo de ofrecerles a nuestros usuarios más y mejor información, que entienda la factura ciento por ciento, pero que también cuente con mejores datos sobre su consumo particular, su suministro, los beneficios a los que podría acceder. Buscamos que los usuarios conozcan cómo bajar el nivel de consumo si es alto o ineficiente, contribuir para tener cada vez más usuarios conscientes. En ese sentido, la Factura Digital es fundamental para lograrlo”, culminó.