jueves, julio 10, 2025
InicioPolíticaEditorial: consolidar el mensaje provincial

Editorial: consolidar el mensaje provincial

La semana cerró con una noticia que sacudió profundamente a la región: el levantamiento casi total de la barrera sanitaria patagónica. Una decisión que, aunque previsible, no deja de generar preocupación.

Era difícil imaginar que el gobierno nacional resistiera mucho más ante las presiones de los propietarios de La Anónima, quienes desde hace años impulsaban esta iniciativa y encontraron en Javier Milei el escenario perfecto para concretarla, amparados en su discurso de desregulación absoluta.

El poder de feedlot que poseen los dueños de la cadena de supermercados es uno de los más grandes del país, sumado a su capacidad de distribución, particularmente en la Patagonia. Ahora, con el nuevo escenario, serán ellos quienes manejen los precios de la carne, afectando directamente a las carnicerías y minimercados locales, que deberán sostener precios similares a los actuales, sin posibilidad de competir. La Anónima, en cambio, podrá reducir sus valores, desplazando a los pequeños comerciantes en un juego desigual.

La realidad es que la política económica actual no está pensada para el ciudadano común, sino que beneficia claramente a los grandes capitales que operan desde Buenos Aires, consolidando sus intereses y modelando decisiones a su medida.

En este contexto, La Libertad Avanza en Río Negro celebró la medida. Días antes, por orden directa del entorno presidencial, se abrieron las puertas a Aníbal Tortoriello, quien será el candidato a senador. El reacomodamiento interno no termina ahí: Julián Goinhex, ex aliado de los Soria y actual mano derecha de Villaverde, aseguró que la diputada nacional en funciones debería encabezar la lista nuevamente, mientras que la línea del abogado Torres también se mueve con ambiciones, al igual que el viedmense que busca posicionarse como candidato a diputado nacional. Sin embargo, podría quedar relegado si el PRO logra cerrar un acuerdo para que Juan Martín ocupe ese sitio.

Hay pocos lugares para muchos aspirantes, todos interesados en entrar al Congreso de la mano del oficialismo nacional, que —según las encuestas— hoy tendría el viento a favor.

En paralelo, Juntos Somos Río Negro (JSRN) se reunió el viernes para avanzar en su estrategia electoral. Con Weretilneck a la cabeza, los nombres de Pedro Pesatti como candidato a senador y Facundo López como diputado nacional ya circulan con fuerza. Las primeras directrices de campaña comienzan a bajar a cada localidad, y el encuentro interno realizado en San Antonio Oeste el miércoles pasado fue clave para definir alineamientos locales.

En San Antonio hay dos posturas internas dentro de JSRN: quienes se despegan del gobierno municipal actual y quienes siguen alineados. Desde la conducción provincial advirtieron esta división y remarcaron la importancia de reforzar las gestiones locales para consolidar el mensaje provincial, especialmente frente a una ciudadanía que muestra signos de apatía y desinterés.

El oficialismo municipal debe salir a mostrar lo que ha hecho, pero sobre todo, debe comunicarlo mejor. En esta etapa, el contacto directo con el vecino será clave como lo solicitó Weretilneck en la reunión: incluirlo, escucharlo y hacerlo parte de un proyecto que apueste al desarrollo provincialista y no quede atrapado entre la polarización nacional.

La idea es que en cada localidad deben concentrarse en reconstruir el vínculo con la ciudadanía y defender con firmeza los intereses comunales. Poco tiempo, para un desafío enorme. (en X: @caa174)

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar