viernes, octubre 10, 2025
InicioPolíticaEditorial: obstaculizar

Editorial: obstaculizar

Las encuestas para la provincia de Buenos Aires fallaron. Fuerza Patria superó a La Libertad Avanza por más de 13 puntos, pero la encuesta más cercana no llegaba al 3% de diferencia una semana antes de las elecciones en el territorio más grande del país.

Ahora los encuestadores observan con más intensidad lo que sucederá en las elecciones de octubre. Veremos cómo les irá en las mediciones, aunque cuesta creer en los números, porque el votante ya le perdió la confianza al gobierno, al igual que los mercados.

El “ajuste del ajuste”, celebrado por el propio presidente, encontró un techo y un límite en las urnas. Sin embargo, el oficialismo no parece dispuesto a cejar en su intento de continuarlo. Sus fatuidades ya no encuentran eco ni en las redes sociales ni en los medios de comunicación.

El peronismo, encabezado por Martín Soria, comenzó a atacar en todas las direcciones: no solo a los libertarios, sino también a JDRN y al PRO. La estrategia es sumar visibilidad a través de la verborragia, un estilo que inauguró su padre en Río Negro.

Por su parte, Facundo López sostiene un discurso provincialista, profundizando junto a Weretilneck la arremetida contra Nación. En medio de ese escenario, el gobernador desestimó la convocatoria del Ejecutivo nacional y nadie quiere prestarse para una foto sin tener certezas concretas.

En el medio logró el acompañamiento de 28 intendentes rionegrinos. Sabe que la territorialidad es importante. La muestra reciente fueron las elecciones bonaerenses dónde los mandatarios comunales hiceron valer su peso político.

Esta semana arribarán candidatos que estarán presentes en la audiencia pública. Más de 200 expositores darán su opinión, entre ellos algunos miembros de Fuerza Patria que se oponen a las inversiones en la costa atlántica. Incluso Magdalena Odarda intentó frenar la audiencia con laxos argumentos legales.

Parece ser menester de las oposiciones no acompañar inversiones estructurales. Ocurre en San Antonio Oeste, donde algunos ya se lanzan como precandidatos a intendente iniciando campañas que buscan obstaculizar obras capaces de generar empleo, dinamizar la economía y aportar beneficios directos a las comunidades.

En 2023, el discurso de frenar todo “porque sí” quedó sepultado con los votos que obtuvo Milei. En aquel momento, el hoy presidente afirmaba que toda inversión privada que generara trabajo y riqueza era bienvenida.

Pero el actual presidente terminó rodeado de lo peor de la “casta”, figuras que desdibujaron sus ideas iniciales y su impronta de cambio. Así, se le soltó la mano al ciudadano común, al trabajador, al jubilado, a los enfermos y a los más vulnerables.

Cuando se obstaculizan proyectos que implican beneficios concretos, se termina limitando el futuro del vecino que espera una mejor calidad de vida y un acceso más amplio a servicios y obras. Esa es la verdadera deuda de la dirigencia: transformar la política en un puente hacia el bienestar, y no en una traba constante que posterga, una y otra vez, las necesidades de la gente.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar