Es con Milei o en su contra: esas son las opciones electorales. No hay otra consigna. El proceso político se está definiendo en esos términos. Algo similar ocurrió en Santa Fe, aunque no trascendió demasiado: La Libertad Avanza quedó en tercer lugar, e incluso el PJ, en el escrutinio final, superó al radical Pullaro.
La campaña del peronismo santafesino no se centró en enfrentar al gobernador, sino en confrontar con los libertarios, y por eso logró imponerse en las principales ciudades. Esa estrategia no fue del todo reflejada en los medios nacionales, que enfocaron su cobertura principalmente en lo sucedido en Formosa.
En el caso de Juntos Somos Río Negro, ya se tomó una decisión clara: ir en contra de Milei. Esa postura se confirmó esta semana con el anuncio del reinicio del gasoducto cordillerano. Los gobernadores Torres, Figueroa y Weretilneck lanzaron un mensaje crítico hacia el modelo del presidente y, al mismo tiempo, reclamaron por la coparticipación, con un discurso cada vez más duro frente a las políticas nacionales.
Inicialmente, esta postura responde a la necesidad de evitar una avanzada libertaria en sus provincias. Pero además, se ha convertido en parte del discurso de campaña. Así se evidenció incluso días atrás, cuando en el CFI los gobernadores decidieron enviar al Congreso dos proyectos clave: uno para revisar el régimen de coparticipación y otro sobre los Aportes del Tesoro Nacional, con el aval de la mayoría de los mandatarios provinciales.
Nuevamente, el objetivo común de todos los jefes provinciales es frenar el crecimiento e La Libertad Avanza en sus territorios, y lo han asumido plenamente en este año electoral.
Como suele suceder en cada etapa previa a elecciones, las encuestas son ambivalentes. Aun así, hay una coincidencia general: el presidente conserva un nivel de apoyo importante, aunque sus representantes no logran despegar en los sondeos, como sucede claramente en Río Negro.
En ese contexto, surge la incógnita: ¿será Aníbal Tortoriello la esperanza de los sectores que no apoyan a Villaverde? ¿O apostarán por sumar a Juan Martín? También existe la posibilidad de que ninguno de ellos logre consolidar el espacio, y que cada fuerza opte por ir por separado.
Faltan 40 días para conocer a los candidatos. Algunos comienzan a mostrar sus intenciones; otros mantienen la expectativa. El peronismo parece cerrar filas. En cambio, JSRN se debate entre Pedro Pesatti y Facundo López, aunque no se descarta que surja otro nombre, incluso una mujer.
Esta semana se espera la llegada del gobernador Alberto Weretilneck a San Antonio Oeste. Tendrá que atender varias demandas, entre ellas, las del sector pesquero, que pedirá explicaciones por la designación de Gustavo Gualtieri como subsecretario del área. La decisión no cayó bien entre varios gremios, que no comparten su nombramiento.
El Ministerio de Producción, a cargo de Carlos Banacloy, anunció la designación mediante una gacetilla de prensa, y dejó que el arco pesquero se pronunciara antes incluso que el propio funcionario.
El Día del Pueblo será parte del clima preelectoral, aunque la campaña formal aún no comience. De todas formas, habrá actos que funcionarán como señales de largada, como la entrega de lotes e inauguraciones oficiales.
Son tiempos difíciles para los oficialismos. El voto, sin embargo, mantiene un sesgo conservador. El propio intendente trabaja en ese sentido. Lo evidencia la estrategia comunicacional del municipio, y observan una reducción en los comentarios en redes sociales, que suelen estar concentrados en un grupo reducido que opina reiteradamente en contra de la gestión.
Los reclamos más frecuentes surgen de problemas cotidianos. Uno de los más sensibles es la inseguridad: robos en comercios y viviendas. Se detecta actividad delictiva organizada, con gavillas operando tanto en San Antonio como en Las Grutas. Es una problemática que, todo indica, irá en aumento.
La situación ya motivó reuniones entre juntas vecinales y autoridades en la villa balnearia. Hace pocos días, se gestó un intento de movilización desde Las Grutas hacia San Antonio con un “bocinazo” como protesta por el aumento de delitos. Finalmente, se optó por impulsar reuniones y proponer la creación de un consejo de seguridad independiente. Son señales que no deberían pasarse por alto.
Las Grutas y San Antonio han crecido: hay más barrios, más población. Pero la infraestructura y el personal policial siguen siendo prácticamente los mismos que antes de la pandemia. Recién esta semana, luego de años de espera, el Puerto del Este recibió un móvil policial.
Hay expectativas por nuevas inversiones, pero los servicios públicos siguen siendo una deuda pendiente. Es un desafío que atraviesa a toda la gestión. (en X @caa174)