jueves, julio 31, 2025
InicioPolíticaEditorial: polarizaciones

Editorial: polarizaciones

Definidas las primeras candidaturas a la senaduría, comienza a delinearse en Río Negro una contienda que, más allá de los nombres propios, se perfila como una elección nacionalizada. La polarización está en marcha: el electorado se verá inclinado a votar a favor o en contra del presidente Javier Milei. Esa disyuntiva empieza a sentirse con mayor fuerza en la sociedad.

La grieta no solo no se ha cerrado: se profundiza. Y esta elección será una nueva forma de medir cuántos están del lado del oficialismo nacional y cuántos en la vereda opuesta.

Lorena Villaverde, postulante de La Libertad Avanza, será la principal referente del gobierno nacional en la provincia. Enfrente, Martín Soria representará a Fuerza Patria, en lo que será la reedición del duelo electoral de hace dos años. Juntos Somos Río Negro, quiere involucrarse de lleno en esa disputa, pero deja afuera de la contienda a Pedro Pesatti. Para muchos, Pesatti era una opción atractiva para el votante desencantado con el oficialismo nacional, pero que tampoco se sentía representado por el peronismo tradicional.

El actual vicegobernador lanzó algunas críticas por su eliminación, pero después se llamó a silencio. En su lugar, JSRN optó por impulsar candidatos del círculo cercano al gobernador Weretilneck, tras asado con chinchulines y señales internas más que explícitas. Según sus encuestadores, la idea no es confrontar a Milei, sino dar un mensaje propio.

Ahora el desafío del oficialismo provincial es posicionar a Facundo López, un candidato con escasa proyección más allá de la rosca viedmense. La campaña se anticipó al calendario, y así lo denunció el dirigente del PRO Juan Martín, quien aún duda entre postularse o integrarse a la lista de Villaverde, según lo que defina la Casa Rosada. Algo similar ocurre con Aníbal Tortoriello, quien mantiene la amenaza constante de competir por fuera.

En este escenario incierto, el justicialismo parece ser el único espacio que transita la campaña con cierta tranquilidad. Por ejemplo, la figura de Adriana Serquis como candidata a diputada,  no solo aporta renovación dirigencial, sino también prestigio técnico: es física, investigadora de Bariloche, la ciudad con mayor caudal electoral de la provincia.

Parte de las listas ya fueron presentadas, y ahora comienza el movimiento de los candidatos. Vendrán las recorridas, las promesas, las denuncias cruzadas y el juego previsible de cada campaña. JSRN activó su estructura: legisladores, intendentes y aliados se pusieron en marcha. El propio Weretilneck llevará el mando de la campaña, intentando apuntalar a López y Muena, poco conocidos en parte del territorio.

Seguramente todos llegarán a San Antonio Oeste y Las Grutas. Tal vez prometan, recorran y saluden. Luego, como tantas veces, no regresen hasta la próxima elección.

Mientras tanto, el ejido sanantoniense sigue atravesado por sus crisis estructurales. Las producciones primarias están en declive, y la esperanza está puesta en una reconversión económica, con eje en la salida de hidrocarburos por la costa atlántica. Las obras al sur de Las Grutas, que se intensificarán desde septiembre, marcan un punto de inflexión.

Pero aún quedan deudas urgentes que no pueden esperar: los servicios básicos, especialmente la seguridad y la salud, siguen siendo los reclamos más fuertes de la comunidad.

Demandas que recibirán los candidatos, cuando arriben por estos lugares.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar