martes, agosto 19, 2025
InicioActualidadEditorial: vértigo político

Editorial: vértigo político

Cierran listas en Río Negro con vaivenes en la nómina de La Libertad Avanza, marcada por la salida de Juan Martín y el PRO, un peronismo que negoció hasta último momento, la izquierda ya inscripta y Juntos por el Cambio con definiciones tomadas. Ahora, la mirada queda puesta en octubre como meta final.

El abogado Torres también se bajó de la lista de LLA e ingresó Fullone (lo que pretendía Villaverde), lo que provocó un nuevo reacomodamiento interno. En definitiva, los problemas en esa fuerza política no terminarán aquí: apenas comienzan en el espacio que lideran Karina y Javier Milei.

Más allá de estas tensiones, hoy al Gobierno nacional lo desvelan dos frentes: el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires y el rumbo de la economía.

Desde la corrida cambiaria de fines de junio, la desconfianza hacia el programa económico no logró disiparse. El Ministerio de Economía respondió con medidas de contención cada vez más extremas: suba de tasas de interés e intervenciones récord en el mercado de futuros del dólar. Este lunes habrá una nueva licitación de deuda, convocada de urgencia por Luis Caputo, para absorber los 6 billones de pesos no renovados la semana pasada. La inquietud oficial es que esos fondos se trasladen al dólar en vez de canalizarse en crédito productivo o consumo.

En paralelo, el gobierno rionegrino espera cubrir vencimientos del Plan castello por unos 60 mil millones de pesos en las próximas semanas, utilizando letras de deuda autorizadas por la Legislatura (y por Nación). La recaudación provincial apenas mostró un leve crecimiento, lo que limita la posibilidad de mejorar la oferta salarial a los gremios, situación que ya generó tensiones con la UnTER.

La administración local entiende que está en el límite de sus recursos y que cada decisión fiscal debe tomarse con cautela ante el incierto escenario que podría abrirse después de octubre.

En ese mismo mes se anunciaría el acuerdo con Souther Energy, que implicará un fuerte ingreso de divisas y un derrame económico que alcanzará al municipio de San Antonio Oeste. La intendencia, a su vez, desarrolla una batería de anuncios de obras, algunas financiadas con el bono VMOS, que se ejecutarán en los próximos meses entre proyectos nuevos y otros que estaban pendientes de finalización.

El 2026, año de transición, estará atravesado por un desafío mayor: recomponer la relación de la política con una sociedad cada vez más desconfiada, tanto en el plano local como en el provincial. El descreimiento ciudadano, instalado desde 2022, parece avanzar con lentitud hacia los niveles provinciales y municipales, pero ya marca el pulso de la agenda pública.

En política, sin embargo, nada es definitivo. Una semana alcanza para cambiar el escenario por completo en un país acostumbrado al vértigo. Esa, quizás, sea la única certeza que hoy tenemos.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas


















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar