El instructor de arquería Elian Pérez, referente del Club Arqueros del Golfo, destacó el crecimiento de esta disciplina en la región y el fuerte componente terapéutico que ofrece, tanto para jóvenes como para adultos y personas con discapacidad.
“La arquería te conecta con vos mismo”, expresó Pérez. “Es una actividad muy tranquila, que ayuda a concentrarse, a respirar, a conocerse. No tiene nada que ver con la violencia, al contrario, promueve el equilibrio y la paz interior”, explicó.
El instructor recordó que el club, con sede en Las Grutas, lleva más de dos años de formación y difusión de este deporte en la zona. Las clases se dictan en Les Mirones, todos los martes y jueves de 16 a 18 horas, y están abiertas a todas las edades. “Arrancamos desde los 13 años hasta los 70 u 80, mientras el cuerpo físico lo permita. No hay límites de edad ni condiciones físicas excluyentes”, destacó.
Pérez remarcó que la arquería es una disciplina accesible para cualquier persona, sin importar su contextura física. “No hace falta tener fuerza ni brazos grandes. Incluso personas en silla de ruedas pueden practicarla. Se les enseñan determinados movimientos y se usan arcos con librajes muy bajos para adaptar la práctica a cada caso”, explicó.
El entrenador agregó que en el club trabajan con niños con déficit de atención y personas con discapacidad motriz o cognitiva, y que los resultados son notables. “Es un deporte que mejora la concentración, la coordinación y la autoconfianza. Tiene un valor terapéutico enorme. Por eso lo recomendamos también para personas en tratamiento oncológico o con diferentes condiciones físicas o emocionales”, comentó.
A nivel mundial, destacó, existen arqueros que disparan con la boca o con los pies, demostrando que “mientras haya voluntad, no hay límites”.
El Club Arqueros del Golfo fomenta un ambiente familiar e inclusivo, donde pueden entrenar madres e hijos, jóvenes y adultos mayores. “No hacemos diferencias de edad ni de género. Es un espacio de encuentro y crecimiento personal”, subrayó Pérez.
El instructor mencionó que la práctica de la arquería no tiene un enfoque bélico ni competitivo en sus inicios. “No es un deporte de caza ni de ataque. Es introspectivo. Enseña a dominar la mente antes que la fuerza física”, afirmó.
A pesar de ser un club joven, los Arqueros del Golfo ya comienzan a destacarse a nivel nacional. Pérez celebró los logros obtenidos por sus alumnos en competencias oficiales:
- Valeria Jiménez Pérez, campeona nacional de la modalidad 3D, que consiste en disparos a siluetas tridimensionales.
- Tiziano, quien obtuvo el sexto puesto en la misma competencia.
- Guillermo Madrid, quien alcanzó el puesto 17 entre 40 arqueros, un resultado muy alentador teniendo en cuenta que lleva apenas un año en la disciplina.
“Tenemos grandes esperanzas para el año que viene. Los chicos están motivados, quieren llegar al podio”, aseguró Pérez. En cuanto a la proyección del club, explicó que este año estarán enfocados en acompañar a Fabi, una arquera local que viajará a México a representar a la región en competencias internacionales.
Elian Pérez hizo especial hincapié en el papel terapéutico de la arquería, en especial para las personas que atraviesan enfermedades o situaciones emocionales difíciles. “Es un deporte que te hace estar presente, enfocado en el aquí y ahora. Enseña paciencia, control y serenidad”, expresó.
También señaló que muchas personas con estrés, ansiedad o dificultades para concentrarse encuentran en esta práctica un espacio de equilibrio. “Hay algo sanador en tensar el arco, respirar y soltar la flecha. Es como liberar lo que uno lleva adentro”, reflexionó.
Quienes deseen conocer la actividad o inscribirse pueden acercarse al predio de Les Mirones los martes y jueves de 16 a 18, o comunicarse al 2934-55-7519. También pueden seguir las novedades del club en Instagram y Facebook bajo el nombre Arqueros del Golfo Las Grutas.
“Invitamos a todos los que quieran probar, sin importar la edad ni la experiencia. La arquería no tiene límites, y el único requisito es tener ganas de aprender y conectarse con uno mismo”, concluyó Pérez.