Daniel López pidió avanzar en un acuerdo por el juicio de la familia Gutiérrez y analizó temas claves del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante, Daniel López, brindó detalles de la reunión mantenida el pasado viernes en la sede legislativa local, donde volvió a ponerse sobre la mesa el histórico litigio que la familia Gutiérre mantiene con la Municipalidad.
En diálogo con la prensa, López explicó que se encontró con el abogado que representa a los padres de Nicolás Gutiérre, el joven fallecido hace casi una década en un hecho que derivó en un juicio civil contra el Estado municipal. “Este caso todavía no cierra. Es un juicio de gestiones anteriores que ha perdido la municipalidad y estamos en una instancia de apelación”, señaló el titular del Concejo.
El edil confirmó que la familia solicitó suspender las apelaciones y cerrar un acuerdo que permita terminar con “tantos años de desgaste”. Según detalló, ya se han presentado entre cinco y seis recursos que prolongan el proceso y encarecen los costos para el municipio.
“Lo que piden los papás de Nico es que no se continúe apelando, que se remate el club Racing para cobrarse de ahí, y en caso de que quede una diferencia, que el municipio se haga cargo hasta un límite. No podemos dar un cheque en blanco de cualquier monto, pero sí avanzar hacia un cierre justo para todas las partes”, explicó López.
El funcionario recordó que la comuna está representada por un estudio jurídico de Viedma y que el tema debe ser tratado también con el Ejecutivo municipal. “Mayoritariamente en el Concejo queremos parar la pelota, dejar de dilatar este litigio y buscar un acuerdo. Pero debemos escuchar al intendente y a nuestros asesores legales”, subrayó.
Respecto a la posibilidad de rematar bienes de una institución deportiva como Racing, aclaró que “no hay impedimento en este tipo de causas” y remarcó que la personería jurídica del club se encontraría vencida.
Tierras y desarrollo urbano
Durante la misma jornada de trabajo, López adelantó que la comisión de Tierras avanza en la adjudicación de lotes para distintos gremios y particulares. “Ya estamos en condiciones de publicar los listados”, indicó.
Sobre la polémica por la manzana 904, el presidente del Concejo aseguró que la ordenanza que autoriza la adjudicación “está firme” y que cualquier reclamo deberá resolverse en la Justicia.
El dirigente también se refirió al impacto que tendrá la instalación de proyectos vinculados al GNL (Gas Natural Licuado) en la zona: “Hoy tenemos falta de tierras y déficit habitacional. Esto nos obligará a adaptar ordenanzas y planificar nuevos loteos para dar respuesta a la demanda”.
En ese sentido, recordó que Las Grutas cuenta con más de 30.000 plazas de alojamiento, la mayoría utilizadas en temporada turística, pero que podrían representar una alternativa habitacional frente a la llegada de trabajadores vinculados a nuevas inversiones.
Consultado sobre el parque industrial local, López confirmó que ya hay empresarios locales y de otras ciudades que compraron lotes y que existen nuevos interesados. “Algunos ya invirtieron y otros están evaluando precios y condiciones. La demanda existe”, aseguró.


