El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) aprobó mediante resolución publicada en el Boletín Oficial de Nación, los nuevos valores horarios a aplicar al equipamiento regulado de la Empresa de Energía de Río Negro Sociedad Anónima (EDERSA), en su carácter de Transportista Independiente.
La medida entra en vigencia a partir de este lunes 1 de septiembre y tendrá impacto en las líneas de alta tensión de 312 kV que conectan Sierra Grande con San Antonio Oeste y San Antonio Oeste con Viedma.
La decisión se enmarca en la emergencia del sector energético nacional, declarada inicialmente por el Decreto N° 55/2023 y prorrogada hasta julio de 2026. En paralelo, rige la emergencia pública económica, financiera y social establecida por el Decreto N° 70/2023, lo que llevó al Ministerio de Economía a insistir en la necesidad de “corregir los precios relativos de la economía”, particularmente en el área energética.
Incrementos escalonados y actualizaciones
Según se desprende de la resolución, EDERSA aplicará un esquema de incrementos que combina revisiones tarifarias quinquenales con mecanismos de actualización automática. En concreto:
-
Desde el 1 de septiembre de 2025 rige un incremento mensual del 14,64% sobre los valores horarios, que se aplicará hasta diciembre inclusive.
-
El mecanismo de actualización de remuneraciones de las empresas transportistas se ajustará en función de los índices de precios al por mayor (IPIM) y al consumidor (IPC), con ponderaciones del 67% y 33%, respectivamente.
-
Para el mes de julio de 2025, ese esquema arrojó una actualización del 2,54%, lo que combinado con el incremento mensual llevó la variación total al 17,55%.
El objetivo declarado por el ENRE es garantizar que las remuneraciones de las transportistas eléctricas se mantengan “en términos reales” durante los cinco años de vigencia del período tarifario.
Notificaciones y alcance
El organismo regulador ordenó notificar la resolución no solo a EDERSA, sino también a las principales asociaciones y cámaras del sector eléctrico: AGEERA (generadores), ATEERA (transportistas), ADEERA (distribuidores), AGUEERA (grandes usuarios) y CAMMESA, la compañía administradora del mercado mayorista eléctrico.
El interventor del ENRE, al firmar la disposición, fundamentó que la medida cumple con los marcos legales y decretos que rigen las emergencias económica y energética. También destacó que se cumplió con el dictamen jurídico exigido por la Ley Nacional de Procedimiento Administrativo.
Contexto económico
La resolución se suma a una serie de disposiciones que buscan reordenar el esquema tarifario del país en un contexto de alta presión inflacionaria y de fuerte déficit fiscal. Desde el Ministerio de Economía se considera que la recomposición de las tarifas eléctricas es clave para “normalizar” el sistema energético y dar previsibilidad a las inversiones en infraestructura.
En Río Negro, la medida impactará principalmente en las operaciones de EDERSA como transportista independiente en la zona atlántica, aunque también tendrá incidencia en los costos de transporte para generadores y grandes usuarios vinculados al sistema interconectado.