El arquero de Deportivo Villalonga, uno de los referentes del plantel que afrontará una nueva edición del Torneo Federal Amateur, habló sobre su presente, el valor de la competencia y el espíritu amateur que los impulsa a seguir representando al club y al pueblo con orgullo.
En Villalonga el fútbol no es sólo una pasión, sino una forma de vida que se transmite de generación en generación. En ese contexto, Deportivo Villalonga se prepara para una nueva participación en el Torneo Federal Amateur, una competencia que, más allá de los resultados, simboliza el esfuerzo, la pertenencia y la camaradería de los clubes del interior del país.
Entre los protagonistas de este desafío se encuentra Edgardo Iturburu, arquero del primer equipo y una de las figuras más queridas por la hinchada. A sus 32 años, Iturburu continúa defendiendo los colores del “Depo” con la misma entrega y entusiasmo de sus comienzos. En diálogo con medios locales, el guardameta expresó su alegría por seguir siendo parte de este proyecto futbolístico: “Contento de poder estar todavía acompañando, sumando y disfrutando, que es por lo que lo hacemos. Acá estamos una vez más, vamos a estar ahí cerca. Uno dice ‘todavía’ porque año a año va cambiando todo, pero las ganas siempre están. Tengo 32 años, no es una edad grande, pero ya hace mucho que vengo en esto. Volví a Villalonga en 2013 y desde entonces no me moví más del pueblo. Por ahí tuve algunos pasos por otros clubes, pero siempre pensando en volver”.
La esencia del Torneo Federal Amateur es justamente esa: el amor por el fútbol y el compromiso con el club, más allá de cualquier beneficio económico. Iturburu lo resumió con claridad y emoción: “Nosotros siempre al Federal lo tomamos como nos dicen nuestros dirigentes, que más que dirigentes son amigos. Ellos siempre dicen que mientras se pueda jugar, hay que hacerlo. Es lindo para el club, es un premio para todos, porque el esfuerzo que hacemos nosotros también lo hacen ellos. Y como es amateur, eso es lo lindo: jugamos porque nos gusta, jugamos para disfrutar. No hay plata, no hay nada. Es lo mismo que pasa con los clubes de la zona. Eso le da un condimento especial, lo que te hace decir que sí cada año”.
En un ambiente donde el profesionalismo suele acaparar los reflectores, los torneos del interior conservan un espíritu distinto, genuino y comunitario. Para el arquero, esa es precisamente la razón que los motiva a seguir: “Lo hacemos porque es un premio más para nosotros. Venimos bien como equipo, con un grupo muy completo que se mantiene hace años. Se suman jugadores nuevos que después no se quieren ir, y terminan siendo uno más. Ahora nos toca afrontar otro Federal más y lo haremos de la mejor manera”.
Villalonga integrará una de las zonas más competitivas del certamen. Enfrentará a conjuntos de trayectoria y nivel, entre ellos equipos con los que mantiene una historia de duelos intensos. Iturburu analizó el panorama con serenidad y respeto: “Va a ser una zona muy pareja, muy linda. Con Jorge (Newbery) venimos jugando muchos partidos decisivos, finales, nos venimos cruzando mucho. Ellos también vienen bien hace años, tienen buen equipo y buenos jugadores. Con Río Colorado también tengo un cariño especial, me quedaron muchos amigos ahí. Es un club muy parecido al nuestro. Desde que se dio a conocer la zona estuvimos hablando, bromeando un poco, diciendo que esperen con el asado. Eso es lo lindo, que el fútbol te vuelva a acercar”.
Sobre el resto de los rivales, también mostró conocimiento y entusiasmo: “Por ahí el equipo que menos conocemos es Talleres, pero sabemos cómo son las zonas de allá. Ya hemos jugado con Las Grutas y también seguimos bastante por redes a los jugadores. Va a ser un grupo duro, tendremos que meterle firme para tratar de avanzar”.
Más allá del análisis futbolístico, el arquero insistió en el valor humano y emocional del torneo: “Lo más importante es disfrutar. Está todo tan complicado que uno no sabe cuántos federales más se van a poder jugar. Es lindo disfrutar, encontrarte con gente nueva, recibirlos bien cuando vienen, y que todo salga bien. Eso es lo más importante. Estos torneos te permiten conocer, compartir y vivir el fútbol de otra manera”.
En ese sentido, destacó el respeto hacia los rivales y el espíritu deportivo que caracteriza al certamen: “Seguramente haya jugadores que ya nos enfrentaron antes, y eso también lo hace más lindo. Hay que pasarla bien, disfrutar, y al que le toque ganar, que gane. Uno siempre defiende lo suyo, pero mientras sea en buena ley, todo vale. Hay que disfrutar y meterle nomás”.
Iturburu también tuvo palabras de reconocimiento para quienes acompañan desde afuera de la cancha: “Es lindo que venga gente, que haya periodistas transmitiendo, siguiéndonos, informando. Para uno es una caricia, porque es el mismo esfuerzo que hacemos nosotros o los dirigentes. Todos empujamos para el mismo lado, y eso es lo lindo de este torneo y de nuestros clubes. El esfuerzo del periodista, del jugador, del dirigente… todos en la misma sintonía”.
Finalmente, el arquero resumió con humildad la filosofía que mantiene vivo al fútbol del interior: “El mismo torneo te lo aclara con el nombre: Federal Amateur. Si lo vas a hacer por plata, no lo vas a disfrutar y tampoco te lo permite. Lo lindo es hacerlo con ganas, con amigos. En estos torneos la plata no existe, lo que vale es la pasión. Lo más importante es eso: pasarla bien, disfrutar. Todos tenemos nuestro trabajo, nuestras familias, y usamos el fútbol para eso, para disfrutar mientras se pueda y representar al club con orgullo”.
Con esa mentalidad, Deportivo Villalonga se alista para escribir un nuevo capítulo en su historia dentro del Federal Amateur. Y con referentes como Edgardo Iturburu, que encarnan los valores del compromiso, la humildad y la pasión, el equipo se prepara no solo para competir, sino para seguir disfrutando del fútbol como lo que siempre fue: un juego hecho de amigos, esfuerzo y sueños compartidos. (Por Milton Albariño – nacionescriba.com.ar)