El Gobierno de Río Negro mantendrá este martes una reunión clave en el marco de las paritarias con los principales gremios estatales. Según trascendió, el Ejecutivo provincial presentará una oferta mejorada en un intento por destrabar el conflicto salarial.
Una de las opciones más optimistas apunta a que los montos propuestos para ser abonados con la liquidación de febrero se mantengan y se incorporen al salario de manera progresiva en los próximos meses. Sin embargo, la incertidumbre persiste, ya que faltan apenas dos semanas para el inicio del ciclo lectivo, previsto para el 5 de marzo, y los gremios han expresado sus reparos ante la posibilidad de que no haya avances concretos en la negociación.
En este sentido, la Unión de Trabajadores de la Educación de Río Negro (UnTER) ya advirtió que, de no alcanzarse un acuerdo satisfactorio, el inicio de clases podría verse afectado. Por su parte, la Asociación Sindical de Salud Pública de Río Negro (ASSPUR) ha endurecido su postura y manifestó su disconformidad con la propuesta gubernamental. A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, el gremio señaló: «Nos hablan de un pago por única vez que representa menos de 100.000 pesos según categorías. Es una burla a las y los trabajadores de la salud, quienes sostenemos el sistema de salud pública».
Por otro lado, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha comenzado a adoptar una postura más crítica y se aleja de la cordialidad que mantenía en la Mesa de la Función Pública. Mientras tanto, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ha tratado de contener los reclamos salariales, evitando que las protestas lleguen a las calles. Una situación distinta se dio con la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), que esta semana protagonizó movilizaciones en el Alto Valle en reclamo de la reactivación de la obra pública. En este contexto, el gremio de la construcción apuntó directamente al gobierno de Javier Milei, aunque también dejó un mensaje al Ejecutivo provincial.
En tanto, la secretaria de la Funcón Pública, Tania Lastra, desalentó la posibilidad de que haya una contraoferta por parte del Gobierno en relación con los reclamos gremiales vinculados a la pérdida del poder adquisitivo. Argumentó que los sueldos estuvieron congelados durante cuatro meses y que la administración provincial no está en condiciones de asumir compromisos por fuera de sus posibilidades financieras. No obstante, abrió la puerta para debatir la pauta salarial 2025, aunque dejó en claro que la propuesta estará sujeta a la recaudación provincial. «No estamos para tirar manteca al techo», enfatizó.
Con este escenario, las negociaciones de este martes serán determinantes para definir el rumbo de los salarios estatales y el normal inicio del ciclo lectivo en la provincia.