El gremio docente define hoy si acepta o no la conciliación obligatoria





Unter definirá este lunes en un Congreso si acata o no la conciliación obligatoria y cómo continúa el plan de lucha lanzado iniciado el pasado miércoles. El gremio reclama un reajuste del 30 % correspondiente al 2022, actualización del 10 % que reconoció el gobierno y aumentos para lo que va del 2023 por encima del 13 % de inflación acumulada.


Los estudiantes rionegrinos perdieron uno de cada tres días de clases, en su mayoría por el conflicto salarial entre la Unter y el Gobierno. Lejos de encaminarse a una solución, la disputa se profundiza y este lunes el sindicato confirmaría su decisión de no acatar la conciliación obligatoria, avanzando con tres días de huelga durante la semana.

El último congreso de la Unter definió un plan de lucha de ocho jornadas de huelga en tres semanas. Las primeras 24 horas sin actividad se vieron envueltas en la polémica en torno a la notificación o no de la medida por parte de Trabajo y, el segundo día se enmarcó en la denuncia de Unter sobre irregularidades en la resolución de Trabajo. Es una situación que ya se había dado en medidas de fuerza de los docentes durante la gestión de Arabela Carreras.

El gremio docente ratificó desde la conducción central su postura en torno a la presunta ilegalidad de la conciliación obligatoria, ya que entienden que la resolución se adoptó antes de la definición del paro. Sin embargo, el gremio entendió que no puede continuar con las medidas de fuerza con ese fundamento y se convocó a un congreso para que las seccionales voten qué hacer ante la conciliación obligatoria.

La mayoría de las asambleas locales dieron mandato a sus congresales para votar el no acatamiento de la conciliación obligatoria, pero la resolución está abierta a la cantidad de sufragios que puedan lograr fundamentalmente los opositores.

Si no se anticipa el llamado a paritarias, previsto recién para el lunes 3 de abril, todo indica que habrá otros tres días de huelga docente, por lo que los estudiantes rionegrinos seguirán perdiendo días de clases. En las aulas las huelgas se sienten con una adhesión mayor al 90% y casi todas las escuelas estuvieron vacías a pesar de los anuncios del Ejecutivo sobre la asistencia de miles de docentes a su lugar de trabajo.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorPelea entre vecinos en Las Grutas, formularon cargo al agresor
Artículo siguienteLos Menucos inauguró la competencia anual del Safari Regional