martes, septiembre 9, 2025
InicioInterés GeneralEl lenguaje de señas llegará a las escuelas de Río Negro

El lenguaje de señas llegará a las escuelas de Río Negro

En medio de la reflexión sobre la Educación, la Legislatura de Río Negro sancionó un ley que puede mejorar la cuestión cultural de los menores. Está relacionada con la incorporación del lenguaje de señas a la hora de entonar el Himno Nacional Argentino y el Himno de la Provincia de Río Negro.


Esta ley (Nº 5.814), se replicará tanto en el ámbito de gestión estatal como privado. El artículo 2 dispone que, en los actos oficiales, al momento de entonar los himnos mencionados, se incluya la interpretación en Lengua de Señas Argentina a manos descubiertas, sin guantes ni pinturas en ellas.

Además, se estableció que la autoridad de aplicación es el Ministerio de Educación y Derechos Humanos y sus respectivas competencias. De allí se reglamentarán los pasos a seguir para que se incorpore en cada uno de los establecimientos.

Incluso, se invitó a que los municipios tomen la misma resolución en el ámbito de sus jurisdicciones. Tomar medidas similares con el objetivo de que también se aplique en actos de índole gubernamental.

Sus impulsores del bloque Pro Unión Republicana argumentaron que la intención es «superar los obstáculos que dificultan la educación inclusiva para avanzar hacia una sociedad basada en el principio de respeto y conocimiento de la diversidad, tanto funcional, como cultural y lingüística. Romper con la barrera de la comunicación hacia las comunidades sordas y los prejuicios sociales, poder expresar y compartir las emociones tiene que ser una parte fundamental en nuestras vidas y nuestras relaciones, sentirnos escuchados, comprendidos y aceptados, mejora la autoestima”.

Sobre cómo surge, se explicó: “A través de la inquietud manifestada por autoridades y referentes que nuclea la Asociación de Sordos de la provincia de Río negro, quienes participaron y colaboraron en su elaboración. Esto, resaltando la importancia de los aspectos emocionales de los cuales ellos consideran que hasta el momento no logran compartir y expresar de igual manera que toda persona oyente. Afectando de este modo el desarrollo de la personalidad integral del estudiante, mediante la consideración de los factores afectivos y emocionales”.

“Tiene como objetivo la equiparación de oportunidades para personas sordas e hipoacúsicas, brindando un instrumento legal de protección y promoción de los derechos de todas las personas con discapacidad auditiva, la Ley N° 5582 que promueve la enseñanza de la Lengua de Señas Argentina (LSA) en las instituciones que imparten educación formal en todo el territorio de la Provincia de Río Negro, y la Ley 5591 que incorpora en los diseños curriculares de los niveles inicial, primario y secundario el aprendizaje de la Lengua de Señas Argentina (LSA), como una herramienta idiomática clave para facilitar la equidad, la inclusión, el respeto por el otro y la diversidad lingüística y cultural”, marcó.

Ante esta situación, resta definir si habrá más cargos docentes o si van a capacitar a los docentes. Una consulta al Ministerio de Educación y desde allí, una fuente remarcó que, como la ley aún no está reglamentada pese a que ya se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia de Río Negro, «no está claro».

Una vez que se supere ese paso desde el punto de vista administrativo, se generarán las reuniones pertinentes para determinar cómo se va a implementar. Al tratarse de una norma que acaba de surgir, aún restan limar ciertas cuestiones.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar