La secretaria de Gobierno de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Jessica Ressler, brindó un panorama sobre la compleja situación económico-financiera del municipio, las medidas de ahorro que se están implementando y las acciones de acompañamiento al sector comercial en la previa de la temporada de verano.
“La situación económico-financiera de la municipalidad es realmente muy compleja. Desde ese lugar nos vimos obligados a tomar ciertas determinaciones que están vinculadas a reducir el gasto público. Esta es una medida más dentro de todas las medidas que se están tomando”, señaló.
La funcionaria explicó que la aplicación de un decreto por aproximadamente dos meses forma parte del marco de la emergencia económica que atraviesa el municipio. “Sin el acompañamiento del gobierno provincial y de nuestro gobernador, hoy sería muy difícil poder llegar a cubrir los salarios de nuestros trabajadores”, subrayó.
En ese contexto, se convocó a los sindicatos ATE y UPCN a una mesa de trabajo para actualizar la legislación laboral, a la que se sumarán las áreas de Recursos Humanos, Hacienda y Legales del municipio.
“El objetivo es adecuar la normativa a la realidad actual, porque muchas disposiciones están vetustas y no contemplan servicios esenciales como recolección de residuos, alumbrado público o cementerio. Queremos mejorar condiciones laborales, pero también resguardar el erario público siendo más eficientes en adicionales y horas extra”, afirmó Ressler.
Otro de los puntos críticos expuestos fue la merma en la recaudación municipal. Ressler reconoció que existen importantes deudores de tasas y confirmó que se recibieron dos proyectos de iniciativa privada para ejecutar cobros, pero el Ejecutivo decidió no avanzar con ellos.
“Necesitamos cobrar el 100% de la deuda. Cuando terciarizás, una parte del ingreso se lo lleva quien realiza la labor. Hoy consideramos que no era el momento de perder ese porcentaje porque realmente necesitamos los ingresos”, argumentó. “Por eso, el municipio resolvió fortalecer mecanismos internos para mejorar la cobrabilidad, apuntando especialmente a contribuyentes con mayor poder adquisitivo que mantienen deudas de larga data”.
De cara a la temporada, Ressler destacó la necesidad de que el municipio sea un aliado de comerciantes y emprendedores: “Desde que iniciamos la gestión pedimos trabajar la cuestión vincular con los comerciantes para ser una tracción más y no un palo en la rueda.”
En ese marco, se organizó junto con las cámaras de comercio de San Antonio y Las Grutas una feria a cielo abierto que tendrá lugar el 21 de septiembre. El evento contará con espacios peatonales habilitados durante el fin de semana, actividades deportivas, culturales y artísticas, y la participación de comercios locales. “La idea es generar una experiencia diferente que atraiga a la comunidad y contribuya a incrementar las ventas en un contexto de caída de consumo”, explicó.
Por último, Ressler anunció que este lunes comenzó una capacitación para fiscalizadores de alimentos, coordinada entre la Facultad de Alimentos de la Universidad Nacional del Comahue y la Secretaría de Energía de Río Negro. “Queremos generar calidad en nuestras inspecciones y darle a nuestros trabajadores las herramientas necesarias para que desarrollen una mejor labor, con un marcado enfoque en bromatología”, concluyó.